Proyeccion de estados financieros
Daniel Eduardo Villarroel AuriaDocumentos de Investigación13 de Agosto de 2018
3.700 Palabras (15 Páginas)183 Visitas
INDICE
Proyección de Estados Financieros 2
Objetivo General de la Investigación 2
Objetivos específicos 2
Herramientas a utilizar 2
Metodología a desarrollar para la elaboración de la propuesta 2
Estados financieros presupuestados 3
Presupuesto del estado de costo de ventas 3
Encabezamiento de los estados financieros 3
Presupuesto balance general 3
Activo corriente: 4
Activo no corriente: 4
Pasivo corriente: 4
Pasivo no corriente 4
Presupuesto estado de resultados 4
Representación del cierre de las cuentas nominales 4
Orden lógico de los presupuestos de estados financieros 5
Indicadores Financieros 5
Los indicadores financieros como brújula para la empresa: 6
Índice comunes 6
1. Índice de rentabilidad 6
2. Índices de liquidez 7
Índice de liquidez corriente: 7
3. Índice de solvencia 8
Índices de endeudamiento: 8
4. Índices generales 9
Rendimiento sobre la inversión: 9
Prueba de mercado: 11
Índice precio-ganancia: 11
Rendimiento: 12
CASO PYCCA 12
Gráfico 1: Estado de Situación Financiera 13
Gráfico2: Estado de Resultados 14
Gráfico 3: Razones Financieras 15
Gráfico 4: Estado de Flujo de Efectivo-Método Directo 17
Preguntas de Repaso 19
Bibliografía: 21
Proyección de Estados Financieros
Objetivo General de la Investigación
Analizar Estados Financieros para generar una propuesta de ejercicio de aplicación utilizando las principales razones financieras.
Objetivos específicos
- Objetivo N° 1
Identificar los factores principales que generen cambios en el flujo de efectivo.
- Objetivo N° 2
Analizar los ratios financieros para verificar la estabilidad de la Empresa.
- Objetivo N° 3
Consultar fuentes bibliográficas tanto de las bibliotecas virtuales de la Universidad como de la Superintendencia de Compañías.
- Objetivo N° 4
Elaborar análisis de utilizando ratios financieros que permitan conocer y proyectar la realidad financiera de la empresa consultada.
Herramientas a utilizar
En todo lo que engloba el efectivo y sus movimientos, nuestro grupo va a utilizar las herramientas que se encuentran en Excel, para el cálculo del TIR Y VAN, y el estado de flujo de Efectivo, con el propósito de mostrar un panorama más claro y preciso en cuanto a la presentación de los Estados Financieros y su análisis.
Metodología a desarrollar para la elaboración de la propuesta
Para el análisis de los componentes, nuestra metodología es implementar la herramienta “Análisis Horizontal-Vertical”, para así observar las cuentas que poseen mayor y menor grado de porcentualidad, y escoger los rubros con mayor relevancia.
En base al objetivo propuesto, nuestro grupo tomará como referencia la información detallada en la Superintendencia, en donde vamos a identificar los diferentes eventos de las empresas seleccionadas para su respectivo estudio y análisis.
Estados financieros presupuestados
Los estados financieros presupuestados son resúmenes de la información contable que refleja la situación financiera futura esperada de la empresa. Estos presupuestos son dirigidos a los usuarios internos para que puedan evaluar y tomar decisiones anticipadas con movimientos operacionales y económicos.
Presupuesto del estado de costo de ventas
Resumen del proceso que tuvieron las cifras que integran el presupuesto de costo de productos vendidos ya que al final aparece en el estado de resultado, este es más utilizado en el desarrollo para la actividad industrial.
Encabezamiento de los estados financieros
Para elaborar un estado financiero debe estar en el encabezado los siguientes componentes:
- Nombre de la empresa
- Nombre del estado financiero que se presenta
- Fecha del presupuesto del estado financiero
- Moneda en la que está expresado el estado financiero
Presupuesto balance general
Resume la ifnormación contable de la empresa para dar a conocer la situación financiera de la misma, este informe que se elabora debe ser emitido al menos una vez por año con corte del 31 de diciembre. En caso de elaborar un informe para el balance general solo debe tomarse el cuenta los activos, pasivos y patrimonio y será representado de la siguiente forma:
Activo=Pasivo+ Patrimonio
Activo corriente: Está representado por el efectivo que se encuentra en caja y bancos, cuentas de ahorros, etc.
Activo no corriente: Son aquellos bienes que no esperan convertirse en dinero, y lo podemos encontrar en propiedad, planta y equivo, inversiones permanentes, gastos pagados por anticipado, etc.
Pasivo corriente: Son obligaciones que se harán exigibles en un periodo inferior o igual a un año a partir de la fecha del balance general, como sobregiros bancarios, impuestos por pagar, las primas y salarios pendientes de pagar, etc.
Pasivo no corriente: Son obligaciones que son exigibles en plazos mayores a un año (a partir de la fecha del balance general), como los préstamos hipotecarios y las obligaciones financieras.
Presupuesto estado de resultados
Es el informe financiero que presenta los ingresos obtenidos y los gastos y costos esperados por la empresa, este se presenta una vez al año con las cuentas nominales: ingresos, costos y gastos.
El estado de resultado es el resumen del cierre de las cuentas nominales para el estado financiero.
Representación del cierre de las cuentas nominales: Para cerrar las cuentas nominales se utiliza la cuenta temporal de ganancias y pérdidas, ya que actúa como puente para trasladar saldos de cuentas nominales a cuentas reales.
Para desarrollar el estado de resultados se debe realizar un cierre contable de las cuentas nominales para expresarlas en cuentas reales y reflejar su resultado en el balance general.
El estado financiero básico presenta la información relacionada con los recaudos y desembolsos en efectivo que se derivan de tres actividades llevadas por el ente contable durante un período, y estos son:
- Actividades de operación
- Inversión
- Financiación
Además para calcular los flujos de efectivo en activades de operación hay dos métodos: el indirecto y el directo. El método directo se calcula las entradas y salidas del efectivo, mientras que el indirecto se calcula con el estado de resultado, balance general de los dos últimos años y se presumen los datos de movimientos de efectivo desde los movimientos de los inventarios, cartera, proveedores y acreedores.
Orden lógico de los presupuestos de estados financieros
El orden para realizar los presupuestos de estados financieros es:
- Presupuesto de estado de costo de venta
- Presupuesto de estado de flujo de efectivo
- Presupuesto del estado de resultados
- Presupuestos del balance general
Este orden se realiza por cada estado financiero que requiera de datos del anterior período, por ejemplo: el presupusto del estado de resultados requiere el valor del costo de venta que entrega el presupuesto de estado de costo de venta.
Indicadores Financieros
El análisis de datos financieros implica una serie de comparaciones ya que el proceso del análisis puede describirse como la comparación entre lo que en realidad ocurrió y un estándar. El estándar es una medida de lo que debió haber ocurrido bajo las condiciones que prevalecieron.
...