Politica Monetaria
fazrobledo1 de Diciembre de 2011
2.897 Palabras (12 Páginas)782 Visitas
POLITICA MONETARIA
1.- Introducción
El mercado de dinero juega un papel importante en toda economía monetaria, ya que
ejerce cierta influencia sobre los precios, el nivel de actividad económica, las tasas de
interés y el tipo de cambio, entre otras importantes variables. A su vez, el
comportamiento de estas variables afecta las decisiones tomadas por los distintos agentes
económicos. Es de gran relevancia conocer el papel del corto en el mercado de dinero y
en las principales variables de la economía en México como lo son la tasa de interés y el
tipo de cambio.
Recientemente hay un cambio cualitativo muy importante en el mundo, en la manera
como se conduce la política monetaria, por parte de los bancos centrales. Blinder ( 2000)
menciona que la política monetaria tiene ciertos objetivos, como el de reducir la
inflación, tener estabilidad en el ingreso y hasta en el balance externo. Sin embargo, se
tienen ciertos instrumentos por parte de los tomadores de decisiones monetarios para
cumplir con sus responsabilidades, como la tasa de interés y las reservas bancarias.
Recientemente, un tema adicional en la conducción de la política monetaria es la
transparencia en la conducción de la misma. De ahí se derivan los esquemas de objetivos
de inflación y transparencia; la transición hacia el esquema de objetivos de inflación en
México; la evolución reciente de la inflación y la política monetaria; y finalmente,
estabilidad y crecimiento económico.
POLITICA MONETARIA
La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
Tipos de política monetaria
Puede ser expansiva o restrictiva:
Política monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner más dinero en circulación.
Política monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del mercado.
Objetivos últimos de la política monetaria
Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de la política monetaria, que pueden ser enunciados de diferentes formas:
Estabilidad del valor del dinero
tasas más elevada de crecimiento económico
Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible)
Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas internacionales.
El problema surge de la compatibilidad existente entre los diferentes objetivos marcados.
¿Cómo funcionaba “El corto” en México?
El corto es un instrumento de política monetaria que utiliza el Banco de México para abatir la inflación. El corto consiste en dejar menos liquidez en el sistema (menor circulación de billetes y monedas) que elimina presiones inflacionarias. Desde 1995, el principal instrumento para la conducción de la política monetaria utilizado por el Banco de México es el corto o Sistema de Saldos Acumulados. El corto ha sido un instrumento muy útil para Banco de México en la conducción de la política monetaria, porque ha permitido que los choques a los mercados se distribuyan y se absorban mediante movimientos tanto en las tasas de interés de corto plazo como movimientos en el tipo de cambio. Los resultados muestran que la tasa de interés de corto plazo y el dólar si tienen cierta relación con la política monetaria restrictiva aplicada en México para el período de enero de 1998 a enero de 2003.
La política monetaria que instrumenta el Banco de México básicamente tiene que ver con las tasas de interés. El objetivo inmediato del banco central es influir sobre el nivel de las tasas de interés en moneda nacional con el fin último de procurar un entorno de inflación baja, estable y predecible.
La política monetaria no es una tarea fácil. En primer término, son muchas las variables que inciden sobre los precios. En segundo lugar, la política monetaria opera con rezagos que son inciertos y variables. En tercer lugar, el conocimiento de como las acciones de política monetaria se transmiten a los precios es imperfecto. Finalmente, toma tiempo para dichas acciones tengan un efecto sobre la inflación. Esto tiene como implicación que el banco central tiene que ser muy cauteloso en su diagnóstico sobre las presiones inflacionarias presentes y futuras, tratando de anticiparse a los hechos, con el fin de realmente estar en posibilidad de anclar el ritmo de crecimiento de los precios y las expectativas de inflación en un nivel bajo, estable y predecible
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LA POLITICA MONETARIA EN MEXICO?
El Banxico es el responsable de la política monetaria en México ya que él es el banco central encargado y responsable de llevar la moneda de manera adecuada y llevar la economía del país y de no perjudicarla.
Los bancos centrales son las autoridades responsables de proveer de moneda y
de instrumentar la política monetaria. Esta última esta asociada al conjunto de acciones a través de las cuales la autoridad monetaria determina las condiciones bajo las cuales proporciona el dinero que circula en la economía, con lo cual influye en el comportamiento de la tasa de interés de corto plazo.
La definición de los objetivos que debe perseguir la política monetaria ha sido un tema que ha ocupado a los economistas y a la opinión pública desde que los bancos centrales se consolidaron como las entidades responsables de proveer a las economías de moneda nacional y de instrumentar la política monetaria. Al respecto, y en paralelo con los avances académicos y la experiencia en la materia, el entendimiento sobre la política monetaria ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas.
Actualmente, ha quedado claro tanto en círculos académicos como entre las autoridades monetarias alrededor del mundo, que la mejor contribución que la política monetaria puede hacer para fomentar el crecimiento económico sostenido es procurando la estabilidad de precios. Por tanto, en años recientes muchos países, incluyendo a México, han reorientado los objetivos de la política monetaria de forma que el objetivo prioritario del banco central sea el procurar la estabilidad
de precios. Este objetivo se ha formalizado, en la mayoría de los casos, con el establecimiento de metas de inflación en niveles bajos.
Al respecto, es importante mencionar que el banco central no tiene un control directo sobre los precios ya que éstos se determinan como resultado de la interacción entre la oferta y demanda de diversos bienes o servicios. Sin embargo, a través de la política monetaria el banco central puede influir sobre el proceso de determinación de precios y así cumplir con su meta de inflación.
Lo anterior sugiere que para la autoridad monetaria es sumamente importante conocer los efectos que sus acciones tienen sobre la economía en general y, particularmente, sobre el proceso de determinación de precios.
El estudio de los canales a través de los cuales se presentan dichos efectos se conoce como mecanismo de transmisión de la política monetaria.
El Mecanismo de Transmisión de la Política Monetaria En general, los bancos centrales conducen su política monetaria afectando las condiciones bajo las cuales satisfacen las necesidades de liquidez en la economía, lo que podría definirse como la primera etapa del mecanismo de transmisión. Esto se lleva a cabo a través de las condiciones bajo las cuales la autoridad monetaria proporciona dicha liquidez a los participantes en el mercado de dinero, ya sea mediante modificaciones en algunos rubros del balance del banco central o con algunas medidas que influyan de manera más directa sobre las tasas de interés.
Los principales elementos de la segunda etapa del mecanismo de transmisión se pueden dividir para su explicación en cuatro canales a través de los cuales la tasa de interés de corto plazo puede influir sobre la demanda y oferta agregada y posteriormente los precios.
a) Canal de Tasas de Interés.
En general, las tasas de mediano y largo plazo dependen, entre otros factores, de la expectativa que se tenga para las tasas de interés de corto plazo en el futuro. Así, cuando el banco central induce cambios en las tasas de interés de corto plazo, éstos pueden repercutir en toda la curva de tasas de interés. Es importante destacar que las tasas de interés nominales a diferentes horizontes también dependen de las expectativas de inflación
...