Principios De Auditoria
Enviado por luisarroyo • 29 de Septiembre de 2012 • 244 Palabras (1 Páginas) • 1.707 Visitas
1.3. PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
1.3.1. CONCEPTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE AUDITORÍA
Los principios que rigen cualquier actividad hacen referencia a determinados fundamentos
básicos que deben respetarse, de forma que su incumplimiento en el desarrollo de la actividad en
cuestión pueden degradar los resultados de la misma.
En este sentido, se consideran principios de auditoría “las ideas fundamentales que rigen en
el desarrollo de la práctica auditora”.
Las normas derivan de los principios generales y son reglas a las que deben ajustarse las
conductas y las actividades.
De acuerdo con el concepto anterior, serán normas de auditoría las reglas que deben seguirse
para el desarrollo de los principios de auditoría.
Las normas derivadas de cada principio dependen de las condiciones de tiempo y lugar. La
determinación de estas normas para los órganos de control externo del sector público, es el
objetivo de este texto.5
1.3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
Existe un consenso generalizado en el ámbito internacional al establecer la siguiente
clasificación de los principios de auditoría:
a) Principios relativos al sujeto auditor, o principios generales.
b) Principios relativos a la realización del trabajo de auditoría.
c) Principios para la elaboración y presentación de informes.
1. Los principios relativos al sujeto auditor son:
* Formación técnica y capacidad profesional.
* Independencia.
* Diligencia profesional.
* Responsabilidad.
* Secreto profesional.
2. Son principios relativos a la realización del trabajo de auditoría:
* Planificación.
* Supervisión.
* Control interno.
* Evidencia.
* Revisión del cumplimiento legal.
* Importancia relativa.
* Riesgo en la auditoría.
3. Los principios para la elaboración de informes son:
* Presentación en forma debida.
* Entrega a los destinatarios.
* Adecuada preparación.
* Contenido mínimo del informe.
* Publicidad.
...