Presupuesto De Caja
Enviado por romijujuy15 • 9 de Diciembre de 2012 • 1.127 Palabras (5 Páginas) • 685 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 14
TEMA: PRESUPUESTO DE CAJA
CONSIGNA:
Formule el Presupuesto de Caja para el mes de octubre de 2010, en base a los datos que se explicitan.
Análisis temático:
• Proponga soluciones para el desequilibrio transitorio de Caja (se utilizó el 90% y el 96%, respectivamente, de las autorizaciones acordadas en los artículos 19 y 36 de la Ley Nº 5.638).
• Facultad del Poder Administrador para recurrir al Uso del Crédito a corto plazo
• Diferencias entre el Pto. General de Gastos y Cálculo de Recursos y el Presupuesto de Caja.
DATOS Importe en miles de $
a) Saldos iniciales:
Caja 3.000
Bancos 10.000
Fondos Rotatorios 1.000
b) Ingresos a obtener en el período presupuestado
1-Coparticipación Federal –Ley 23.548- 22.000
2-Impuesto Inmobiliario 1.000
3-Tasas y Tarifas 500
4-Fondo Nacional de la Vivienda 2.500
5-Impuesto de Sellos 200
6-Impuesto s/los Ingresos Brutos 1.500
7-Venta de Activo Fijo-Tierras Fiscales- 100
8-Fondo para el Incentivo Docente 200
9-Fondo Compensador Desequilibrios Fiscales 1.200
10-Regímenes Especiales de pago (moratoria Provincial) 800
11-Venta de Activo Fijo-Rodados - 400
12-Uso del Crédito de Entidades Financieras 550
13-Transf. Ctes. de Juris Nac-Programa Nac. de Becas Estudiantiles 50
c) Montos que se prevén pagar en el período Presupuestado
1-Personal 27.000
2-Bienes de Consumo 5.000
3-Servicios no Personales 6.500
4-Pago de Intereses de la Deuda a Entidades Financieras 500
5-Subsidios Municipios – p/Trabajos Públicos 2.200
6-Préstamo a la Municipalidad de San Pedro 300
7-Aportes de Capital al BAS 700
8-Trabajos Públicos 13.500
9-Pago de la 3era cuota de Capital al Gob. Nacional 1.500
10-Bienes de Capital 500
11-Compra de un Edificio para la Institución 1.000
12-Subsidios al Hogar San Antonio-p/Compra de alimentos 300
LEY Nº 5.638
ARTÍCULO 19.- Fíjase en la suma de pesos setenta millones ($ 90.000.000), el monto máximo autorizado al Misterio de Hacienda para hacer uso transitorio del crédito y/o de adelantos en cuenta corriente para cubrir deficiencias estacionales de caja.
ARTÍCULO 36.- Fíjase en la suma de pesos setenta millones ($ 90.000.000), el monto previsto en el Artículo 79 de la Ley Nº 4958 “De Administración Financiera y los Sistemas de Control para la Provincia de Jujuy”.
Desarrollo:
1. Saldos Iniciales
a. Caja
b. Bancos
c. Fondos Rotatorios
2. Ingresos
a. Corrientes
• Impuestos sobre los Ingresos Brutos
• Impuestos de Sellos
• Impuestos Inmobiliario
• Regímenes Especial
...