Proyecto Hidrometalurgico
Enviado por soza73 • 31 de Enero de 2014 • 17.594 Palabras (71 Páginas) • 406 Visitas
Workshop Hidro-Electro Metalurgia; Nov. 2001. Viña del Mar – CHILE
DECISIONES EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO HIDROMETALÚRGICO
I N D I C E
1. INTRODUCCION
2. CRITERIOS Y CONDICIONES GENERALES
3. PARAMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO DELALIXIVIACION
4. PRUEBAS METALURGICAS DE LIXIVIACION
5. CONSIDERACIONES PARA ESTABLECER PARAMETAROS YCRITERIOS DE LIXIVIACION
6. REQUERIMIENTOS DE UNA LIXIVIACION IDEAL
7. PARAMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO DE PLANTAS SX
8. CONSIDERACIONES PARA ESTABLECER PARAMETROS YCRITERIOS DE PLANTAS SX
9. PARAMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO DE PLANTAS EW
10. CONSIDERACIONAES PARA ESTABLECER PARAMETROS YCRITERIOS DE PLANTAS DE ELECTRO-OBTENCION
11. CONCLUSIONES
12. LA METODOLOGIA DE SOCIEDAD TERRAL S.A.
Decisiones en el Desarrollo de un Proyecto Hidrometalúrgico – Sociedad Terral S.A. Pág. 1 de 50
Workshop Hidro-Electro Metalurgia; Nov. 2001. Viña del Mar – CHILE
DECISIONES EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTOHIDROMETALÚRGICO
Autor: Carlos Avendaño Varas
Ing. Civil Químico, Soc. Terral S.A.
1.INTRODUCCION
La materialización de un proyecto hidrometalúrgico pasa por varias fases hasta su concreción en una planta en operación.
Inicialmente están las etapas geológicas de exploración, seguidas de los análisis mineros y estudios metalúrgicos en laboratorios y en planta piloto que se resumen en una etapa de Estudios de Factibilidad -o en la de Ingeniería Conceptual, en algunos casos- destinada a definir el “negocio” propiamente tal, mediante el análisis de varias opciones que permiten establecer los riesgos asociados y requerimientos de implementación que definen las inversiones y costos, para la capacidad de producción y condiciones usadas en cada una de las opciones analizadas, cuyas ventas respectivas validan y sustentan el proyecto y definen los indicadores econométricos que permiten compararlas entre sí en el contexto establecido por el Propietario.
Si el proyecto luce sustentable y atractivo, se procede con las etapas de Ingeniería Básica, en la que se terminan de comparar las mejores opciones de la etapa conceptual y se definen las características del proyecto definitivo que se terminará de desarrollar en una Ingeniería de Detalles, que precede a la implementación del proyecto mediante las adquisiciones de equipos y las actividades de construcción, montajes y puesta en marcha.
En la conceptualización del proyecto definitivo se adoptan una serie de decisiones, que asumen la condición de parámetros y criterios de diseño, cuyo origen no siempre está claro ni tampoco se establecen directamente a partir de un análisis con fuentes de datos. Entre ellos están parámetros relativos a los procesos, a la configuración de la planta y sus sistemas y al diseño o selección de equipos de diversa naturaleza.
El objetivo de este documento es justamente revisar los aspectos involucrados y los criterios previos que permiten generar los factores que denominamos “Parámetros y Criterios de Diseño y Operación de un Proyecto” y que constituyen la base de su implementación, advirtiendo que se excluirán las etapas mineras, dadas las particularidades de cada proyecto, y las etapas de chancado, dado el extendido conocimiento sobre ellas.
Por razones del alcance del documento, sólo son desarrollados los parámetros y criterios usados en la configuración de procesos de la planta y hasta los cálculos de Balances de Masas y quedan excluidos los criterios específicos que definen los equipos e instalaciones de la planta.
Decisiones en el Desarrollo de un Proyecto Hidrometalúrgico – Sociedad Terral S.A. Pág. 2 de 50
Workshop Hidro-Electro Metalurgia; Nov. 2001. Viña del Mar - CHILE
2. CRITERIOS Y CONDICIONES GENERALES
El objetivo de un proyecto minero metalúrgico es simple y similar al de cualquier proyecto y se reduce a generar utilidades. Consecuentemente vale la pena revisar los aspectos económicos generales que definen el comportamiento económico de los proyectos en el ámbito particular de un proyecto de planta hidrometalúrgica, a través de la estadística acumulada en proyectos ya materializados.
Las inversiones:
Una revisión de la distribución de las inversiones posteriores a las de la etapa minera –que se excluye por la alta varianza de sus valores en la estadística disponible- nos muestra que las inversiones por áreas de la planta, se sitúan en los siguientes órdenes de magnitud:
Área LX: Incluidas: recepción de mineral en acopios, chancado, aglomeración, carga de pilas e instalaciones de riesgo, recolección almacenamiento y manejo de soluciones.Presenta inversiones entre el 12 y el 18% del total
Área SX: Incluidas instalaciones y equipos mezcladores decantadores completos, estanques, inventario de orgánico y otros, Presenta inversiones del orden del 30 al 40 % del total
Área EW: Incluidas la nave electrolítica, rectificadores, grúa, celdas equipadas con electrodos, sistema de lavado de cátodos, estaques, intercambiadores y otros. Respecto de la distribución de las inversiones, puede indicarse que: Presenta inversiones del orden del 45 al 50% del total
En Equipos:
Representan del orden del 65 % del total
En Construcciones y Montajes:
Representan del orden del 35 % del total
Los costos de operación:
Por su parte, la distribución de los costos directos de operación muestra que en las áreas deuna planta se sitúan en los siguientes órdenes de magnitud general:
Área SX y EW Combinadas: Presenta costos virtualmente constantes, generalmente en un rango entre 9 y 16 centavos/lb.
Decisiones en el Desarrollo de un Proyecto Hidrometalúrgico – Sociedad Terral S.A. Pág. 3 de 50
Workshop Hidro-Electro Metalurgia; Nov. 2001. Viña del Mar - CHILE
Area Extracción Mina y LX:En general acumula más del 50 % de los costosdirectos, con fuerte variación entre las diversas operaciones, principalmente debido a factores asociados al manejo de materiales. Los factores de sensibilidad:
Dado que el principal enemigo del objetivo de generar utilidades
es el riesgo, valetambién la pena revisar los factores principales, según las estadísticas de los analistas, queinciden en la sensibilidad de un negocio minero – hidrometalúrgico:
Primer factor:El precio del cobre.Segundo factor:El tamaño
...