Plan de lanzamiento, visibilizarían y promoción de la Feria Empresarial eL CURLA Emprende
Enviado por Jesus Herrera • 30 de Junio de 2024 • Ensayo • 909 Palabras (4 Páginas) • 64 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ACTIVIDAD 3: PLAN DE LANZAMIENTO, VISIBILIZARÍAN Y PROMOCIÓN DE LA FERIA EMPRESARIAL EL CURLA EMPRENDE
MANUEL DE JESÚS HERRERA DÍAZ 20192002460
JARSIN JOEL BANEGAS SUAREZ 20203000150
Universidad Autónoma de Honduras, UNAH CURLA
AGE439: Gerencia de Negocios, 1800
LIC. OGER ROBERTO MARIN GONZALEZ
Jueves 20 de junio de 2024
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS DEL PLAN 4
3. PLAN DE LANZAMIENTO, VISIBILIZARÍAN Y PROMOCIÓN 5
3.5. ESTIMACIÓN DEL RETORNO 6
3.6. PROMOCIONES 7
CONCLUSIÓN 8
ANEXOS: 8
BIBLIOGRAFÍA 9
INTRODUCCIÓN
La Feria Empresarial CURLA Emprende es un evento diseñado para impulsar la innovación y el emprendimiento en la comunidad universitaria y la región. Este plan proporciona una estrategia integral para el lanzamiento, visibilizarían y promoción del evento, garantizando su éxito y máximo impacto.
OBJETIVOS DEL PLAN
- Aumentar la visibilidad de la feria: Utilizar una variedad de medios para dar a conocer el evento.
- Fomentar la participación: Atraer tanto a emprendedores como a asistentes mediante diversas estrategias.
- Crear una experiencia memorable: Asegurar que la feria sea reconocida por su calidad y organización.
- Generar interés continuo: Promover la feria de manera que asegure una participación creciente en futuras ediciones.
3. PLAN DE LANZAMIENTO, VISIBILIZARÍAN Y PROMOCIÓN
3.1. Misión
Posicionar la Feria Empresarial CURLA Emprende como un referente en innovación y emprendimiento, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores presenten sus proyectos y para que los asistentes descubran y apoyen nuevas ideas.
3.2. Mensaje
El lema “CURLA Emprende: Innovación y Oportunidad para Todos” refleja el compromiso del evento con la inclusión y la promoción de ideas innovadoras.
3.3. Medios
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN DEL EVENTO:
3.3.1. Redes Sociales
- Facebook: Crear una página del evento con publicaciones regulares y anuncios segmentados.
- Instagram: Compartir historias y publicaciones con contenido visual atractivo.
- Twitter: Utilizar hashtags y interactuar con la audiencia.
3.3.2. Prensa Local
- Artículos: Publicar notas de prensa en periódicos locales.
- Entrevistas: Organizar entrevistas con organizadores y participantes en revistas locales.
3.3.3. Radio y TV
- Anuncios de Radio: Colocar anuncios en estaciones locales.
- Entrevistas en TV: Participar en programas locales para promocionar la feria.
3.3.4. Email Marketing
- Boletines: Enviar correos electrónicos a listas de contactos relevantes con información sobre la feria y actualizaciones.
3.3.5. Material Impreso
- Carteles: Colocar carteles en lugares estratégicos de la universidad y la comunidad.
- Folletos: Distribuir folletos en áreas con alta afluencia de personas.
3.4. Inversión
El presupuesto estimado para la promoción es de 15,000 Lempiras, desglosado de la siguiente manera:
3.4.1. Desglose del Presupuesto
- Publicidad en Redes Sociales: 6,000 Lempiras.
Publicidad segmentada y publicaciones patrocinadas. - Prensa Local: 3,000 Lempiras.
Artículos y notas de prensa en periódicos y revistas. - Radio y TV: 3,000 Lempiras.
Anuncios y participaciones en programas locales. - Material Impreso: 1,500 Lempiras.
Producción y distribución de carteles y folletos. - Email Marketing y Otros Gastos: 1,500 Lempiras.
Diseño y envío de boletines, otros gastos menores.
3.5. ESTIMACIÓN DEL RETORNO
Se espera que a la feria de emprendedores se inscriban 30 emprendedores, el valor de la inscripción suponemos que será de 300 lempiras. Los ingresos estimados son:
...