Proyecto de mejora IBM Maquinados
Enviado por Rafa Castillo • 22 de Octubre de 2019 • Trabajo • 7.388 Palabras (30 Páginas) • 176 Visitas
[pic 1]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Pachuca
[pic 2]
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Diseño de un modelo de control de inventarios con
Código QR en el área de almacén
QUE PRESENTA
Badillo Pérez Omar Eduardo 15200
Castillo Velázquez Rafael 15200650
DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASESOR
Dra. Katia Lorena Avilés Coyoli
[pic 3]
Pachuca de Soto, Hgo., diciembre del 2017
CONTENIDO
ÍNDICE DE FIGURAS 4
ÍNDICE DE TABLAS 5
Introducción 6
Justificación 7
Objetivos 8
Capítulo 1. IBM MAQUINADOS S.A. DE C.V. 9
1.1. Principales clientes 9
1.1.1. TIPOS DE PIEZAS QUE SE FABRICAN 10
Capítulo 2. Descripción del Problema 14
Preguntas de investigación 15
Alcances 15
Limitaciones 15
Capítulo 3. Fundamentos 16
3.1. Importancia de los sistemas de inventarios 16
Tipos de inventario 16
Control de inventario 17
3.2. Códigos QR 18
Aplicaciones de los códigos QR 19
Generación de los códigos QR 20
3.3. Estructura del sistema de inventarios (componentes y funcionamiento) 21
Capítulo 4. Metodología 22
4.1. Desarrollo de la metodología 23
1.- Diagnóstico inicial: 23
3.- Validación del instrumento con alfa de Cronbach
2.- Registro de las existencias de los elementos en el almacén: 24
3.- Clasificación de elementos en almacén: 25
4.- Detección de elementos con flujo constante: 25
5.- Estructuración de la base de datos digital: 25
6.- Generación de Códigos: 28
7.- Asignación de códigos: 31
4.2. Costos de implementación del sistema 31
4.3 diseño del modelo…
Capítulo 5. Resultados 33
CONCLUSIONES 35
RECOMENDACIONES 36
REFERENCIAS 37
GLOSARIO 39
ANEXOS 40
Anexo 1) Plano de la distribución en planta 41
Anexo 2) Procedimiento de compras 42
ÍNDICE DE FIGURAS
Fig 4.1) Un leoncito 15
ÍNDICE DE TABLAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
Introducción
Las MIPYMES mexicanas son de suma importancia para el país, ya que en México existen 4,048,543 empresas y de esas un 56.5% de son manufactureras, un 32.4% son de servicios y un 11.1% son de comercios; el 97.6% del total son microempresas, el 2% son pequeñas empresas y el 0.4% son medianas empresas. Del total de las MIPYMES el 48.2% cuentan con el servicio de un contador, el 38.4% utiliza un cuaderno de apuntes y el 21.4% no lleva un registro contable. El 87.4% no capacita a su personal ya que piensan que el conocimiento de los trabajadores es el adecuado, tiene un costo elevado la capacitación e interrumpe la producción (INEGI, 2016).
No usan tecnología, tienen poco acceso a financiamiento o nulo interés en los créditos bancarios, sin embargo, pequeñas empresas son la principal fuerza económica del país, revelo la primera encuesta nacional sobre productividad de las MIPYMES. (INEGI, 2016)
Las MIPYMES mexicanas son un sustento importante para la economía mexicana, es por eso que se debe de tener mayor énfasis a las necesidades de cada una y así se detecten deficiencias y errores dentro de las MIPYMES para corregir y tener un mejor rendimiento de las mismas,
Por otra parte, el control del inventario es un elemento muy importante para el desarrollo, tanto en grandes empresas como en pequeñas y medianas. Una mala administración de inventarios puede ser la causa de generar clientes descontentos por el no cumplimiento de la demanda que se genera, y con un índice alto de ocasionar problemas financieros que pueden llevar a la compañía a la quiebra.
El presente proyecto se emplea en una empresa metalmecánica manufacturera ubicada en Pachuca de Soto, Hidalgo; dicha empresa es responsable de la elaboración de piezas metálicas para refacciones de maquinaria pesada a minerías de suma importancia en el estado de Hidalgo tal es el caso de Minera Autlán S.A.B. de C.V. con tres sedes en el estado ubicadas en las comunidades de Nonoalco, Naopa y Otongo.
...