Plan de negocios. El Plan de Operaciones
Enviado por mapivamu • 15 de Noviembre de 2016 • Documentos de Investigación • 543 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
PLAN DE OPERACIONES
El Plan de Operaciones muestra cómo va a funcionar el día a día el MERCADO ONLINE, quiénes asumirán cada una de las tareas y qué necesidades de capital y gasto hay que cubrir.
Además, cómo se van a conseguir los recursos necesarios (infraestructuras, equipo, materiales y mano de obra) para que el MERCADO ONLINE arranque y se mantenga en el tiempo según lo planificado.
Un aspecto clave de este plan es definir con quién se va a contar en cada una de las fases. Se seleccionaran a los colaboradores y proveedores por su experiencia o profesionalidad y su conocimiento de Internet, ya que nos evitará malos enfoques y minimizará el riesgo.
Se deberá detallar las acciones a realizar para la puesta en marcha del MERCADO ONLINE en la Red, y resumir los aspectos técnicos y organizativos para la elaboración y venta de nuestros productos.
Se agruparan las acciones según su tipo, para después organizarlas temporal y económicamente, obteniendo una carta de navegación de nuestro negocio.
Entre los puntos a definir en el Plan de Operaciones están:
1. Aspectos administrativos y legales:
Aspectos administrativos para poner en marcha MERCADOS ONLINE: constitución de la empresa, Seguridad Social, Hacienda, permisos municipales, contratación de asesores fiscales y laborales.
2. Normativa vigente: aplicación de la regulación del comercio minorista, regulación específica sectorial, medioambiental.
3. Regulación para actividades de comercio electrónico: analizar diferencias en nuestro mercado objetivo (nacional, legislaciones restrictivas respecto a la venta de determinados productos online), pago de impuestos (como IVA o similar).
4. Calidad: Obtención de certificados de calidad (normas ISO) o confianza (Confianzaonline).
5. Instalaciones: Ubicación física (local, oficinas y mobiliario), almacenes (propios o alquilados), equipamiento para producción (maquinaria), medios de transporte (coche, motocicletas), servicios externos (seguridad, asesorías).
6. Infraestructura tecnológica. Equipamiento hardware (servidores, equipos de sobremesa o portátiles, dispositivos móviles, instalación de redes locales, periféricos), de comunicaciones (proveedores de acceso a Internet, líneas móviles, teléfono) y servicios tecnológicos (licencias software, web, pasarelas de pago, backup, mantenimiento informático, seguridad informática).
7. Producción: Localización y firma de acuerdos con proveedores/colaboradores para la elaboración de productos.
8. Comercialización: Acuerdo con distribuidores, canales de venta, logística (mensajerías).
9. Soportes de comercialización: Definición y diseño del sitio web, catálogo
...