Que las y los estudiantes reconozcan lo que más les gusta de ellas o ellos.
Enviado por celiaperaltar • 16 de Mayo de 2017 • Trabajo • 6.521 Palabras (27 Páginas) • 299 Visitas
SESION Nº1: YO SOY ASI Y ME GUSTA
I .-DATOS PERSONALES:
1.-Institución Educativa: JOSE I. CHOPITEA Nº 81523 2.- Directora: LUISA SILVESTRE RODRÍGUEZ 3.-Tutora: Carmen Bruno ORBEGOSO 4.-Grado y Sección: 2º “A” 5.-Trimestre: primero( mayo) 6.-Fecha: 1 de mayo |
¿Qué buscamos lograr? | Materiales | Área de Tutoría |
Que las y los estudiantes reconozcan lo que más les gusta de ellas o ellos. | Pizarra. Plumones. | Personal Social |
II.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE TUTORIA
PRESENTACION ( 10 minutos) | |
Empezamos señalando que todos tenemos características que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de dónde venimos). Por ejemplo, algunas personas son muy altas y otras son de baja estatura, a algunas personas les gusta comer helado y a otras personas no les gusta tanto, algunas personas hablan una lengua (o idioma) y otras hablan dos ¡y hasta tres lenguas! Pedimos que piensen en más ejemplos de características que hacen que las personas sean únicas y diferentes a las demás. Sus ejemplos serán anotados en la pizarra. | |
DESARROLLO (55 MINUTOS) | |
Para esta sesión, cada estudiante va a escribir en su cuadernillo el nombre de algún animal que le guste mucho. ¡Esta va a ser su palabra secreta! (ver material para el estudiante). Es muy importante que ningún compañero ni compañera vea lo que están escribiendo. Una vez que todos hayan identificado un animal y lo hayan escrito en secreto, les pido que formen grupos de cuatro. Los cuatro integrantes de cada grupo van a jugar charada entre ellos. Cada estudiante tendrá su turno para representar, sin usar palabras ni sonidos, frente a sus tres compañeros al animal que escogió. Sus compañeros y compañeras deberán adivinar qué animal está representando. Les indico el tiempo para cada turno (puede ser un minuto) . Una vez que todos los grupos hayan terminado de adivinar los animales de sus compañeros, invite a algunos grupos (máximo 3) a pasar al frente y repita el ejercicio con toda la clase. Conversamos sobre nuestros trabajos. ¿Qué animales anotaron en su cuadernillo? Doy la oportunidad a todos los estudiantes de nombrar el animal que escogieron. ¿Qué características tienen los animales que nombraron? (¿tienen picos? ¿Tienen patas? ¿Tienen alas?, ¿cantan?, ¿aúllan?). Todos los animales son diferentes. Unos tienen plumas y otros tienen pelo; unos tienen picos y otros tienen boca; unos viven en el agua y otros viven en la tierra; unos corren muy rápido, otros caminan despacio; y otros pueden volar. ¿Se imaginan un mundo en el que todos los animales fueran iguales? Por ejemplo, ¿qué pasaría si todos los animales fueran como las moscas o si todos fueran como las águilas? Algunas respuestas son anotadas en la pizarra. | |
CIERRE (15 MINUTOS) | |
Señalamos que, así como los animales, nosotros también somos diferentes. Algunos somos más altos que otros, más flacos, algunos tenemos el cabello más oscuro o más largo. Algunos somos buenos para cantar, algunos somos buenos para memorizar muchas palabras a la vez, o los dibujos nos salen mejor. Algunos venimos de lugares diferentes y también eso nos hace muy especiales. Pedimos que escriban en su cuadernillo qué es lo que más les gusta de ellos mismos. Puede ser una característica física, de su forma de ser o una habilidad (¡o todas!). Si quieren, pueden compartir con sus amigos y amigas lo que escribieron. | |
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORIA | Pedimos a las y los estudiantes que en casa elaboren un breve texto con el título "Así soy yo"; al inicio o al final del texto deben dibujarse. Estos textos deben ser compartidos como parte de los controles de lectura orales de las y los estudiantes y formar parte del sector de Comunicación del aula. |
------------------------------------------------ -----------------------------------------------
LUISA SILVESTRE RODRIGUEZ CARMEN BRUNO ORBEGOSO
DIRECTORA TUTORA
IDEAS FUERZA Ser diferentes nos hace fuertes y especiales. Muchas veces, las cosas que más nos gustan de nosotros mismos son las que nos diferencian de los demás. El proceso de reconocer nuestras características propias es la base de la formación de nuestro auto concepto (lo que pensamos de nosotros mismos) y de nuestra identidad. Es importante que siempre resalte en sus estudiantes características positivas específicas, incluso antes de mostrarles algo que puedan mejorar o cambiar. |
IDEAS FUERZA Ser diferentes nos hace fuertes y especiales. Muchas veces, las cosas que más nos gustan de nosotros mismos son las que nos diferencian de los demás. El proceso de reconocer nuestras características propias es la base de la formación de nuestro auto concepto (lo que pensamos de nosotros mismos) y de nuestra identidad. Es importante que siempre resalte en sus estudiantes características positivas específicas, incluso antes de mostrarles algo que puedan mejorar o cambiar. |
...