ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto de Costos es una herramienta fundamental

minie2012Trabajo26 de Octubre de 2015

279 Palabras (2 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 2

Presupuesto de Costo de Ventas

Melinka Panichine Alvarez

Formulación y Administración de Presupuestos

Instituto IACC

25 de septiembre de 2015


INTRODUCCION

Los Presupuestos son para una empresa, una herramienta fundamental dentro de la organización de sus recursos, ya que, son necesarios para detallar a través de distintos factores las posibilidades de ganancias o pérdidas a las cuales están expuestas.

DATOS

MARGEN DE COMERCIALIZACION

MONTO PRESUPUESTO COSTO DE VENTA

Ventas de 330 millones

10% sobre costo de Ventas

297.000.000 millones

Ventas de 200 millones

20% sobre ventas

160.000.000 millones

Ventas de 460 millones

15% sobre costo de Ventas

391.000.000 millones

Primer caso: Ventas de 330.000.000 millones

Ventas

330.000.000 millones

Margen de Comercialización

33.000.000 millones

Costo de Ventas

297.000.000 millones

Segundo caso: Ventas de 200.000.000 millones

Ventas

200.000.000 millones

Margen de Comercialización

40.000.000 millones

Costo de Ventas

160.000.000 millones

Tercer caso: Ventas de 460.000.000 millones

Ventas

460.000.000 millones

Margen de Comercialización

69.000.000 millones

Costo de Ventas

391.000.000 millones

Los  cálculos lo realizamos de la siguiente manera:

MC = % M * V        (Margen Comercialización = Porcentaje de Margen * Ventas).

Primer caso:

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Segundo caso:

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

Tercer caso:

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Una vez realizado este cálculo, procedemos a obtener el Monto Presupuesto de Costo de Ventas y lo realizamos de la siguiente manera:

PCV= MC-V

 Obtenemos el Presupuesto Costo de Venta restando el Margen de Comercialización con  las Ventas.

Primer caso:

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Segundo caso:

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

Tercer caso:

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

CONCLUSION

Para evitar equivocaciones en los presupuestos cualquiera sea la situación, siempre debemos estudiar los factores que forman parte de estos procesos como: el tiempo de entrega de los productos; el IVA; etc, ya que, es indispensable que para un buen manejo de los recursos contar con la información necesaria que nos permitan ver los riesgos a los cuales nos enfrentamos tanto económicos como factores sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (76 Kb) docx (571 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com