QUE TIPO DE NEGOCIO DESEA CREAR
Enviado por Junior Morales • 13 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 553 Palabras (3 Páginas) • 163 Visitas
- ¿QUE TIPO DE NEGOCIO DESEA CREAR.?
Una empresa que se dedique a el desarrollo web y de aplicaciones, dar soporte técnico, seguridad informática y administrador de telecomunicaciones y servidores.
- ¿Qué tamaño de Empresa desea.?
Mediana empresa
- ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la formalidad y la informalidad para usted?
Ventajas de ser Formal:
-Tendré registrada legalmente la propiedad de mi tienda, mis equipos y mis productos.
-Podre acceder a préstamos y créditos en los diferentes bancos, cajas o instituciones financieras.
-Tendré mayores posibilidades de acceder a nuevos mercados, es decir expandirte como empresa si lo deseo.
-Poseeré mayores posibilidades de generar posicionamiento en el mercado al cual incursiona.
-Tendré la posibilidad de pertenecer a asociaciones empresariales.
-Podre comprar con factura y acceder un crédito fiscal
-Podre participar en licitaciones públicas, es decir vender al estado o caso contrario ser proveedor de empresas particulares.
Desventajas de ser Informal:
-Mis productos pueden ser decomisados por la policía
-No puedo acceder a créditos ni instituciones financieras
-No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial ni a corto, mediano o largo plazo.
-Mi negocio no mostrara seguridad ni confianza a mis clientes.
- ¿En qué ejemplos piensa inspirarse? ¿Qué empresas o emprendedores son sus modelos?
Luis von han (creador de Duolingo).creador de la aplicación Duolingo para el aprendizaje de varios idiomas extranjeros.
Carlos Enrique Mata: Cofundó DNA, empresa que dispone de un ecosistema de desarrollo de negocios y crecimiento empresarial de los mercados emergentes al maximizar estrategias personalizadas.
Silvia Penados Cofundadora y directora de la empresa solucionesweb.com, pionera en Guatemala en el desarrollo de sitios web y márquetin online, que ha creado más de dos mil 500 proyectos web de empresas nacionales e internacionales
- ¿Cuáles son las principales ventajas, desventajas y riesgos del nuevo negocio?
Ventajas:
- Libertad de horarios: Mayor flexibilidad horaria a la hora de trabajar y planificar los tiempos.
- Ser tu propio jefe La responsabilidad de la toma de decisiones recala en el fundador de una empresa.
- Independencia económica: Los beneficios no se comparten sino que van a parar al emprendedor o a sus contratados.
- Satisfacción: Los resultados positivos de una actividad empresarial reportan una gran satisfacción al emprendedor que decide poner en marcha un negocio.
Desventajas:
- Inseguridad económica: Los ingresos pueden variar mucho de un periodo a otro y por lo general no se obtienen en la misma fecha.
- Responsabilidad Toda la responsabilidad recae en el emprendedor quien debe asumir los riesgos que conlleva una actividad empresarial.
- Dedicación: La dedicación al negocio es constante y requiere de un alto compromiso.
- Trabajo: Thomas Edison decía que “el genio es 1% ingenio y 99% transpiración”. Esto implica que para desarrollar una idea y montar un negocio son necesarias muchas horas de trabajo y esfuerzo.
- ¿De qué manera afectará la empresa a usted y a otras personas después de abierta?
El tiempo que tendré que dedicarle para poder salir adelante.
A la competencia.
- ¿Quién cuidará de la empresa?
La figura del tutor o mentor es fundamental para evitar la muerte empresarial,
- ¿Cuáles son sus principales puntos fuertes y débiles con respecto a las actitudes y los rasgos de comportamiento de un emprendedor?
Habilidad: capacidad para realizar determinadas actividades o tareas.
Valor: cualidad por la que una persona o cosa merece ser apreciada.
Actitud: disposición estable y continuada de la persona para actuar de una forma determinada. Las actitudes impulsan, orientan y condicionan la conducta, contribuyendo a la formación de los rasgos de la personalidad.
...