ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica de Precios.


Enviado por   •  5 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  619 Palabras (3 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 3

Unidad I: Aspectos Generales

1.1 Introducción.

En el presente informe se presenta un breve resumen de la unidad I de la Política de Precios, en este capitulo se explica el concepto del precio y su importancia para la economía, los consumidores y las empresas, así como, el análisis del impacto de la empresa en la economía y en el mercado, también presenta el análisis de las finanzas en el mercadeo y la relación  que posee con el precio.

1.2 Concepto de Precios.

El precio es aquello que se da a cambio para obtener un producto o servicio. Es la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para adquirir un producto.

El precio se expresa en dinero y usamos éste como medio de cambio. Por otra parte, el intercambio de bienes o servicios por otros productos se llama trueque.

1.3 Importancia del Precio.

El precio tiene gran importancia en la economía, en el consumidor y en las empresas.

Economia: Es el regulador fundamental del sistema económico, porque influye en la asignación de los factores de la producción: el trabajo, la tierra y el capital.

Empresas: El precio de un producto influye en los salarios, la renta, las tasas de interés y las utilidades.

Los salarios altos atraen al trabajo, las altas tasas de interés atraen al capital, y así sucesivamente. El precio determina qué se producirá (oferta) y quién obtendrá los bienes y los servicios producidos (demanda).

Mente del consumidor: Algunos prospectos de clientes se interesan principalmente en los precios bajos, en tanto que a otro segmento le preocupan más otros factores, como el servicio, la calidad, el valor y la imagen de marca.

1.4 Impacto del Precio en la empresa y el mercado.

Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema funcione eficazmente.

El precio de un producto es un factor importante que determina la demanda que el mercado hace de ese producto. El dinero entra en una organización a través de los precios.  Es por eso que éste afecta a la posición competitiva de una empresa, a sus ingresos y a sus ganancias netas.

Varios factores limitan el grado del efecto que la asignación de precios tiene en el programa de marketing de una empresa. Las características diferenciadas del producto, una marca favorita, la calidad superior, la conveniencia o alguna combinación de estos y otros factores quizá sean más importantes para los consumidores que el precio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com