Pln De Negocios
Enviado por mike8602 • 21 de Mayo de 2015 • 278 Palabras (2 Páginas) • 136 Visitas
El proceso de la comunicación en relación con la promoción establece
que siempre existe alguien que necesita expresar una idea y otro que
desea recibirla; para lo cual es necesario estructurar el sistema que se
refiere en el esquema estudiado; para lo cual se debe tener especial
atención en los siguientes puntos:
1. Cuando se realiza la codificación del mensaje no se debe olvidar que
se pueden adoptar diversas formas para hacerlo; ya que tanto en
forma simbolica, como física o bien verbal se pueden integrar en
cualquiera de las componentes del mix promocional.
2. En el momento en que se desea enviar el mensaje se deben
considerar los distintos medios y/o canales necesarios para hacerlo;
para lo cual es necesario identificar las carcaterísticas que cada uno
de los mismos nos otorga con la finalidad de aprovechar al máximo
sus ventajas y evitar las desventajas que nos ocupa. Y por último.
3. La calidad de interpretación del mensaje por parte del público,
consumidor y/o usuario depende en gran medida de la adecuada
codificación que se haya utilizado por parte del emisor; para lo cual
se hace necesario considerar el nivel de empatía que se tenga de
este intelocutor. Por ello es fundamental la aplicación de la
investigación de mercados y estudios de conducta del consumidor
que se apliquen al mercado objetivo para tener elementos
suficientes que permitan la adecuada realización del mencionado
proceso.
La mezcla promocional que se ha denominado hasta este momento
debe también considerar la posición que ocupa en la cadena distributiva;
ya que en ello se implica exactamente a los interlocutores que
establecen dicho proceso de comunicación y lo que cada uno de ellos
está buscando obtener del mismo.
Las cuatro herramientas que integran a la mezcla promocional son las
siguientes:
1. Las Relaciones Públicas,
2. La Promoción de Ventas,
3. La Venta Personal y,
4. La Publicidad
...