Programa contabilidad sistematizada
Enviado por IVAN ANDRES ZUÑIGA AVILA • 18 de Octubre de 2023 • Resumen • 801 Palabras (4 Páginas) • 81 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR | CODIGO: 201-300-PRO05-FOR01 |
VERSIÓN: 1 | ||
PLAN DE ASIGNATURA | PÁG: de |
IDENTIFICACIÓN | |||
Nombre de la asignatura | LABORATORIO CONTABLE SISTEMATIZADO I | ||
Código de la asignatura | CP 510 | ||
Programa Académico | CONTADURIA PUBLICA | ||
Créditos académicos | 3 | ||
Trabajo semanal del estudiante | Docencia directa: 3 | Trabajo Independiente:6 | |
Trabajo semestral del estudiante | 144 | ||
Pre-requisitos | RECONOCIMIENTO, MEDICION, PRESENTACION Y REVELACION DE PASIVOS | ||
Co-requisitos | NINGUNO | ||
Departamento oferente | CONTADURIA PUBLICA | ||
Tipo de Asignatura | Teórico: | Teórico – Práctico: X | Práctico: |
Naturaleza de la Asignatura | Habilitable: | No Habilitable: X | |
Validable: | No Validable: X | ||
Homologable: X | No Homologable: | ||
PRESENTACIÓN | |||
En la actualidad el manejo de las tecnologías de la información representa una base fundamental en el desarrollo de cualquier profesión, el área contable no es la excepción, este es el motivo por el cual se plantea el manejo contable a través de herramientas informáticas que contribuyan a la optimización de los procesos empresariales. En esta asignatura los estudiantes desarrollaran un taller contable manualmente, que luego será sistematizado en cualquiera de los software de contabilidad que dispone la Universidad Popular del Cesar, dentro de los cuales tenemos; SAE, SIIGO, HELISSA, DHS TOTAL, desarrollando el módulo de contabilidad de uno de estos. | |||
JUSTIFICACIÓN | |||
La tecnología del mundo contemporáneo ha contribuido a importantes cambios en las prácticas de las profesiones y particularmente en las áreas financieras y administrativas, dado el papel estratégico que la información significa para las organizaciones. La utilización de procedimientos sistematizados y computarizados permite disponer de la información de una manera oportuna, selectiva y pertinente con el objeto de que los múltiples usuarios dispongan de ella para la toma de decisiones y el cumplimiento de obligaciones y diversidad de propósitos, es esta la razón por la cual se hace necesario que la implementación del Laboratorio Contable Sistematizado I dentro del programa de Contaduría Pública. | |||
OBJETIVO GENERAL | |||
Lograr que los estudiantes tomen conciencia de la contribución de los sistemas de información al logro de los objetivos y la satisfacción de las necesidades de la organización y comprendan los procedimientos referentes al desarrollo, la introducción y la utilización de sistemas basados en computadores. | |||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | |||
| |||
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS | |||
| |||
METODOLOGÍA | |||
Metodología Presencial | |||
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS | |||
| |||
CONTENIDO | |||
| |||
EVALUACIÓN | |||
30 % 30 % 40 % | |||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | |||
ESTOCON CARPIO, Fernando. Sistemas y Procedimientos Contables. Ed. Mc Graw Hill. HERNANDEZ, Eusebio, Villero Faustino. Contabilidad y Gestión Comercial Informatizado. Ed. Mc Graw Hill LAUDON, Kenneth C. LAUDON jame P. Administración de los Sistemas de información. Ed. Prentice-Holl MURDICK Robert G. LAUDON Jame P. Sistemas de Información Administrativos. Ed. Prentice-Holl PARRA PARRA, Orlando. Sistemas de información Financiera. Organización y Métodos. Ed. ORPA. Revistas y folletos SCOTT, George M. Principios de Sistemas de Información Ed. Mc Graw Hill. Manuales de los paquetes Contables y Financieros. LEGIS, código de comercio LEGIS, Régimen de Impuesto a las Ventas Decreto 624 de 1989: Estatuto Tributario Colombiano LEGIS, Medios Magnéticos Vega, Edwuar Enrique. Manual de Información Exógena 2015. Escuela de Impuestos. |
...