ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De Racionaidad Economica

favian7726 de Noviembre de 2013

805 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

Este trabajo de investigación muestra que los principios

financieros más importantes llevan consigo de manera implícita el

postulado de racionalidad económica. Para ello, el modelo de Black-

Scholes-Merton (BSM) que determina el precio de un producto

derivado se obtiene bajo los principios financieros más conocidos,

tales como: condiciones de no arbitraje, coberturas, el modelo capm

(Capital Asset Pricing Model), portafolios replicantes y auto-financiables,

valuación con vpn (Valor Presente Neto), el modelo de

Markowitz y el teorema de Modigliani-Miller, entre otros. Posteriormente

se obtienen los mismos resultados del modelo bsm utilizando

un consumidor-inversionista maximizador de utilidad, sujeto a una

restricción presupuestal que considera la posibilidad de integrar, en

un portafolio, un bono libre de riesgo, un activo riesgoso y un producto

derivado sobre dicho activo, lo que confirma la consistencia de

tales principios financieros con la racionalidad económica; es decir,

la teoría financiera es implícitamente consistente con el supuesto de

racionalidad económica.

n

Este trabajo de investigación muestra que los principios

financieros más importantes llevan consigo de manera implícita el

postulado de racionalidad económica. Para ello, el modelo de Black-

Scholes-Merton (BSM) que determina el precio de un producto

derivado se obtiene bajo los principios financieros más conocidos,

tales como: condiciones de no arbitraje, coberturas, el modelo capm

(Capital Asset Pricing Model), portafolios replicantes y auto-financiables,

valuación con vpn (Valor Presente Neto), el modelo de

Markowitz y el teorema de Modigliani-Miller, entre otros. Posteriormente

se obtienen los mismos resultados del modelo bsm utilizando

un consumidor-inversionista maximizador de utilidad, sujeto a una

restricción presupuestal que considera la posibilidad de integrar, en

un portafolio, un bono libre de riesgo, un activo riesgoso y un producto

derivado sobre dicho activo, lo que confirma la consistencia de

tales principios financieros con la racionalidad económica; es decir,

la teoría financiera es implícitamente consistente con el supuesto de

racionalidad económica.

n

Este trabajo de investigación muestra que los principios

financieros más importantes llevan consigo de manera implícita el

postulado de racionalidad económica. Para ello, el modelo de Black-

Scholes-Merton (BSM) que determina el precio de un producto

derivado se obtiene bajo los principios financieros más conocidos,

tales como: condiciones de no arbitraje, coberturas, el modelo capm

(Capital Asset Pricing Model), portafolios replicantes y auto-financiables,

valuación con vpn (Valor Presente Neto), el modelo de

Markowitz y el teorema de Modigliani-Miller, entre otros. Posteriormente

se obtienen los mismos resultados del modelo bsm utilizando

un consumidor-inversionista maximizador de utilidad, sujeto a una

restricción presupuestal que considera la posibilidad de integrar, en

un portafolio, un bono libre de riesgo, un activo riesgoso y un producto

derivado sobre dicho activo, lo que confirma la consistencia de

tales principios financieros con la racionalidad económica; es decir,

la teoría financiera es implícitamente consistente con el supuesto de

racionalidad económica.

nEste trabajo de investigación muestra que los principios

financieros más importantes llevan consigo de manera implícita el

postulado de racionalidad económica. Para ello, el modelo de Black-

Scholes-Merton

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com