Porque Fracasan Los Países
Enviado por 20134191 • 3 de Abril de 2014 • 777 Palabras (4 Páginas) • 824 Visitas
Autor: Acemoglu Daron y Robinson James.
Título de la lectura: Por qué fracasan los países.
Ideas centrales del autor: (Afirmaciones que dan lógica al conjunto de la lectura por parte del autor, redactadas en forma concisa y exacta).
1. Narra de aquellas naciones que en sus épocas hubieron riquezas de las cuales apropiarse se subyugó al conquistador y terminaron siendo explotadas. Naciones que no tuvieron elemento de explotación, no se dejaron explotar y los conquistadores tuvieron que orientarse a trabajar únicamente.
2. El sustento de una ciudad, que inclusive tiene un mismo lugar geográfico con cultura y raza en común puede tener características distintas, cuando la mitad de la ciudad se encuentra en la jurisdicción de un país desarrollado y la otra en un país en desarrollo.
3. Habla de las desigualdades económicas entre las naciones, sus causas o motivadores y porque no funcionan.
4. Como a través de los años se han ido constituyendo distintas trayectorias tanto políticas, económicas y culturales en las distintas naciones que de una forma u otra influyeron en la bonanza o la ruina de ellos mismos.
5. La prosperidad o la pobreza en las naciones, no se debe a su ubicación geográfica, a la cultura o a la ignorancia de la gente, sino más bien de sus gobernantes se encuentran en el poder y toman las decisiones, ya sea positiva o negativamente.
Palabras claves de la lectura: (Términos que sirven para clasificar los temas centrales tratados; las publicaciones no suelen aceptar más de 5 palabras claves; cada "palabra clave” puede sin embargo ser integrada por un máximo de tres palabras):
1. Desigualdad y Explotación.
2. Institución política y económica.
3. Origen de la riqueza.
4. Geografía y desarrollo social.
5. Revolución industrial.
Resumen breve de la lectura:
La lectura trata de la historia de las distintas zonas de América desde las épocas de la colonización y trata de sustentar la diferencia entre el desarrollo político y económico que se implanto en los E.E.U.U. y América del Sur. En la época de la colonización de Sudamérica, los españoles utilizaron una estrategia basada en dominar al adversario, reclamar la riqueza y coaccionar a los pueblos indígenas para tener el control de los impuestos y de los tributos. En cambio en los E.E.U.U. la colonización por los ingleses fue diferente, los pueblos indígenas no podían ser explotados y las tierras no tenían ni oro y plata, los incentivos para que trabajen eran brindándoles tierra, libertad y derechos y por tal se logró una comunidad de trece colonias que estaban basada en democracia a través del voto, tenían derechos y posteriormente hasta una constitución.
La lectura sustenta como ejemplo a la ciudad de Nogales, la cual fue dividida a la mitad por la frontera entre Estados Unidos y México. Ambas
...