Plan de estudios de Microeconomia.
Enviado por 789515 • 8 de Mayo de 2016 • Trabajo • 1.308 Palabras (6 Páginas) • 245 Visitas
CURSO : AGENTES MICROECONÓMICOS | CODIGO: 131513931 | ||||||
PROGRAMA: | CONTADURÍA PÚBLICA | NIVEL: I Semestre | CREDITOS: 3 (horas/sem) 30 | ||||
TIPO DE CURSO: Teórico ( X ) Practico ( X ) Prerrequisito ( ) | INICIA: 01/02/2016 FINALIZA: 23/05/2016 | DOCENTE: STIVEL ALBERTO VANEGAS MORALES | |||||
FECHAS PROGRAMADAS | TEMAS ESENCIALES | TEMAS Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES | HORAS PROGRAMADAS | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | EVIDENCIAS REQUERIDAS | ||
SABER % | HACER % | SER % | |||||
01/02 | Introducción a la Economía. Conceptos Generales | Lectura de Manual de Introducción a la Economía, propuesto por el Docente. Consulta de la Economía como ciencia y su relación con otras ciencias | 02:00 | Presentación personal de cada estudiante. Cuestionario Diagnóstico referente al módulo de formación | |||
08/02 | Consulta de conceptos básicos de economía (Guía para desarrollar en casa). Lectura del Manual de Introducción a la Economía propuesto por el Docente. | 02:00 | Clase Magistral acerca de la Economía como Ciencia Social y relación con otras ciencias. Socialización de lo visto en clase; mesa redonda | ||||
15/02 | Consulta de la historia de la Economía. Se proponen un total de 5 videos para socializarlos en las próximas clases: - Agentes Económicos - Introducción a la Economía - Los Mercantilistas - Los Fisiócratas - Adam Smith y la Economía Moderna | 02:00 | Mapa conceptual de Economía y relación con otras ciencias y definición de conceptos en grupos de tres personas. | ||||
22/02 | Historia de la Economía | Consultar la biografía y aportes de Adam Smith a la Economía Moderna. | 02:00 | Elaboración de resumen de Agentes Económicos, Introducción a la Economía y Mercantilistas. Posterior socialización del Docente y aclaración de dudas. | |||
29/02 | Entrega de resúmenes debidamente bien elaborados en fecha previa al parcial | 02:00 | Elaboración de resumen de Fisiócratas y Economía Moderna. Posterior socialización del Docente y aclaración de dudas. | ||||
07/03 | PARCIAL | ||||||
FECHAS PROGRAMADAS | TEMAS ESENCIALES | TEMAS Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES | HORAS PROGRAMADAS | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | EVIDENCIAS REQUERIDAS | ||
SABER % | HACER% | SER % | |||||
14/03 | Demanda y Oferta | Se propone socialización de noticias Económicas en la próxima clase, de acuerdo a compromiso previo. | 02:00 | Exposición Magistral de la Ley de demanda. Posteriormente se realizan 1 o 2 ejercicios. | |||
21/03 | Consulta en el libro de Gregory Mankiw sobre la Ley de Demanda y la Ley de Oferta. | 02:00 | Exposición Magistral de la Ley de la oferta. Posteriormente se realizan 1 o 2 ejercicios. | ||||
28/03 | Consulta del termino Elasticidad aplicada a la Economía. Proponer un ejercicio de Demanda para un producto x y un ejemplo de oferta para el mismo producto. Posterior encuentro Punto de equilibrio. | 02:00 | Punto de Equilibrio. Resolución del punto de equilibrio con un ejemplo propuesto por el docente y un ejemplo propuesto por los alumnos, con el plus de un bien o servicio que rompan el paradigma de uso o consumo. | ||||
04/04 | Concepto de Elasticidad | Consulta en el libro de Gregory Mankiw del tema propuesto y desarrollo de Tarea. | 02:00 | Medida de elasticidades. Debate sobre el tema de elasticidades. Ej. | |||
11/04 | Mercados | 02:00 | Socialización Ejemplos comunes de Mercados d competencia perfecta, una aproximación a Monopolios y Oligopolios | ||||
18/04 | PARCIAL | 02:00 | |||||
FECHAS PROGRAMADAS | TEMAS ESENCIALES | TEMAS Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES | HORAS PROGRAMADAS | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | EVIDENCIAS REQUERIDAS | ||
SABER % | HACER% | SER % | |||||
25/04 | Producción y Consumo | Desarrollo de Guía y consulta de tema de racionalización de recursos aplicados a la Empresa. | 02:00 | Principio de la Escasez. Clase Magistral, posterior socialización y debate de ideas. | |||
02/05 | Ajustes del Ensayo propuesto en clase. | 02:00 | Racionalidad del hombre. Socialización, lluvia de ideas y elaboración de ensayo. | ||||
09/05 | Factores de Producción | 02:00 | Socialización de la Ley de los Rendimientos Decrecientes. | ||||
16/05 | Consulta de los temas: - Función de la Producción. - Etapas de la Producción. Resumen | 02:00 | Socialización del Nivel óptimo de Producción en la Empresa. | ||||
23/05 | Economía del Bienestar | Entrega de carpeta con noticias y análisis de cada una a la fecha. (Una semanal) | 02:00 | Clase magistral y socialización en mesa redonda del Tema. Exposición de Noticias. | |||
30/05 | PARCIAL | 02:00 | |||||
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA RECOMENDADA
AUTOR | AÑO | TITULO | EDICION | |
N. Gregory Mankiw | 2012 | Principios de Economía | Sexta Edición | |
Álzate Londoño Gilberto | Estructura Económica Colombiana | Última Edición | ||
2016 | Portafolio | Última Edición | ||
2016 | Revista Semana | Última Edición | ||
2016 | El tiempo | Última Edición | ||
Banco de la República. | Introducción al Análisis Económico. | Segunda Edición. | ||
- INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
- De acuerdo a la estructuración del curso, establezca los aspectos requeridos en el diligenciamiento del presente documento, el cual es la base para el desarrollo de los planes de sesión de curso, basados en la Unidad de Producción de Conocimiento "UPC".
- CURSO: Escriba el nombre del CURSO asignado por la institución.
- CODIGO: Escriba en código asignados para la Unidad de Producción de Conocimiento "UPC" por la institución.
- NIVEL: Registre el nivel de formación a la que pertenece el curso.
- CREDITOS: Escriba en número de créditos asignados al curso y definidos en la Unidad de Producción de Conocimiento "UPC"
- DOCENTE: Diligencien nombre completo del docente asignado para desarrollar el curso.
- FECHA DE INICIO: Ubique de acuerdo al día (DD), mes (MM) y año (AAAA), en el que se da inicio al curso.
- FECHA DE FINALIZACION: Ubique de acuerdo al día (DD), mes (MM) y año (AAAA), en el que se da por finalizado el curso.
- UNIDAD TEMATICA: Registre de acuerdo a lo establecido para el curso en la UPC.
- TEMAS ESENCIALES: Presente la relación de los temas y conocimientos esenciales requeridos, para el desglose de la unidad temática de la UPC y que deben estar contemplados en su plan de estudio del curso y desarrollado en su plan de sesión del curso.
- TEMAS Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES: Registrar las actividades propuestas, que generen un valor agregado en forma pràctica.
- ESTRATEGIA METODOLOGICA: Relacionadas con la metodología empleada o programada. Direccionadas desde la UPC.
La metodología o estrategia debe permitir: desarrollar actitudes positivas hacia el desarrollo de la competencia. Elaborar estrategias
docentes para un aprendizaje significativo con una interpretación constructivista
- Adquirir conocimientos declarativos (conceptos, hechos, principios) y procedimentales (secuencias, etapas, reglas)
- Refinar y profundizar en el conocimiento a través del desarrollo de habilidades del pensamiento, tales como: Comparar y contrastar - Clasificar; Inducir - Deducir; Argumentar - Sustentar; Abstraer - Analizar
- Aplicar y transferir lo aprendido a partir del desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, la Investigación, la Experimentación, la solución de problemas entre otros.
- Propiciar el desarrollo de hábitos mentales productivos, a través de la Autorregulación, hábitos de pensamiento crítico (ser exacto, claro, receptivo, sensible y valorar sentimientos; sustentar posiciones; pensar antes de hablar o actuar y no ser impulsivo)
- Incentivar el uso de estrategias cognitivas tales como los Mapas conceptuales, Ensayos, Preguntas contextualizadas; Innovaciones; Resúmenes; Análisis comparativos.
Igualmente es necesario orientar actividades de aprendizaje para trabajar individualmente, en pequeños grupos y en reuniones generales en las cuales se integran varios pequeños grupos. Para estas actividades es importante tener en cuenta diversas estrategias:
...