ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Economica

mytek4 de Septiembre de 2013

5.978 Palabras (24 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCION

El estudio de la política económica es muy importante para comprender el rumbo y la dirección de los recursos en un sistema político, través de estrategias, planes, inversión pública, legislación y otros instrumentos en una economía, la economía tiene como instrumento la política fiscal se puede definir como el uso del gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía ya que va de la mano con la política monetaria es la que intenta estabilizar la economía mediante el control de las tasas de interés y la oferta de dinero, existen dos tipos de política monetaria que es la contractiva y la expansiva que ya más adelante se explicara más detalladamente, se hace énfasis de sobre la política de ajuste interno, que se refiere al conjunto de medidas y decisiones públicas cuyo propósito es eliminar o al menos reducir drásticamente las distorsiones existentes en la economía, al disminuirla la ineficiencia global de la economía podrá crecer en forma sostenida a niveles que permitan un mejoramiento real de las condiciones de vida de toda la población ayudando al mejoramiento de la economía para poder tener una mejor sustentabilidad en todos los ámbitos, por último se muestran algunas graficas en donde se refleja la situación de los gastos públicos e impuestos que genera México así como también la tasa de desempleo de las millones de personas que están desempleadas así como también lo que gasta el país en educación, vivienda, salud etc.

UNIDAD 4 POLITICA ECONOMICA

La política económica también economía aplicada o economía normativa es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos

La política económica es la intervención del Estado a través de estrategias, planes, inversión pública, concientización de las masas, legislación y otros instrumentos en una economía. En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, pero fundamentalmente tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.

En economía, la política fiscal se puede definir como el uso del La gasto público y la recaudación de impuestos para influir en la economía.

La política fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de política económica, la política monetaria, que intenta estabilizar la economía mediante el control de las tasas de interés y la oferta de dinero. Los dos principales instrumentos de la política fiscal son el gasto público y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composición de los impuestos y el gasto público pueden influir en las siguientes variables en la economía:

• La demanda agregada y el nivel de actividad económica

• El patrón de asignación de recursos

• La distribución de los ingresos.

La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la actividad económica. La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica y entrar en déficit o superávit según convenga.

LOS OBJETIVOS PRIMORDIALES DE LA POLÍTICA FISCAL SON:

 Es el instrumento de desarrollo para crear el ahorro público suficiente para incentivar el nivel de inversión pública nacional.

 Absorber de la economía privada (por los medios más equitativos) los ingresos suficientes para hacer frente a sus necesidades de gasto.

 Estabilización de la economía, a través del control de precios, del control financiero, para crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico.

 Redistribución del ingreso.

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA FISCAL:

Los instrumentos de política fiscal de los que disponen los gobiernos son las políticas fiscales discrecionales y los estabilizadores automáticos.

1.- Políticas fiscales discrecionales:

Son las que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente, es decir, las que deben activarse por iniciativa propia porque no están regladas

Las principales son:

 Programas de obras públicas. Tienen dos finalidades: incrementar los niveles de la producción y el empleo y dotar de más infraestructuras al país.

 Planes de empleo y formación. Tienen por objeto contratar y formar trabajadores durante breves periodos para una rápida inserción laboral.

 Programas de transferencias. Las principales transferencias son el subsidio de desempleo (el popular “paro”) y las pensiones de jubilación.

2.-Estabilizadores automáticos:

Son los ingresos o los gastos públicos que aumentan o disminuyen a la par que el nivel de producción de un país

Los principales son:

 Los impuestos proporcionales. Su tipo impositivo sube gradualmente al aumentar el nivel de renta.

 Los impuestos progresivos. Impuestos cuyo tipo impositivo sube gradualmente al aumentar el nivel de renta.

 Los subsidios de desempleo. Ayudas económicas concedidas por el Estado para cubrir las necesidades sociales y económicas derivadas de una situación de paro forzoso.

TIPOS DE POLÍTICA FISCAL:

 Política fiscal expansiva

Una Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público (G> T) a través de aumentos en el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación de ambos. Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor superávit. Política fiscal expansiva se asocia generalmente con un déficit fiscal.

 Política fiscal Restrictiva o Contractiva

Una Política Fiscal Restrictiva o Contractiva (G <T) se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a través mayor recaudación fiscal o reducción del gasto público o una combinación de los dos. Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor superávit que el gobierno se había, o un superávit si el gobierno se había un presupuesto equilibrado. Política de contracción fiscal se asocia generalmente en un superávit. La idea de utilizar la política fiscal para luchar contra la recesión fue presentada por John Maynard Keynes en la década de 1930, en parte como respuesta a la Gran Depresión.

Política Fiscal Neutral

Una postura neutral de la política fiscal implica un presupuesto equilibrado en el G = T (gasto público = ingresos fiscales). El gasto gubernamental es financiado íntegramente por los ingresos fiscales y en general los resultados del presupuesto tiene un efecto neutro en el nivel de actividad económica..

La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controlan:

• La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación

• Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo

Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima.

La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo.

OFERTA MONETARIA

Los datos de la oferta monetaria se registran y publican, por lo general por el gobierno o el banco central de cada país. Los analistas del sector público y

privado desde hace mucho tiempo analizan los cambios en la oferta monetaria, debido a sus posibles efectos sobre el nivel de precios, la inflación, el tipo de cambio y el ciclo económico.

El dinero se utiliza como un medio de pago en las transacciones, para el pago de deudas, y como depósito de valor. Sus diferentes funciones están asociadas con diferentes medidas empíricas de la oferta monetaria. Las medidas más reducidas incluyen sólo los activos más líquidos, los más fáciles de usar para "pagar" (moneda, depósitos a la vista). Las medidas más amplias agregar otros tipos de activos menos líquidos pero también fácilmente convertibles en dinero (certificados de depósito, etc.)

Los diferentes tipos de dinero son típicamente clasificados como Ms, y por lo general van desde M0 (reducida) hasta M3 (más amplia):

• M0: el total de monedas y billetes (base monetaria).

• M1: La cantidad total de M0 (billete / moneda), sin contar la la cantidad en posesión del sistema bancario privado, más la cantidad de saldo de cuentas a la vista.

• M2: M1 + cuenta con más de ahorro, cuentas del mercado monetario, fondos minoristas del mercado monetario, y los depósitos a plazo inferiores a $100.000 (en el caso de EEUU).

• M3: M2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com