ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto


Enviado por   •  7 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  1.950 Palabras (8 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 8

Proyecto:

Es un esfuerzo por lograr un objetivo específico mediante una serie especial de actividades interrelacionadas entre sí y la utilización eficiente de los recursos.

Los atributos de un proyecto son:

• Objetivo

• Actividades interdependientes

• Recursos

• Tiempo específico

• Cliente

• Incertidumbre

La planeación determina qué se necesita hacer, quién lo hará, cuánto tiempo se necesitará y cuánto costará y el resultado de este esfuerzo es un plan de línea base.

Destinar el tiempo necesario para desarrollar un plan bien pensado es crítico para el logro exitoso de cualquier proyecto.

2

Ciclo de vida del proyecto.

Consta de cuatro fases en las que el tiempo dedicado y el esfuerzo realizado son diferentes entre sí y a medida que el proyecto pasa por él, las organizaciones, los individuos y los recursos desempeñan funciones muy importantes.

• Consiste en descubrir una necesidad, un problema o una oportunidad.

• Consiste en encontrar una solución a la necesidad o al problema.

• Consiste en implementar o poner en práctica la solución propuesta.

• Consiste en terminar el proyecto.

3

Tipos de organizaciones de proyectos

Tipo funcional. Es aquella que se encarga de la elaboración de un producto estándar y no cuentan con la elaboración de productos especiales.

De proyecto: Por su estructura o magnitud este tipo de empresa se encuentra dividido en partidas, en las cuales se desarrollan proyectos diferentes para cada cliente.

Tipo Matricial: cuenta con características de los dos tipos anteriores.

4

Durante el proceso de planeación se determina lo que se necesita hacer, quién lo hará, cuánto tiempo se necesitará, cuánto costará y el resultado es un plan de línea base.

La EDT divide un proyecto en piezas o partidas manejables.

• Ayuda a asegurar que se identifiquen todos los elementos que se necesiten para completar el alcance del trabajo del proyecto.

• Es un árbol jerárquico de partidas de trabajo que logrará o producirá el equipo durante el proyecto.

5

La gráfica de Gantt es una representación gráfica de la duración de las actividades que conforman un proyecto en el transcurso del tiempo por lo que es una herramienta útil para monitorear el progreso del mismo

6

Una actividad es una pieza de trabajo establecida que exige tiempo y no siempre requiere del esfuerzo de los participantes.

La planeación en redes es una técnica útil para la planeación, la programación y el control de proyectos que consta de muchas actividades interrelacionadas entre sí.

• Formatos que pueden utilizarse para dibujar el diagrama de red:

– Actividad en el cuadro (AEC)

– Actividad en la flecha (AEF)

• Formato AEC:

– Cada actividad está representada por un cuadro en el diagrama de red.

– La descripción de cada actividad se escribe dentro del mismo.

– Las actividades requieren tiempo y con frecuencia su descripción se inicia con un verbo.

– Las actividades presentan una relación llamada de precedencia, es decir, están vinculadas en orden de precedencia para mostrar cuáles actividades se deben terminar antes de iniciar otras.

– Las flechas que vinculan los cuadros muestran la dirección de la precedencia.

– No se puede iniciar una actividad hasta que se hayan terminado todas las que la preceden y que estén vinculadas con ella mediante flechas.

– Algunas actividades se tienen que realizar en orden escalonado y otras de manera simultánea o concurrente, es decir que pueden realizarse al mismo tiempo.

– Cada actividad es representada por un cuadro y sólo por uno y a cada cuadro se le asigna un número de actividad único.

Formato AEF:

– La actividad está representada por una flecha en el diagrama de red y su descripción se coloca sobre la flecha.

– Cada actividad es representada por una flecha y sólo por una, la cola señala el inicio de la actividad y la cabeza representa su terminación.

– El largo y el alcance de la flecha de ninguna forma señalan la duración o la importancia de la actividad.

– Las actividades están vinculadas por círculos denominados eventos y cada uno de ellos representa la culminación de las actividades que entran al mismo y el inicio de las que salen de él.

– A cada evento se le asigna un número único.

– El evento al inicio de la actividad se conoce como evento predecesor y el evento al final de la actividad se conoce como evento sucesor.

– Se tienen que terminar todas las actividades que entran en un evento antes de poder iniciar cualquier otra actividad que dependa de ese evento.

Actividad ficticia: tiene tiempo cero y es representada por una flecha discontinua en el diagrama de red.

Técnica de escalonamiento:

• Consiste en que cada experto después de terminar una actividad puede comenzar a trabajar en la siguiente. Permite que el proyecto se termine en el tiempo más corto posible al mismo tiempo que se hace mejor uso de los recursos disponibles.

7

En la gráfica PERT:

– Los eventos se representan por nodos y son puntos en el tiempo que muestran el inicio y terminación de una operación específica o de un grupo de operaciones.

– Cada operación o grupo de ellas en un departamento se define como una actividad y se llama flecha o arco, cada una tiene un número que representa el tiempo (en días, semanas, meses) necesario para llevarla a cabo.

– Existen actividades que no usan tiempo o costo pero que son necesarias para mantener la secuencia correcta y se conocen como actividades ficticias y se indican con líneas punteadas.

Pasos para crear un diagrama PERT:

1. Identificar las actividades específicas y los eventos

2. Determinar la secuencia de actividades

3. Dibujar el diagrama de red

4. Estimar el tiempo requerido por las actividades

5. Determinar la ruta crítica

6. Monitorear el progreso del proyecto

9

Los recursos en un proyecto son las personas, el equipo, la maquinaria, las herramientas, las instalaciones y el espacio.

Suavisamiento = nivelación de recursos.

10

Estimación del costo del proyecto

• La planeación del costo inicia con la propuesta para el proyecto, los costos se estiman durante el desarrollo de la propuesta por el contratista o el equipo del proyecto.

• En una propuesta es probable que se estimen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com