Programa de formación en gestión logística
Enviado por Gianni Perozo • 9 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 1.562 Palabras (7 Páginas) • 87 Visitas
Actividad de aprendizaje 19
José Alexander Correa Ortiz
Gianni Ademir Perozo Rincón
Evidencia 3: Análisis DOFA del entorno
Napoleón Méndez Chacón
Instructor vocero
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
Programa de formación en gestión logística
Ficha de caracterización (1749887)
Mayo 2020
2. Objetivo general
Identificar la problemática en los canales de distribución de la empresa productos RAMO S.A a través de la matriz DOFA.
- Objetivos específicos
- Detectar las falencias presentadas.
- Analizar la problemática identificada.
- Proponer posibles soluciones.
Planteamiento del problema
La empresa RAMO S.A hoy en día viene presentando un problema que se torna preocupante para la compañía en lo que refiere a los canales de distribución de sus productos, el corto ciclo de vida de las mercancías y las dificultades de comercialización a causa de factores externos son la gran problemática que se genera al interior de la empresa.
Situación que tiene analizando los posibles cambios a efectuar en los productos con la inclusión de nuevas materias primas que puedan dar solución al problema sin alterar la calidad del producto.
- Caracterización de la empresa Ramo
La empresa RAMO hoy en día es una de las marcas más reconocidas en todo el país, surgió en los años 1950 de la mano de Rafael Molano quien inicio su modelo de negocio a través de la venta de tortas a sus amigos y tiendas, en 1954 este modelo de negocio tomó un rumbo ascendente gracias a la estrategia de negocio planteada por Molano quien vio más rentable la industria vendiendo el producto porcionado, ya que el producto se comía solamente en ocasiones especiales, permitiendo tener así más facilidad de compra para los consumidores y a su vez mayores ingresos, para el año 1964 Ramo contaba con amplia aceptación en el mercado situación que incitó a Molano a ampliar su cadena de producción construyendo más plantas de fabricación, hoy en día RAMO cuenta con 4 plantas de producción, una en Mosquera (Cundinamarca), Caldas (Antioquia), Palmira (Valle del cauca) y una en la zona Franca de Occidente la cual terminaron en 2015 (13 mil metros cuadrados) en las cuales cuentan con más de 2500 empleados.
La empresa Ramo pertenece a la industria panificadora y de pastas de Colombia, este sector, está dedicado a la fabricación de productos de panadería la cual se subdivide en panadería, pastelería, bizcochería, galletería, pastas alimenticias, fideos, macarrones y productos similares.
Dentro sus aspectos jurídicos presentamos la siguiente información
- Razón Social: Productos Ramo S.a.
- Nit: 860003831-8.
- Cámara de Comercio: Bogotá.
- Número de Matrícula: 0000001136.
- Fecha de Matrícula: 28/enero/1972.
- Tipo de Organización: Sociedad Anónima.
- Tipo de Sociedad: Sociedad Comercial.
- Estado de la matrícula: Activa.
Ubicación geográfica
[pic 1]
- Plataforma estratégica de la empresa
Dentro de la plataforma estratégica de la empresa Ramo se tiene lo siguiente:
Misión: “Ser la organización familiar líder en innovación alimenticia, que lleva momentos de alegría al mayor número de personas y hogares en el mundo”
Visión: “Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los productos elaborados, mediante conocimiento, trabajo en equipo, compromiso, optimización de los recursos, efectividad y mejoramiento continuo, logrando así una industria con proyección que ayude al desarrollo del país”.
Valores corporativos: Dentro de los valores corporativos que tiene la empresa RAMO están: “Servicio al cliente, productividad, trabajo en equipo, igualdad y respeto, excelencia, calidad y responsabilidad social”.
Objetivos corporativos: Dentro de los objetivos corporativos establecidos por la empresa RAMO se tiene:
- “Extender nuestros deliciosos productos al mercado mundial”
- “Evaluar las posibilidades de abrir nuevas plantas de producción para abastecer la demanda en cada rincón del país”
- Innovar cada día para mantener nuestro portafolio de productos y enfrentar el mercado actual”
- “Ofrecer productos de la más alta calidad y los mejores precios”.
- “Perfeccionar nuestros procesos de producción cada día”
- “Desarrollar y generar el crecimiento de la empresa en lo que contribuye a la estabilidad económica a nuestros más de 2500 empleados a nivel nacional”
Políticas organizacionales:
La política establecida por la compañía Ramo S.A esta establecida con el Habeas Data
Que tiene como objetivo: “Proteger el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellas en las bases de datos o archivos de propiedad de la organización o cuyo tratamiento ha sido encargado a este, y los demás derechos, libertades, y garantías constitucionales a que se refieren los artículos 15 (derecho a la intimidad) y 20(derecho a la información) de la constitución política de Colombia.”
- Diseño de la Matriz DOFA
Matriz DOFA distribución productos Ramo[pic 2] | |
DEBILIDADES | OPORTUNIDADES |
|
|
FORTALEZAS | AMENAZAS |
|
(Mantenimiento y/o falla mecánica en los vehículos).
|
Diagnóstico empresarial
En el conjunto de operaciones necesarias para la distribución del producto RAMO hasta el consumidor final, precios, tiempos y calidad juega un papel determinante en este ciclo, es así que RAMO utiliza transporte intermodal, canales de distribución directo e indirecto para la distribución y entrega del producto final al cliente, pero a pesar de que RAMO explota al máximo todos sus canales de distribución, el factor del corto ciclo de vida del producto en su fecha de vencimiento evidencia un problema, así lo revela un análisis sobre el mejoramiento del proceso logístico de ramo por Mario Fernando Castro 2012 “ la empresa decidió aumentar la visita a los clientes pasando de una visita semanal a dos”, de otro lado en la entrevista del diario la republica al presidente de RAMO Jaime Echavarría en febrero de 2019, el funcionario indico que la idea es que todo lo que se consuma en el exterior producto de exportación a Estados Unidos, Canadá, Chile, Paraguay y Australia, sea producido en plantas locales, mencionando de nuevo la vida útil corta del producto.”
...