Proyecto: Gorditas EME
Enviado por JRamos247 • 10 de Abril de 2025 • Tarea • 3.316 Palabras (14 Páginas) • 33 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
SAN LUIS POTOSÍ
CARRERA: Ingeniería en Tecnologías de la Informacion.
MATERIA: Núcleo General IV. Creatividad.
PROYECTO CREATIVO
(SEGUNDO AVANCE)
SEGUNDO PARCIAL
NOMBRE DEL PROYECTO: Gorditas EME
[pic 3]
Miembros de equipo:
Blanco Hernández / Jesús 173152
Carreón Barbosa / Alejandro 178250
Morquecho Medina / Eduardo Gabriel 175805
Ramos Torralba / Jonathan Guadalupe 177935
Rocha Vásquez / Francisco Javier 181704
Profesor: López Quirino David Uriel
Fecha de entrega: 08 de abril 2025[pic 4]
ÍNDICE
1. Introducción.……………………………………………………………
2. Diagnóstico……………………………………………………………..
2.1 Objetivo del diagnóstico................................................................................................
2.2 Justificación y Viabilidad del Diagnóstico....................................................................
2.3 Visión ............................................................................................................................ 2.4 Misión............................................................................................................................
2.5 Objetivo.........................................................................................................................
2.6 Organigrama de la empresa...........................................................................................
2.7 Historia y competencia de la empresa...........................................................................
2.8 Contexto y competencia de la empresa (INEGI) ..........................................................
3. Problemática………………………………………………………………….
3.1. Problemática o necesidad detectada............................................................................. 3.2. Justificación respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Economía Social Solidaria..................................................................................................................[a].............
3.3. Análisis de la situación del área en que se detectó la necesidad ..................................[b] 3.4. Primera propuesta de intervención.............................................................................[c]
4. Herramientas del Pensamiento Creativo……………………………………[d]
4.1. Estrategia Diálogo Innovador.....................................................................................
4.2. Lluvia de ideas ABC...................................................................................................
4.3. Creación de Logotipo..................................................................................................
4.4. Estrategia P.N.I. (Positivo, Negativo e Interesante)...................................................
4.5. Estrategia SCAMPER ................................................................................................
4.6. Estrategia Seis sombreros de pensar ...........................................................................
5. Propuesta de invención/intervención………………………………………..
5.1. Objetivo general y específicos del proyecto ..............................................................
5.2. Ubicación del proyecto (espacios o lugares)..............................................................
5.3. Propuesta de solución final ........................................................................................ [e]
5.4. Fundamentos teóricos de la propuesta................................................ [f]
5.5. Cronograma de procesos de invención/intervención .................................................
5.6. Presupuesto.................................................................................................................
5.7. Planificación por sesión de la intervención................................................................
6. Elaboración o puesta en marcha……………………………………………
6.1. Evidencias recabadas de la elaboración o puesta en marcha…………………
7. Bibliografía…………………………………………………………………….
1. INTRODUCCIÓN
La actualidad del país se encuentra marcada por diversos desafíos económicos y ambientales, la Economía Solidaria surge como un modelo que promueve un desarrollo más equitativo y sostenible. En paralelo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU proporcionan un marco global para abordar problemas cruciales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un negocio local permite generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, a la vez que fortalece su sostenibilidad y competitividad.
La Economía Solidaria fomenta la cooperación y la equidad en las relaciones económicas, priorizando el bienestar colectivo sobre la competencia individual. Al mismo tiempo, los ODS representan una guía estratégica para enfrentar los retos sociales y ambientales a nivel mundial.
Este proyecto tiene como objetivo no solo comprender la importancia de la Economía Solidaria y los ODS, sino también aplicarlos en un contexto real. Para ello, hemos elegido un espacio de intervención el negocio de categoría de alimentos llamado “Gorditas eme”, cuyos propietarios han mostrado gran interés en el tema y nos han brindado su apoyo para la realización de este trabajo.
...