ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de negocios para la importación de zapatillas desde Florida a la ciudad de Pasto, Nariño en Colombia


Enviado por   •  17 de Marzo de 2025  •  Trabajo  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  10 Visitas

Página 1 de 6

Plan de Negocios para la Importación de Zapatillas desde Florida a la ciudad de Pasto, Nariño en Colombia

Este plan de negocios describe la estrategia para importar zapatillas de Estados Unidos del estado de Florida a la ciudad de Pasto, Nariño, Colombia. El objetivo es establecer un punto de venta que atienda la creciente demanda de calzado de calidad entre los consumidores jóvenes y los entusiastas de las zapatillas de la región.

El mercado de sneakers en Pasto, Nariño, presenta un dinamismo notable, impulsado por factores demográficos y tendencias sociales que crean oportunidades significativas para un negocio de importación de calzado. La población joven de Pasto, compuesta mayormente por adolescentes y jóvenes adultos, constituye un segmento crítico, representando un alto potencial de consumo. Esta población busca constantemente productos que reflejen moda, calidad y autenticidad, especialmente de marcas reconocidas a nivel internacional.

En Colombia, el crecimiento del sector de calzado ha sido constante, con un aumento notable en la demanda de zapatillas deportivas. Este crecimiento se estima entre el 5% y el 10% anualmente, lo que indica una favorable proyección de ventas para una tienda de sneakers. Además, la preferencia de los consumidores por adquirir calzado a través de canales online ha crecido, lo que respalda la implementación de una estrategia de comercio electrónico que complemente las ventas en una tienda física.

Los consumidores en Pasto también están influenciados por la cultura sneaker, que ha tomado fuerza gracias al impacto de las redes sociales y las celebridades. Este fenómeno ha llevado a un interés creciente en ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas que no son fácilmente accesibles en el mercado local. La tendencia hacia la sostenibilidad y la producción responsable está modelando las decisiones de compra, lo que significa que ofrecer productos que cumplan con estos criterios puede diferenciar el negocio de la competencia.

Un análisis de competencia revela que aunque existen tiendas locales y opciones de comercio electrónico, muchas no ofrecen la variedad y autenticidad que los consumidores buscan. Esto presenta una oportunidad para el nuevo negocio de llenar este vacío mediante la importación de sneakers de marcas reconocidas, garantizando así calidad y variedad.

La importación de zapatillas desde Estados Unidos en Pasto resuelve problemas de acceso a productos de calidad, variedad limitada en el mercado local, y la inconveniencia de comprar en línea desde otras ciudades. Facilita a los consumidores el acceso inmediato a zapatillas de marcas reconocidas, promoviendo también la cultura sneaker en la comunidad.

La propuesta de valor se centra en ofrecer sneakers auténticos y de calidad, una experiencia de compra especializada y personalizada, una amplia variedad de modelos exclusivos, y conveniencia a través de una tienda física y plataforma en línea. Además, se busca crear una conexión con la comunidad mediante eventos que fomenten el sentido de pertenencia entre los clientes.

Tamaño del Mercado

1. Demografía: Pasto tiene una población joven que representa una gran parte del mercado potencial para sneakers. La creciente clase media en Colombia también impulsa el consumo de productos de marcas reconocidas.

2. Crecimiento del Sector: El mercado de calzado en Colombia ha mostrado un crecimiento constante, con un aumento en la demanda de zapatillas deportivas y de moda, especialmente entre los jóvenes. Se estima que el crecimiento anual del sector puede estar en rangos del 5% al 10%.

3. Importación de Calzado: Se ha observado un aumento en la importación de productos de moda, incluyendo zapatillas. La tendencia hacia la compra de productos internacionales, especialmente de marcas estadounidense, ha estimulado el crecimiento de este mercado.

Tendencias del Mercado

1. Cultura Sneaker: Hay un creciente interés por la cultura sneaker, impulsado por las redes sociales y la influencia de celebridades. Los consumidores buscan zapatillas no solo como calzado, sino como una declaración de estilo.

2. Sostenibilidad: La demanda por productos sostenibles y éticos está en auge. Marcas que utilizan materiales ecológicos o que tienen políticas de producción responsables están viendo un aumento en popularidad.

3. Comercio Electrónico: La digitalización ha permitido que más consumidores realicen compras en línea. La combinación de tiendas físicas y plataformas de e-commerce está ganando aceptación, facilitando el acceso a una mayor variedad de productos.

4. Ediciones Limitadas y Colaboraciones: Las colaboraciones entre marcas de sneakers y diseñadores, artistas o influencers han generado un alto interés y demanda, particularmente por modelos de edición limitada.

5. Personalización:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com