Principios gestion de calidad
Enviado por Mumei SM • 4 de Enero de 2021 • Apuntes • 530 Palabras (3 Páginas) • 105 Visitas
[pic 1]
Estos principios son directrices (marcos de referencia) por los que se acoge una directiva para orientar la empresa a una mejora.
Se derivan de la experiencia colectiva y están extensos a las actualizaciones
- Edición 9001 en el 2015
- Penúltima actualización en el 2008
Los principios se realizan en base a la experiencia. Se aplican en el orden que se detallan.
En el 2008 había 8 principios, actualmente, versión 2015 hay 7 principios. Se omitió el “enfoque para los sistemas de gestión”
- Primer principio: principio del enfoque al cliente
Las organizaciones dependen del cliente, por ende, hay que comprender las necesidades actuales/futuras de los clientes, solucionarlas e incluso exceder las expectativas.
Tienen que especificar sus necesidades como dinámicas pues estas pueden verse alteradas por varios factores, ejemplo, exigencia de clientes.
El cliente siempre está ubicado al PRINCIPIO y al FINAL de la CADENA DE VALOR de la organización por ser ellos a quienes se les envía el producto, ellos solicitan y validan el producto.
- Segundo principio: liderazgo
Los líderes deben establecerse en TODOS los departamentos para que se pueda establecer la unidad de propósito.
El liderazgo debe ser visto como una cadena y si se rompe un eslabón de la cadena, esto puede causar afectaciones al mismo.
- Tercer principio: participación del personal
El personal en todos los niveles de participación es la esencia fundamental de la organización.
Aspectos claves: motivación y red de comunicación para completar los objetivos de la organización
- Cuarto principio: enfoque basado en procesos
Proceso: una actividad/conjunto de actividades que convierte un elemento de entrada en uno de salida donde pasa por una transformación.
En este principio se habla que el resultado deseado se alcanza cuando los recursos y las actividades se gestionan como procesos, es decir, trabajar de forma conjunta
La organización debe reconocer cuáles son los procesos que incluyen, clasificación de procesos, etc. (macro y micro procesos)
Macro procesos:
- Procesos estratégicos
- Procesos claves/misionales/operacionales (directamente relacionados con fabricación/prestación servicio/producto)
- Soportes/apoyo (apoyan a los procesos operacionales)
Es importante conocer la interrelación de los procesos, cuando hay entradas y salidas… (esto es la gestión por procesos)
- Quinto principio: mejora
Habla sobre la mejora continua de la organización, hay que ser selectivos y buscar siempre este aspecto.
Ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar/clico de Deming/ciclo de mejora continua) sirve para planificar las mejoras y tomar acciones correctivas. Es un círculo continuo.
También es una metodología utilizada para las mejoras de los procesos: Reingeniería de los procesos
...