Preguntas y respuestas manual de logistica
Enviado por menduko404 • 21 de Septiembre de 2022 • Trabajo • 1.310 Palabras (6 Páginas) • 272 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Licenciatura en Administración
MATERIA: Logística y Gestión de la Cadena de Suministros
Actividad Practica: 15 Preguntas sobre el Manual
LISTADO DE PREGUNTAS
CAPITULO 1
- Definir los cinco flujos fundamentales de las empresas que integran cadena de suministro. Describir por que estos flujos generan valor entre las mismas.
R: los 5 flujos fundamentales de la cadena de suministros son:
- Productos
- Servicios
- Información
- Recursos financieros
- Demanda
La coordinación de estos flujos genera valor al momento de la satisfacción del cliente, además logra productividad y una ventaja competitiva
- A través de que paradigmas se aborda que la transformación digital de la empresa sea el modelo que realiza la transición de la era industrial a la era de la información.
R: aborda seis paradigmas:
- Administración basada en hechos
- Flexibilidad
- Atención en el efectivo
- Recuperación rápida de la inversión
- Intercambiable (fungible)
- Sobriedad (Frugal)
- Compare logística con cadena de suministro, exponiendo cual de los dos es más abarcativo y por qué.
R: La cadena de suministro hace referencia al flujo completo que sigue un producto hasta su venta, este es más abarcativo ya que la logística es una parte de la cadena de suministro que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamientos eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como la información relacionada, desde un punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de cumplir los requerimientos de los clientes.
CAPITULO 2
- Que implica la disponibilidad, parte de la definición del término de servicio logístico básico. Que plantea el paradigma tradicional respecto al tamaño de esta
R: La disponibilidad implica tener un inventario que cumpla de manera regular con los requerimientos de materiales o productos del cliente
- ¿Qué tengo que equilibrar para seleccionar el método de transporte más conveniente?
R: Debemos seleccionar el método de transporte más conveniente equilibrando la velocidad y el costo del servicio.
- ¿Cuáles son las primeras tres áreas funcionales de la logística?
R: las funciones de la logística se combinan en tres áreas funcionales son:
- Atención al cliente
- Apoyo a la fabricación
- Adquisiciones
CAPITULO 3
- ¿Cuáles son las tres discrepancias que deben superar las empresas para generar resultados del servicio en una cadena de suministro eficientes? Desarrolle
R: Se deben superar tres discrepancias:
- La discrepancia en espacio: refiere al hecho de que la ubicación de las actividades de producción y la ubicación del consumo rara vez son iguales.
- La discrepancia en tiempo: se refiere a la diferencia de sincronización entre la producción y el consumo.
- La discrepancia en cantidad y surtido: se refiere al hecho de que las empresas fabricantes suelen especializarse en producir grandes cantidades de una variedad limitada de artículos.
- ¿Cuáles son los componentes de una predicción? Desarrolle brevemente.
R: Los componentes de una predicción son:
- La demanda básica: representa la demanda promedio a largo plazo después de eliminar los componentes restantes
- El factor de estacionalidad: es un movimiento recurrente anual hacia arriba o hacia abajo en la demanda.
- La tendencia: es un cambio de largo alcance en las ventas periódica que suelen tener una dirección positiva, negativas o neutra.
- El factor cíclico: se caracteriza por cambios periódicos en la demanda que duran mas de un año.
- La promoción: caracteriza por cambios de la demanda iniciados por las actividades de mercadotecnia de una empresa
- La irregularidad: esta incluye las cantidades aleatorias o impredecibles que no caben en ninguna otra categoría.
- ¿Qué quiere decir que “no hay un mercado único para cualquier producto o servicio específico”? ¿Cómo se relaciona con una mercadotecnia exitosa?
R: La frase “no hay un mercado único para cualquier producto o servicio específico” quiere decir que todos los mercados están compuestos por segmentos diferentes, cada uno con requerimientos distintos. Este re relaciona con la mercadotecnia exitosa por la manera de hacer coincidir las capacidades de la empresa con algunos segmentos específicos.
...