Propuesta de intervención en Psicología escolar
Enviado por Joselyn Garvizo Pérez • 3 de Octubre de 2017 • Trabajo • 888 Palabras (4 Páginas) • 216 Visitas
Propuesta de intervención en Psicología escolar
El rol del psicólogo (a) escolar, se basa en gran medida en:
- Apoyar, coordinar y articular acciones que potencien el desarrollo del aprendizaje integral de los estudiantes.
- Prestar colaboración al equipo docente a través de talleres, atenciones individuales y familiares, con el objetivo de fomentar la integración de los estudiantes en el colegio.
- A través de distintas orientaciones, tratamientos y seguimientos efectuados, se pretende dar respuesta a problemas conductuales, familiares y de vulneración de derecho, tales como abandono, negligencia, entre otras., generando las redes adecuadas para cada caso.
- Intervenciones psicosociales, entregando herramientas para enfrentar distintas situaciones dentro del contexto escolar.
- Mediación escolar, buscando abordar los conflictos que se suscitan al interior del establecimiento educacional, formando a los propios estudiantes como mediadores de los conflictos de sus pares.
- Talleres para padres
- Talleres para alumnos.
Aula de recursos con Alumnos emergentes:
Trabajo en base a guías y trabajos, con el fin de potenciar el dominio de las distintas habilidades cognitivas. El objetivo de este trabajo individual y/o grupal, es promover el desarrollo de las distintas habilidades, como: Memoria, lenguaje, inteligencia y pensamiento. Se trabajará además con aquellas variables que pudiesen afectar en desarrollo adecuado de estas habilidades, como es el caso de las habilidades afectivas, tales como: la motivación, el autoconcepto, la autoestima, la autoeficacia, la ansiedad, etc., de manera que los términos “aprender a pensar”, “aprender a aprender” y “pensar para aprender”, nos sean cada vez menos ajenos.
Aula común con alumnos emergentes y curso en general:
La convivencia, entendida así, no se refiere a espacios de esparcimiento, sino que es parte medular del acto educativo, relacionándose con el aprendizaje y la formación de la ciudadanía. La inclusión de niños, niñas y adolescentes que presentan dificultades específicas de aprendizaje se ha visto facilitada por la enseñanza de competencias emocionales y sociales. Los estudiantes con necesidades educativas especiales desarrollan habilidades para adaptarse a la clase y controlar su propio comportamiento, y los otros compañeros, más empatía, tolerancia y comprensión, así como actitudes y acciones pro sociales y solidarias. Desarrollar habilidades emocionales y sociales, genera ambientes de aprendizaje seguros, protectores y bien implementados, reduce ciertas barreras al aprendizaje a través del mejoramiento del vínculo hacia la escuela, comportamientos de riesgo y promueve un desarrollo positivo y un mejor rendimiento académico.
Trabajo con docentes del establecimiento:
Se podrán realizar atenciones grupales, sí así lo necesita el docente, para orientar y/o trabajar temas específicos, que afecten el desarrollo evolutivo adecuado de los alumnos.
Realización de talleres en conjunto con el equipo SEP, según necesidades detectadas:
Trabajo con un grupo de alumnos emergentes, en temáticas tales como, conflictos emocionales y/o de conducta, que repercutan directamente en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Trabajo con apoderados:
Se realizarán entrevistas periódicas según la necesidad, ya sea del establecimiento o apoderados. Las atenciones serán individuales, con presencia de docentes, inspectora y/o profesionales, dependiendo del caso a tratar.
Plan Psicoeducativo 2017
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA | |
| |
Afectiva: Objetivo General: Brindar las herramientas necesarias para que los alumnos y alumnas crezcan en el propio conocimiento y la adecuada valoración de sí mismos, aprendiendo a manejar sus emociones y actuando en coherencia con su proyecto de vida. | Objetivos Específicos:
|
Social: Objetivo General: Facilitar la convivencia, mediante el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas en los alumnos. | Objetivos Específicos: - Progresar en habilidades comunicativas concretas: preguntar, escuchar, atender, tomar decisiones, etc. - Comprender la necesidad de someterse a normas comunes. - Progresar en el dominio de habilidades sociales en casa, colegio y en la comunidad. - Interpretar y utilizar adecuadamente el lenguaje no verbal para comunicarse. - Utilizar la comunicación para expresar sentimientos, ideas, deseos, etc. - Progresar en la comunicación afectiva con los demás. - Respetar los turnos que regulan los intercambios comunicativos. - Adquirir un vocabulario adecuado (comprensión y expresión). - Potenciar la autoestima y la confianza en sí mismo, a través de la comunicación. |
| |
Área Lenguaje: Objetivo General: Reforzar el desarrollo adecuado de la comunicación oral y la lectura, asimilando el lenguaje oral y escrito, utilizándolo de forma comprensiva. *Se trabajará mediante cuadernillo de Hábitos de estudio. | Objetivos Específicos:
|
Área Inteligencia Objetivo General: Lograr que los alumnos y alumnas, conozcan e identifiquen las inteligencias múltiples como herramienta factible para adecuar la intervención pedagógica en el aula y reflexionen sobre el valor de la persona en la acción educativa. | Objetivos Específicos:
|
Área Creatividad Objetivo General: Forjar pensamiento crítico y creativo, promoviendo la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender las opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas. | Objetivos Específicos:
|
...