Propósito de la estrategia: Ayudar a ganar
Enviado por Tom Grasso • 16 de Marzo de 2019 • Reseña • 1.465 Palabras (6 Páginas) • 118 Visitas
Capítulo 1:
La estrategia es el gran trabajo de la organización. En situaciones de vida o muerte es el Tao de la supervivencia o la extinción. Su estudio no puede ser descuidado.
La estrategia no es un plan detallado o un programa de instrucciones, es un tema unificador que da coherencia y dirección a las acciones y decisiones de un individuo u organización.
Propósito de la estrategia: Ayudar a ganar.
Ejemplos: Madonna – Gral. Giap – Lance Armstrong.
- El apuntalamiento/sostenimiento de Madonna a lo largo de los años ha sido una estrategia construida desde la dedicación, oportunismo, reinvención de sí misma y una presencia en mercados múltiples bien coordinada.
- La victoria de las fuerzas vietnamitas comunistas es un claro ejemplo de como una estrategia llevada a cabo con total compromiso durante un largo periodo puede triunfar contra recursos ampliamente superiores.
- El dominio de L. Armstrong en el Tour se debió a que el y su equipo hicieron el trabajo efectivo de analizar los requerimientos para tener éxito en la carrera, desarrollando una estrategia alrededor de los mismos y ejecutándola casi perfectamente.
Existen 4 factores característicos de la estrategia que conducen al éxito:
- Metas simples y consistentes a largo plazo
- Entendimiento profundo del ambiente competitivo
- Evaluación objetiva de los recursos
- Implementación efectiva: Sin implementación efectiva las mejores estrategias son de poco uso.
Marco básico: Estrategia como vínculo entre la estrategia y su entorno
La empresa tiene 3 conjuntos de elementos:
- Metas y valores: Simples, consistentes y a largo plazo
- Recursos y capacidades: Evaluación objetiva de recursos
- Estructuras y sistemas: Implementación efectiva
Adicionalmente, el entorno de la industria como el entendimiento profundo del entorno competitivo es definido a través de las relaciones de la empresa con clientes, competidores y proveedores.
Nota: La tarea de la estrategia de negocios es determinar como la empresa va a desplegar sus recursos dentro de su entorno y así satisfacer sus metas a largo plazo y como organizarse para implementarla.
Cápsula: Qué esta mal con el DOFA (SWOT):
El análisis DOFA clasifica las influencias en la estrategia de una empresa en 4 categorías: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
El inconveniente es si es útil y razonable para clasificar los factores internos en fortalezas y debilidades y los factores externos en oportunidades y amenazas. 🡪 Estas son distinciones difíciles de hacer.
Una clasificación arbitraria de factores externos entre oportunidades y amenazas y factores internos entre fortalezas y debilidades es menos importante que una identificación cuidadosa de dichos factores seguida de una valoración de sus implicaciones.
Lo que caracteriza una evaluación estratégica es el rigor y profundidad del análisis de estos factores más que su categorización.
Ajuste estratégico:
Para que una empresa tenga éxito, debe ser coherente con su entorno externo, interno (Metas y valores, recursos y capacidades, estructuras y sistemas). El fracaso de muchas empresas es causado por falta de coherencia con el ambiente interno o externo.
Los principios del ajuste estratégico se extienden hasta el diseño organizacional (Teoría de contingencia) y la vista de la empresa como un sistema de actividades interconectadas.
Historia:
- Strategia (griego): Generalato
- Sun Tzu: El arte de la guerra (500 D.C.) 🡪 Primer tratado sobre estrategia.
Estrategia: Plan global para desplegar recursos para establecer una posición favorable.
Táctica: Un esquema para una acción específica.
Nota: Las tácticas se ocupan de las maniobras necesarias para ganar batallas, la estrategia se relaciona con ganar la guerra.
Las decisiones estratégicas tienen las siguientes características:
- Son importantes
- Implican un compromiso significativo de recursos
- No son fácilmente reversibles
- 50’s: Surge la planeación corporativa para apoyar la planeación financiera y evaluación de la inversión a corto plazo.
Los pronósticos macroeconómicos generaron una nueva forma de planeación corporativa a 5 años, permitieron establecer metas objetivos y proyectar tendencias (Demanda de mercado, market share, ingresos, gastos y márgenes).
- 60’s: La mayoría de las empresas en E.U. y Europa ya tenían departamento de planeación corporativa.
- 70’s y principios de los 80’s: la confianza en la planeación empresarial fue afectada por:
Diversificación: afecto sinergias
Crisis petrolera (74-79): generó inestabilidad a nivel macroeconómico.
Lo anterior generó un cambio de énfasis de la planeación a la estrategia de decisiones, donde se enfocó menos en la gestión detallada de empresas y su camino de crecimiento que en posicionar la empresa en mercados y con relación a los competidores para maximizar el potencial de ganancias.
El cambio de planeación corporativa a gestión estratégica estaba asociado con el enfoque creciente en la competencia como característica central del entorno de negocios y la ventaja competitiva como la principal meta de la estrategia.
En esta década también la atención se centró en las fuentes de ganancias dentro de la industria del medio ambiente.
- 90’s: El enfoque del análisis estratégico cambio de fuentes de ganancias en el entorno externo a fuentes de ganancias dentro de la empresa.
Incrementar los recursos y capacidades de la empresa se convirtió en la principal fuente de ventajas competitivas y la base primaria para formular la estrategia.
Estrategia según Porter: La estrategia competitiva consiste en ser diferente. Significa elegir deliberadamente un conjunto diferente de actividades para ofrecer una mezcla de valor única.
- 00’s: La estrategia se vuelve menos sobre crear posiciones de ventaja competitiva sostenida y más sobre desarrollo de capacidad de respuesta y flexibilidad para crear ventajas temporales sucesivas.
En esta década surge un nuevo interés en RSE, ética, sostenibilidad del medio ambiente y legitimidad social en el éxito empresarial a largo plazo.
...