Preguntas Marketing
Enviado por Ivenka Rubio Radovcic • 2 de Diciembre de 2020 • Tarea • 2.575 Palabras (11 Páginas) • 139 Visitas
PREGUNTAS MARKETING
A partir de los distintos niveles del producto, identifique los elementos que componen la oferta de marketing en sus distintos niveles. Y analice la P de Producto y proponga 3 formas concretas que se podrían cambiar de los niveles de producto para mejorar su oferta de marketing. (3) *
Beneficio básico: que esta adquiriendo realmente el consumidor
Producto real: nombre de la marca, características, diseño, empaque y nivel de calidad.
Producto ampliado: entrega y crédito, instalaciones, garantía y servicios posterior a la venta.
Niveles de decisión de productos:
- decisión de productos y servicios individuales (atributos del producto como calidad características y estilo y diseño, asignación de marca, empaque, etiquetado y servicios de apoyo al producto)
- decisiones de la línea de productos
- decisiones de mezcla de productos
Respecto a precio, plaza y promoción realice un análisis de la oferta de marketing de la empresa, es decir, describa la estrategia de marketing e indique como la empresa entrega valor a las personas a través de las estrategias respectivas. (2)*
Precio:
- Fijación de precio basada en el valor para el cliente
- Fijación de precios por un buen valor (bajos siempre o altos-bajos)
- Fijación de precios de valor agregado.
Fijación de precios basado en el costo
- Costo más margen
- Precios de equilibrio o utilidad meta
Fijación de precios basado en la competencia
- Consideraciones para la fijación de precios:
- Consideraciones internas como la estrategia de mkt y organizacionales.
- Consideraciones externas como el mercado y la demanda y la economía.
Plaza:
- Considerar si es un canal de marketing directo o indirecto
- Los diferentes canales que utiliza (internet, a través de mayoristas, en sus propias tiendas físicas, etc.)
- Analizar la distribución de salida, de entrada y a la inversa.
- Relatar sobre las principales funciones de la logística (Almacenamiento, administración del inventario, transportación y administración de la información de logística).
Promoción:
- Establecer que tipo de herramientas de promoción se usan o se recomendaría usa (publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo).
- Definir la estrategia de promoción, si es push o pull.
Respecto a la estrategia indique y explique desde la perspectiva de marketing, al menos 3 razones importantes que permitan entender el fracaso. Y Respecto a la estrategia explique con conceptos de marketing 5 razones significativas de marketing que ayudaron o permitieron dicho éxito.
Preguntas de un caso en específico. Desde la perspectiva de marketing se puede hablar de:
- el mercado meta
- la marca y su posicionamiento
- propuesta de valor
- 4P
- enfoque de marketing: concepto de producción, de producto, de ventas, de marketing, marketing social o marketing holístico.
- Segmentación
- estrategia de marca
- oferta de marketing
- necesidades deseos y demandas.
Explique desde la perspectiva de marketing que es lo que entregan las empresas del rubro a los consumidores, la manera en que crean valor y como intentan diferenciarse de otras empresas competidoras. * (incorporando al menos 5 conceptos centrales de marketing) *. (2)
Conceptos centrales de marketing:
- Necesidad y deseo
- Propuesta de valor
- Enfoque de marketing
- Satisfacción
Explique como se aplica para el caso el concepto de “cadena de servicio-utilidad”.
La cadena de servicio-utilidad vincula las utilidades con la satisfacción de lo empleados y clientes, consta de 5 pasos y cada paso redunda en el anterior:
- Calidad interna de servicios: selección y capacitación de los empleados, ambiente de trabajo de calidad
Empleados de servicio productivos y satisfechos
- Mejor valor del servicio: creación de valor para el cliente
- Clientes satisfechos y leales: repiten compras y recomiendan
Utilidades y crecimientos saludables
- Describa la estrategia de segmentación y mercado meta seguido y por que fue adecuado o no. Explicando los criterios o variables de segmentación mas relevantes y la estrategia de cobertura de mercado. (3) *
Segmentación
- Variables de segmentación de mercado de consumo (pueden ser múltiples o única)
- geográfica
- demográfica: edad, genero, ingresos, ocupación, educación, raza, generación y nacionalidad.
- Psicográficas: estilo de vida, clases sociales y personalidad.
- Conductuales: por ocasión de compra o uso, beneficio que buscan, estatus o tipo de usuario, frecuencia de uso y situación de lealtad.
Variables de segmentación de mercados de negocios (se usan las mismas que mercado de consumo más:
- Características operáticas
- Enfoques de compra
- Factores de situación (volumen de pedidos, urgencia)
- Características personales (si son leales y cómo se comportan)
Requisitos para una segmentación eficaz:
- Medibles
- Accesibles (abordables y entendibles)
- Sustanciales (grandes y redituables)
- Diferenciables (responden de manera diferente)
- Aplicables
Mercado meta
- Criterios para el análisis de los mercados meta potenciales:
- Tamaño y crecimiento de los segmentos: analizar datos acerca de las ventas actuales del segmento, tasas de crecimientos y rentabilidad esperada de diversos segmentos.
- Atractivos estructural de los segmentos: considerar la competencia, la existencia de productos sustitutos y el poder de los compradores y proveedores.
- Objetivos y recursos de la empresa: examinar las capacidades y recursos necesarios para competir con éxito en un segmento. Poder ofrecer un valor superior y obtener ventajas sobre los competidores.
- Describir al segmento favorable según las variables de segmentación utilizadas y un poco de lo que buscan del producto o servicio.
Establecer la estrategia de cobertura: (cuantos segmentos cubre)
- Marketing no diferenciado
- Marketing diferenciado
- Marketing de nicho
- Micro marketing (local o individual)
Identifique y explique 5 desafíos importantes de marketing para la empresa indicando adicionalmente como podría superarlos. *
En el caso se referían a amenazas del ambiente y debilidades de la empresa como, por ejemplo: marca desconocida, distribución, conocimiento del mercado, cultura organizacional pero con trabajadores que no se relacionan con esta, competencia, proveedores, adaptar productos y servicios, responsabilidad social, etc.
Se espera que a través de las fuerzas del micro y macroentorno se identifique amenazas y a través del interno las debilidades respecto a la situación financiera (ventas, utilidades, participación de mercado y costos), recursos y capacidades a nivel de marketing, y desempeño (satisfacción del cliente, lealtad de marca, calidad, innovación, mkt mix).
...