Publicidad Y Propaganda
Enviado por euge31 • 10 de Abril de 2015 • 1.851 Palabras (8 Páginas) • 279 Visitas
Introducción
Publicidad y propaganda
Técnicas que se utilizan en la publicidad y en la propaganda
Medios de comunicación
Tipos de propaganda
Importancia de la publicidad
Conclusión
Anexos
Bibliografía
Introducción
El presente trabajo tiene como propósito ofrecer una breve introducción en las áreas (publicidad y propaganda), así como en las técnicas utilizadas para la elaboración de las mismas.
Hay que señalar que la publicidad y la propaganda son antiquísimas, quizá surgieron con el nacimiento del comercio y con el deseo del hombre de convencer a otro de sus ideas. Hoy en día son consideradas parte de nuestra vida diaria y han avanzado rápidamente gracias al desmesurado progreso de la informática en el siglo XX.
Los mensajes de la publicidad y la propaganda son diseñados y elaborados cuidadosamente por equipos de profesionales: diseñadores, músicos, psicólogos, sociólogos, etc., que se dedican a estudiar las estrategias para vender un producto específico o cambiar una actitud o conducta. Es por esto que se habla de campañas, pues se recurre a diversos medios y formato s (prensa, televisión, cine, afiches, vallas, muestras gratuitas, etc.) para lograr en un lapso determinado los objetivos deseados.
Publicidad y propaganda
Los grandes carteles que hay junto a las autopistas o carreteras tienen el mismo fin que los pequeños anuncios de la prensa. Nos dicen que productos hay disponible, quieren convencernos de que elijamos una marca y no otra, o simplemente transmitir un mensaje. Hoy son millones los que ven los anuncios de la televisión. La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral.
Actualmente los medios de comunicación social (radio, cine, prensa, televisión) influyen notablemente en la sociedad. Esto ha traído como consecuencia que día a día se nos muestre a través de ellos una gran cantidad de anuncios publicitarios y propagandas que intentan hacernos ver que determinado producto o propuesta satisfará nuestros anhelos y necesidades, y lograrán resolver nuestros problemas.
Estamos rodeados de publicidad y propaganda.
Publicidad: La publicidad es una técnica de promociones surtidas cuyo objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia de bien/es o servicio/s a través de medio/s de comunicación con el objetivo de obtener una compensación prefijada.
La finalidad de la publicidad es aumentar las ventas de un producto o un servicio.
Monografias.com
Propaganda: Es un recurso por el cual, utilizando la imagen y la sugestión, se pretende divulgar o difundir una doctrina que intenta influir en la decisión o la idea que hemos de seguir o tomar,así como influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
Monografias.com
Aunque la publicidad y la propaganda hayan evolucionado de forma paralela, comparten, en ciertos aspectos, muchos de sus métodos, técnicas e inclusive los medios por los cuales se canalizan
Técnicas que se utilizan en la publicidad y en la propaganda
Testimonio
Identificación
Vaguedades
Repetición
Deformaciones
Generalizaciones
Palabras emotivas
Demostración con ejemplos seleccionados
Uso de slogans
Estereotipos
Rotulación
Refuerzo del propio yo
Testimonio: Se nos invita a apoyar un proyecto (propaganda) o a adquirir un producto (publicidad) porque "alguien conocido y , de cierta importancia en el ambiente"(actrices, deportista, locutores e instituciones), afirman que ese producto, servicio o propuesta es bueno, seguro, de calidad y , por eso, él está a su favor. ANEXO 10.
Identificación: La invitación está basada en unir esos productos, servicios o ideologías con personajes héroes, con sucesos o acontecimientos del pasado que dan prestigio o credibilidad, como única salida o alternativa. ANEXO 9.
Vaguedades: Consiste en utilizar palabras o expresiones que suenan bien, pero que no significan nada concreto, no dicen con claridad para qué sirve el producto, beneficios del servicio o como va a mejorar la calidad de vida.
ANEXO 7.
Repetición: Consiste en insistir en forma reiterada en imágenes o frases utilizando el nombre de un producto o un proyecto determinado, de forma tal que de tanto verlas o escucharlas, las personas lleguen a identificarse con el mensaje y crean fielmente en la que se anuncia. ANEXO 8.
Deformación: Consiste en anunciar o presentar una verdad que no es del todo cierta, pues abarca sólo una parte de la que se sostiene o afirma. ANEXO 6.
Generalizaciones: Se basa en anunciar un producto o un proyecto sosteniendo que es el único y el mejor, no permite de este modo alguna otra opción o alternativa, no presenta las dificultades que esos productos tienen o las complejidades de esas ideologías. ANEXO 7.
Palabras emotivas: Consiste en presentar productos o ideas utilizando expresiones que apelan más a nuestras emociones e intentan despertar en nosotros sentimientos diversos como ternura, solidaridad o de apoyo.
ANEXO 3.
Demostración con ejemplos seleccionados: Se emplea cuando el publicista intenta convencer acerca de la efectividad, calidad de un producto o que todos siguen esa línea mediante la realización de encuestas, demostraciones o entrevistas "preparadas", donde todo está manipulado para que las consumidores seleccionen lo que se promociona. ANEXO 11.
Uso de slogans: Consiste en el uso de "frases hechas y preparadas" que convencen o arrastran tras de alguien o de algo.
Ejemplos: Como los políticos con: "Vota por el cambio", "El soberano siempre gana". ANEXO 1.
Estereotipos: Consiste en crear, presentar y preparar anuncios o esquemas ideológicos dirigidos a una clase determinada de persona a consumidores (mujeres, ama de casa, profesionales, choferes….) y aprovechar esa circunstancia. ANEXO 4.
Rotulación: Consiste en el uso de ciertos calificativos "rechazados por el ambiente" y de palabras llenas de emotividad; pero no sólo para que acepten mi producto sino para que rechacen el contrario. ANEXO 2.
Refuerzo del propio yo: Consiste en presentar los productos como elementos de éxito, distinción, prestigio y elegancia para quien los usa. Se consolida " el yo personal" al creerse mejores que los demás " por uso de esos productos" o por ser seguidor" de esa determinada teoría o ideología". ANEXO 12.
Tipos de publicidad
Publicidad
...