Producción y comercialización de café tostado y molido por la asociación “Juan Café”
Enviado por JHON MARIO RAMIREZ BARRIOS • 7 de Octubre de 2024 • Informe • 13.407 Palabras (54 Páginas) • 48 Visitas
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO POR LA ASOCIACIÓN “JUAN CAFÉ” CON DESTINO AL MUNICIPIO DE NEIVA
STEFANNY OYOLA TAPIERO
DANIEL FELIPE TRUJILLO BARRIOS
OSCAR EFRÉN SERNA LOAIZA
PRESENTADO A:
JOSÉ LISANDRO BERNAL VELASCO
TALLER DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
NEIVA -2020
Tabla de contenido
1. 4
1.1. 4
1.2. 4
2. ESTUDIO DE MERCADO 4
2.1. Estructura Económica del mercado 4
2.2. Mercado Proveedor. 5
2.2.1. Materia Prima 5
2.2.2. Maquinaria y Equipos 5
2.2.3. Muebles de laboratorio 6
2.2.4. Insumos 6
2.3. Mercado competidor 8
2.4. Mercado distribuidor 9
2.5. Mercado Consumidor 9
2.5.1. Segmentación del mercado: 9
2.5.2. Caracterización del consumidor. 10
2.6. Estrategia Comercial 12
2.6.1. El producto 12
2.6.2. El precio 15
2.6.3. Publicidad y promoción 17
2.6.4. Canales de distribución 17
2.7. Análisis, cuantificación y Proyección de la Demanda 18
2.7.1. Consumo de Café 18
2.7.2. Oferta 23
3. ESTUDIO TÉCNICO 24
3.1. Definición del tamaño del proyecto 24
3.1.1. Programa de producción. 26
3.2. Localización de la planta 27
3.2.1. Macro localización 27
3.2.2. Micro localización 27
3.3. Ingeniería del proyecto 28
3.3.1. Descripción técnica del producto. 28
3.3.2. Selección y descripción del proceso productivo. 29
3.3.3. Selección y descripción de la maquinaria 31
3.3.4. Inversiones Físicas 32
3.3.5. Distribución de la Planta 33
3.3.6. Determinación de las primas. 34
3.3.8. Determinación de los costos indirectos de fabricación 35
4. 39
4.1. 39
4.2. 39
4.3. 39
- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Con el fin de incursionar en la producción y comercialización de café especia, la Asociación JUAN CAFÉ plantea el fortalecimiento de la estructura asociativa, organizacional y administrativa de la organización, de tal forma que esto tenga un impacto sobre la etapa de comercialización y sobre la organización en general, en este punto es indispensable la asesoría continua en temas de logística y comercialización, el diseño del catálogo de productos de la organización y el mejoramiento de la comercialización de la línea de Café especial en las ciudad de Neiva, por tal razón se propone la implementación de un laboratorio de calidad con todos los equipos y accesorios necesarios para ello.
Además se identifican y proponen las actividades que se consideran más apropiadas para el proceso de producción tanto en la planta torrefactora y el proceso que se debe llevar en el laboratorio de calidad del Café, actividades que propenden por generar un producto con valor agregado, innovador y con respaldo de garantía. En esta etapa se considera la contratación del servicio de un profesional de Catación quien evaluará las características del producto, su calidad y perfil de taza con el apoyo del laboratorio de calidad.
Consecuente a ello, el presente proyecto se desarrolla en 5 capítulos generales:
En un inicio se realiza la presentación del proyecto, en este apartado se expone la Asociación JUAN CAFÉ en el municipio Teruel encarga de producir y comercializar café especial de alta calidad, así como los aspectos generales del proyecto, como los objetivos y justificación; además de mostrar las estrategias que se utilizarán para conseguir los objetivos.
Seguidamente se presenta la investigación y análisis de mercado, en la cual se mostrará la estructura del mercado del café a nivel internacional, nacional, regional y local con miras a estimar las cantidades y precios a ofertar en el mercado, las estrategias de mercadeo y el punto de equilibrio, y compararlo con las cantidades a ofertar en el periodo de tiempo estudiado. Es de anotar que en este aparte también se identifica la competencia; se observa el avance tecnológico y organizacional, la trazabilidad del producto, el origen, calidad, las características climáticas de la región, precio justo y perfil de taza con características únicas que le permiten a la organización tener ventajas frente a la competencia. También se presentan los demandantes, en este estudio se encuentra las razones por las que se estima que este plan de negocios es atractivo y una oportunidad para la organización, dentro de las principales regiones que consumen café en Colombia y en la ciudad de Neiva, donde los posibles compradores se encuentran en las tiendas café gourmet, hoteles 3, 4 y 5 estrellas, grandes empresas de cafés especiales, restaurantes bar, catadores de consumo directo, centros comerciales y grandes superficies mayoristas.
...