Programa Nacional De Lectura
Enviado por rakeee • 26 de Junio de 2011 • 478 Palabras (2 Páginas) • 2.033 Visitas
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Propósito general
Contribuir al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los estudiantes de educación básica mediante la instalación y uso educativo de las bibliotecas escolares y de aula.
Principales actividades del programa
Componente 1
El Aprovechamiento educativo de los acervos de las bibliotecas escolares y de aula es fortalecido mediante la formación de directivos, asesores técnicos.
• Diseñar trayectos formativos para asesores acompañantes, docentes, bibliotecarios y directivos escolares.
• Diseñar y reproducir materiales académicos necesarios para las capacitaciones de asesores acompañantes, bibliotecarios, directivos escolares y docentes.
• Capacitar a asesores técnicos, bibliotecarios, docentes, colectivos escolares.
• Dar seguimiento a escuelas donde exista la figura de bibliotecario.
• Visitar planteles donde se lleve el proceso de acompañamiento.
Componente 2
Los acervos de las bibliotecas escolares y de aula son fortalecidos a través de los procesos de selección y acompañamiento a la distribución.
• Participar en el proceso de selección de acervos con la realización de la consulta de preferencias lectoras a alumnos de educación básica.
• Realizar consulta de preferencias lectoras con estructura educativa.
• Integrar producciones de títulos de autores sinaloenses a las colecciones de biblioteca de aula y escolar.
• Integrar una base de datos con la existencia de material bibliográfico de la Coordinación Estatal.
• Visitar almacenes regionales para acompañar el proceso de distribución de bibliotecas de aula y escolar.
• Establecer la estrategia “Mochila Viajera” en escuelas de educación básica.
Componente 3
La instalación y el uso de las bibliotecas escolares y de aula es promovida mediante la generación de información y acciones de difusión del PNL.
• Implementar la estrategia “Caravana de Lectura” en escuelas de educación básica.
• Realizar eventos regionales de presentación de bibliotecas escolares y de aula.
• Diseñar programas de audio con leyendas y relatos sinaloenses.
• Participar en eventos de difusión tanto expositivos como de difusión masiva.
• Imprimir y distribuir materiales de difusión del PNL a las escuelas de educación básica.
• Implementar estrategia de seguimiento a escuelas para conocer el impacto de las acciones del programa.
El Programa Nacional de Lectura (PNL) propone la Estrategia Nacional 11+1 Acciones para vincular la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula con el currículo de Educación Básica, para promover que los colectivos docentes,
...