Propiedades y características de los sistemas
Enviado por Diana Nava • 20 de Septiembre de 2021 • Tarea • 484 Palabras (2 Páginas) • 161 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
Propiedades y características de los sistemas
2.1 Estructura
Configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema, por ejemplo: Incluye la jerarquía y el flujo de los procesos también incluyen actitudes y percepciones, la calidad de los productos, la forma en que se toman las decisiones y otros.
2.2 Emergencia
Es lo que ocurre cuando un sistema de elementos simples se organiza espontáneamente y sin leyes. Hasta dar lugar a un comportamiento inteligente, surgiendo
ejemplo: sistemas como las colonias de hormigas, los cerebros humanos o las cuidades, siguen las reglas que la emergencia les dicta.
2.3 Comunicación
Es el intercambio de significados entre individuos a través de un sistema común de símbolos y al incorporar el concepto de retroalimentación se logra una mayor comprensión de las comunicaciones y se pasa de la concepción lineal a la circular
2.4 Sinergia
Integra las partes en un todo y posee sinergia cuando al inspeccionar cada una de las partes no puede explicarse el concepto el comportamiento del todo. Ejemplo: analizando un automóvil y considerándolo como un sistema total, los sistemas o los subsistemas, los subsistemas son los siguiente: el sistema de tracción (llantas, frenos de suspensión, controlan el desplazamiento.2) el chasis es la estructura donde descansan las demás partes. 3) el motor genera el movimiento del auto. 4) la carrocería es el revestimiento del vehículo donde se incorpora los asientos, las puertas, las ventanas y la cajuela. Sinergia es cuando la suma de sus partes es menor o mayor que todo y al analizar algunas de ellas, no explica, la conducta del todo
5. Homeostasis
Los procesos homeostáticos operan ante las variaciones de las condiciones del ambiente corresponden a las compensaciones internas del sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, hacia la conservación de su forma,
6. equifinalidad
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado de equilibrio. Puede alcanzarse el mismo estado final, y la misma meta partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios
7. Entropía
Es el grado de desorden que tiene se asocian entropía, aun con desorganización, así como la información con la organización. Conocida como la ley de la desorganización sistémica, la entropía es una medida de desorden tomada de la termodinámica esta se relaciona con la probabilidad y concurrencia de un arreglo molecular de desorden en un gas
8. Inmergencia
Fenómeno de refacción opuesto a la emergencia en el que un objeto situado en el horizonte geográfico o ligeramente por encima parece desaparecer porque emerge otros sistemas a su alrededor con nuevas expectativas mientras que el primer sistema genera en el fenómeno subterráneo
...