Proceso De Internalizacion De Juan Valdez
Enviado por heidy_paez • 21 de Noviembre de 2014 • 340 Palabras (2 Páginas) • 406 Visitas
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE JUAN VALDEZ
La imagen de Juan Valdez se ha convertido en toda una insignia y representación de Colombia a nivel internacional. Habitualmente se es mencionado cuando se habla de Colombia internacionalmente, tal, en programas famosos de televisión.
Tres estrategias diferentes de internacionalización:
• Inversión propia dentro del territorio colombiano
• Joint ventures en Ecuador, España, Chile y Estados Unidos
• Franquicias desde el 2011 en Panamá y Aruba
Diferenciación: el café colombiano no es competitivo en costos (frente a competidores como Brasil). Por lo tanto, la fórmula es la diferenciación apuntando a nuevos segmentos, nichos y formatos más dinámicos.
Tiendas Juan Valdez Café en el mundo
• Colombia
Armenia - Bogotá - Barranquilla - Bucaramanga - Cali - Cartagena de Indias - Chía - Envigado - Ibagué - Yopal - Manizales - Medellín - Montería - Neiva - Palmira - Pereira - Popayán - Santa Marta - Sincelejo - Villavicencio - Zipaquirá - Cúcuta - Florencia - Valledupar
• Aruba
Oranjestad
• Bolivia
Santa Cruz de la Sierra - La Paz
• México
Ciudad de México
• Chile
Santiago de Chile - El Colorado
• El Salvador
San Salvador (El Salvador)
• Ecuador
Cumbayá - Guayaquil - Quito
• España
Madrid
• Estados Unidos
Miami - Nueva Jersey - Nueva York - Washington
• Panamá
Panamá
• Perú
Lima - Trujillo - Piura - Callao - Cusco
• Corea del Sur
Seúl
• Kuwait
Kuwait (ciudad)
• Malasia
Kuala Lumpur
ANALISIS COMPETITIVO
La marca Juan Valdez ha evolucionado con el pasar del tiempos, es una marca que inicia con los productores de café respaldados por la (FNC) Federación Nacional de Cafetos, la cual ha sido de vital importancia para el desarrollo de los productores a nivel nacional e internacional, personalmente creo que es una marca muy poderosa por el posicionamiento que tiene el personaje y por el hecho de permanecer en la mente de los consumidores durante tantos años, no solo en Colombia y Sur América sino alrededor de todo el mundo.
Dado que las tendencias de consumo en los mercados internacionales son fundamentalmente favorables para Colombia, la caficultura puede aspirar a lograr metas ambiciosas en términos de conquista de mercados. El mayor competidor de Juan Valdez es Starbucks a nivel internacional, y otros de sus competidores son el Café Oma y Dunkin Donuts.
...