Queso Andino
Enviado por thalianas • 12 de Febrero de 2015 • 265 Palabras (2 Páginas) • 488 Visitas
3.0 Replantear la estructura de ventas de Quesos Andino S.A., para lograr los objetivos propuestos en el canal tradicional.
Luego de los estudios realizados por la firma encargada de investigación la proyección de ventas con las nuevas líneas de producto es de 577.882 en el primer año de desarrollo, lo que requiere un aumento en el equipo de ventas y generación de estructura comercial adicional para atender el mercado del canal tradicional .
De acuerdo con la información suministrada las ventas por asesor son de $ 11.000.000 y el objetivo es reforzar este canal pero para esto se requiere el incremento mínimo del 20% en la fuerza comercial lo que generaría los siguientes resultados:
ZONAS 2006 Vendedores Ventas X Zona
Bogotá 29 $ 316.800.000
Medellín 13 $ 145.200.000
Cali 16 $ 171.600.000
Pereira 2 $ 26.400.000
Occidente 17 $ 184.800.000
Ibagué 7 $79.200.000
Barranquilla 19 $ 211.200.000
Bucaramanga 12 $ 132.0000.00
Total 115 $ 1.267.200.000
Ventas Mensuales Promedio $ 1.267.200.000
Ventas Anuales Promedio $ 15.206.400.000
Costo Implementación Tecnológica $ 300.000.000
Porcentaje de Implementación Tec vs Ventas 2%
Si revisamos el beneficio al ampliar la estructura del equipo de ventas frente al monto en ventas esperada incluyendo la tecnificación en equipos para aumentar la eficiencia en los pedidos el costo representa el 2% de las ventas y esto permite un beneficio para el canal y el cliente final.
IMPLEMENTACION
1. AMPLIAR EL EQUIPO DE VENTAS: Con un proceso de selección acorde a la línea de productos y el perfil del segmento comercial se requiere incrementar en 5% cada uno de los equipos de ventas por ciudad.
2. Generar el proceso de capacitación y actualización en las nuevas presentaciones de los productos enfocados para el canal tradicional.
...