Presupuesto Y Analisis
Enviado por • 25 de Febrero de 2014 • 1.518 Palabras (7 Páginas) • 220 Visitas
1. ORIGEN DE LA NEGOCIACION:
Se conoce a través de la historia que el ser humano en sus primeros tiempos era un hombre nómada que vivía de la cacería y recolección de alimentos, en ese entonces no existía las compras ni las ventas y no se había inventado la moneda; Al darse cuenta que la comida se la acababa y tenían que mudarse en busca de mas alimentos, encontraron la forma de intercambiar los productos que les sobraban con otros bienes que producían otras sociedades cercanas.
Esto es lo que denominamos intercambio directo o trueque. Al emplearse el trueque Las sociedades empezaron a darle valor a las cosas, este era determinado por el interés que generaba el producto y de qué forma era valorado con respecto a otros bienes. De ahí viene el concepto de lo que conocemos hoy en dia como precio, dándole un inicio al tire y afloje de la negociación.
Hay quienes aseguran que la autoridad máxima de la negociación es Tomas De Mercader un pionero hispano de la ciencia económica cuyo nombre significa “cambio o trueque”.
1.1 ¿LA NEGOCIACIÓN ES LA OTRA CARA DE LA VIOLENCIA?
El principal parámetro de la negociación es el intercambio por medio de la palabra, del lenguaje de la charla, borrando todo tipo de violencia.
Los casos graves de violencia pueden tener un fuerte impacto sobre el proceso de negociación, puesto que afectan dos puntos importantes: la incertidumbre sobre las consecuencias de un acuerdo, y el temor a la continuación del conflicto armado.
Podemos decir que EE.UU es un país muy grande y poderoso lo que le permite atacar a un país sin contar con la ayuda de un cómplice, pero en el momento en el que el escenario se sale de sus manos cuenta con la estrategia de disminuir la violencia y abrirse al campo de la negociación.
La negociación tiende a confundirse con argumentación, sin embargo argumentar abarca calcular y significa dar a conocer opiniones propias de algo a otras personas. A diferencia de negociar que incluye calcular y argumentar significa trazar un pacto entre un protagonista y antagonista.
Hay que tener en cuenta que si se accede a negociar se debe hacer todo lo posible por que las dos partes estén de acuerdo con lo pactado si alguno de los dos no está conforme las consecuencias pueden llegar a empeorar.
1.2 ¿QUE SE PRETENDE CON LA NEGOCIACIÓN?
Principalmente lo que se pretende con la negociación o arreglo de las distintas actitudes o creencias es obtener un ambiente seguro Y aceptable para el conjunto de las partes. A demás elimina las condiciones que interrumpan la tranquilidad al negociar permitiendo que las decisiones de este campo no vayan mas allá de las que permiten los interesados, por otro lado es injusto que alguien intente tomar ventaja para satisfacer sus propias necesidades sin importar que se afecten los intereses y la posición de la otra parte.
2. ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN
Los elementos de la negociación se clasifican en cuatro:
2.1 EL LUGAR DE LA NEGOCIACIÓN: son las diferentes locaciones donde se puede desarrollar el acto de la negociación (oficina, un restaurante), donde se estipulan los parámetros que harán parte de este episodio.
Es indispensable que ambas partes se encuentren en igualdad de condiciones, lo que permitirá que ninguna de ellas se sienta cohibida por negociar en terreno ajeno.
2.2 LOS SUJETOS DE LA NEGOCIACIÓN:
Principalmente para negociar se necesita de 2 o más personas que tengan buena disposición, estos pueden ser individuales o colectivos a demás deben ser personas que cuenten con buen prestigio e inspiren confianza.
Una de las negociaciones que plantea el filosofo descartes con respecto a los sujetos es la que el cree que hay entre dios y el hombre con respecto a su propia existencia, a partir de aquí comienza la negociación del hombre consigo mismo es decir con su propia conciencia con el fin de acogerse a la realidad de la fe y así poder obtener su salvación.
2.2.1 LA negociación desde la filosofía:
Según la filosofía aparecen dos tipos de negociación:
Negociación cero que se da mediante amenazas, neutralizando a los demás sujetos que hacen parte de la negociación y la negociación indefinida en la cual se frustra todo tipo de negociación es decir se presenta un aplazamiento lo que conlleva a que ninguna de las dos partes lleguen a un acuerdo.
A partir de estos dos puntos extremos la negociación recobra vida mediante diferentes aspectos con débiles representaciones. La mas cotidiana es la
...