Proyecto final investigacion de mercado
Enviado por mariangel1313 • 25 de Septiembre de 2019 • Trabajo • 1.672 Palabras (7 Páginas) • 790 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
PROYECTO FINAL |
INVESTIGACION DE MERCADO |
MARÍA ÁNGEL UNDURRAGA PEREZ |
07/09/2019 |
En una pequeña localidad de la sexta región se está evaluando la opción de implementar una tienda virtual, la cual llegará a sus potenciales clientes por medio de redes sociales. Esta localidad cuenta con una población de no más de 300 personas.
Este es un nuevo emprendimiento en el sector, por lo que no saben si será bien aceptado por la
gente, ni cuáles son las redes sociales más utilizadas por ellos, qué productos comprarían de manera online, o los requisitos, entre otras cosas.
Para lo anterior, se le pide a usted que elabore una investigación de mercado, tomando una
pequeña muestra (la muestra puede ser de cualquier lugar del país, es solo para tener referencia y
aplicar el muestreo).
1.- Proponga cuales son las etapas en las que organizaría la investigación:
- Definición del problema.
- Desarrollo del enfoque del problema.
- Formulación del diseño de investigación.
- Trabajo de campo o recopilación de datos.
- Preparación y análisis de datos.
- Elaboración y preparación del informe.
2.- Determine cuál es el problema que requiere ser investigado por la empresa y justifique su elección.
El tema a investigar es el siguiente:
- ¿Este nuevo emprendimiento será bien aceptado por las personas de esta pequeña localidad?
- ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en la comunidad?
- ¿Qué tipos de productos compraría de manera online?
Estos son los temas a investigar, solicitados por nuestros clientes.
3.- Indique qué tipo de investigación sería la más adecuada para el proyecto. Argumente su elección de manera clara.
La investigación descriptiva es la que se utilizara en este caso de investigación de mercado, por las siguientes razones:
Este tipo de investigación, tiene como objetivo definir, por lo general, características o funciones de algún proceso o mercado. Esta investigación analiza lo siguiente:
|
Es decir, no tenemos idea cómo reaccionarán las personas con el lanzamiento de nuestra tienda online, y tampoco conocemos por qué medio lanzar nuestro emprendimiento, sabemos que es on line por redes sociales, pero no tenemos conocimiento de cuál de las redes sociales es la más utilizada por nuestros futuros clientes, como este tema es tan impreciso, nos impide sacar conclusiones sobre los aspectos relevantes de la investigación que se llevara a cabo.
Y para esto, lo que debemos hacer es explorar e indagar, utilizando un cuestionario o entrevistas para poder llegar a las respuestas que necesitamos en este caso.
Podemos decir que algunas de las características que distingue a la investigación descriptiva son:
- Investigación cuantitativa: es en donde podemos recopilar información cuantificable para poder usarla en el análisis de la muestra de la población a utilizar.
- Variables no controladas: acá ninguna de las variables está controlada de ninguna manera, es decir, las respuestas o comportamiento de los encuestados, no está en manos del investigador.
- Bases para una mayor investigación: los datos que se recogen de una investigación descriptiva, los podemos investigar más a fondo utilizando diferentes técnicas.
Al momento de realizar una investigación descriptiva, como la que se está llevando a cabo en esta investigación, debemos definir las características de los encuestados, como por ejemplo, al utilizar las preguntas cerradas, nos permite sacar conclusiones concretas de nuestros entrevistados. Podemos también medir las tendencias de los datos, en donde los datos puedan medirse a lo largo el tiempo, debido a la capacidad de estadísticas de la investigación en cuestión.
La investigación descriptiva, también nos permite comprender como responden los determinados grupos a un determinado producto o servicio, como es en este caso.
Debido al método no invasivo de la investigación y su uso cuantitativo, podemos recopilar una información más a profundidad.
Señale cuál sería el tamaño acorde de la muestra para que sea representativa para llevar a cabo la investigación.
El tamaño de la muestra a utilizar en este caso, representativo por la cantidad de habitantes en esta localidad es de 168 personas encuestadas.
Tamaño de la muestra
Tamaño universo | 300 personas |
Error máximo aceptable | 5% |
% supuesto varianza | 50% |
Nivel de confianza | 95% |
Tamaño muestra | 168 |
- Clasifique su muestra, estimando la distribución de dicho muestreo.
La técnica de muestreo que utilizare en esta investigación será no probabilística, en este tipo de muestreo no hay forma de establecer cuál es la probabilidad de escoger al encuestado, en este caso me inclino por este tipo de muestreo, porque no conocemos a ciencia cierta a cada individuo de los que están dentro de la muestra, no tenemos nombre, ni características para poder escoger con exactitud, por lo tanto la esta opción es la más adecuada para la investigación, utilizando muestreo bola de nieve, que nos permite que al elegir una persona, este traerá a otro de sus mismas características para ser encuestado y así sucesivamente hasta alcanzar nuestra meta de entrevistados o encuestados.
...