Qué es una cuenta?
Enviado por Persistente1 • 11 de Abril de 2015 • Práctica o problema • 2.181 Palabras (9 Páginas) • 237 Visitas
Guía instruccional
• Resuelva las siguientes preguntas
1. ¿Qué es una cuenta?
R- Es el lugar donde se anotan ordenadamente las variaciones que pueden ser de aumento o disminución que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos gastos. El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del valor o concepto que controla.
2. Mencione los nombres de las cuentas de mayor que controlan las ventas de bienes y/o la prestación de servicios al crédito.
R- Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, cuentas por cobrar arrendamientos financieros.
3. Escriba las siete categorías en que se clasifica la cuenta.
R- 1- Cuentas de activo
2- Cuentas de Pasivo
3- Cuentas de Patrimonio Neto
4- Cuentas de Resultado Deudores
5- Cuentas de Resultado Acreedores
6- Cuentas liquidadora de Resultados
7- Cuenta de memorando
4. Cite los títulos de agrupación de donde se prepara y presenta el balance de situación general.
R- Activo, Pasivo y Patrimonio Neto o Capital
5. Liste las partes de una cuenta.
R- Nombre, Debe, Haber, Cargar, Abonar, Movimiento Deudor, Movimiento Acreedor, saldo.
6. Explique el término debe.
R- El debe es cuando en la partida diario el movimiento va en la parte izquierda y corresponde a un cargo.
7. Defina la palabra haber.
R- Haber se le dice a todo movimiento en cual se efectúa un abono y va en la parte derecha de la partida diario.
8. ¿Qué significa cargar?
R- Es el movimiento contable que se registra en el Debe.
9. ¿Qué es abonar?
R- Es el movimiento contable que se registra en el Haber.
10. ¿A la suma de los cargos de una cuenta se le conoce cómo?
R- Movimiento Deudor
11. ¿En qué consiste el movimiento acreedor?
R- Es cuando la sumatoria del haber es mayor a la del Debe.
12. ¿Cuántas clases de saldo existen?
R- Existen 3
13. ¿Qué clases de saldos existen?
R- Saldo Deudor, Saldo Acreedor y Cuenta Saldada
14. ¿Cuándo el movimiento deudor es mayor que el movimiento acreedor, ante que clase de saldo?
R- Saldo Deudor
15. Enliste las reglas del cargo y abono.
.R- 1- Las cuentas del Activo empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.
2- Las cuentas de pasivo empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.
3- Las cuentas de patrimonio neto empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.
4- Las cuentas de resultado deudoras siempre se cargan, de tal manera que su saldo es deudor.
5- Las cuentas de resultado acreedor siempre se abonan, de tal manera que su saldo es acreedor.
16. Exponga brevemente la partida doble.
R- La teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde un abono , esto implica que toda aplicación contable debe ser balanceada.
17. Ejemplifique las reglas de la partida doble.
R- Primer Regla se tiene que cargar cuando aumenta el activo, a este cargo debe ser correspondido por un abono en uno o más de sus cuentas, se puede presentar de cualquiera de las siguientes formas: Disminución de activo mismo, Aumento de Pasivo y Aumento en el Patrimonio Neto.
Segunda regla se tiene que cargar cuando disminuye el pasivo, a este cargo debe ser correspondido por un abono en uno o más de sus cuentas, se puede presentar de cualquiera de las siguientes formas: Disminución de activo mismo, Aumento de Pasivo y Aumento en el Patrimonio Neto.
Tercera regla se tiene que cargar cuando disminuye el Patrimonio neto, a este cargo debe ser correspondido por un abono en uno o más de sus cuentas, se puede presentar de cualquiera de las siguientes formas: Disminución de activo mismo, Aumento de Pasivo y Aumento en el Patrimonio Neto.
18. Defina los términos: Catálogo de cuentas y manual de aplicación de cuentas.
R- Catalogo de cuentas es un listado ordenado que incluye el número y nombre de cada una de las cuentas, que en un momento determinado, son requeridas para el control de eventos económicos que realiza una determinada empresa.
Manual de aplicación de cuentas es el documento Técnico que explica en forma detallada y lógica el uso de las cuentas en el proceso contable, determinando su estructura del cargo, abono y saldo.
19. Escriba tres objetivos del catálogo de cuentas.
R- Acumular transacciones económicas similares en cuentas específicas, facilitar la preparación y presentación, de los componentes de los estados Financieros, Es la base del sistema contable
20. ¿Por qué considera que un catálogo de cuentas produce economía de tiempo y gastos?
R- La finalidad es evitar producir errores de tiempo y gastos
21. Señale los elementos básicos del catálogo de cuentas.
R- Elemento Numérico y Elemento Descriptivo
22. Investigue y en seguida ejemplarice: Un esquema de clasificación de cuentas utilizado para elaborar un catálogo de cuentas.
R- Nivel 1:
1.1.1 Caja
1.1.2 Bancos
1.1.3 Clientes
1.1.3.1 "Nombre del cliente 1"
1.1.3.2 "Nombre del cliente 2"
1.1.3.3 "Nombre del cliente 3" (Agregas los que necesites)
1.1.4 Almacén1.1.4.1 Compras
1.1.4.2 Almacén de empaque
1.1.5 Deudores diversos
1.1.6 IVA por acreditar
1.2.1 Mobiliario y Equipo
1.3.1 Rentas pagadas por anticipado
1.3.2 Primas de seguro1.3.3 Aire acondicionado (gastos de instalación?)
Ahora, el pasivo comenzará con el "2" y se sigue igual que el activo, respetando su grado de exigibilidad:
2.1.1 Proveedores
2.1.1.1"Proveedor 1"
2.1.1.2 "Proveedor 2"
2.1.1.3 "Proveedor 3" (Agregas si necesitas más)
2.1.2 Documentos por pagar
2.1.3 IVA por trasladar
2.1.4 IVA retenido
Ahora capital, comenzará con el"3"
3.1.1 Capital Social
Ingresos, comenzará con el "4"
4.1.1 Ventas
4.1.1.1 Devoluciones sobre ventas
23. Identifique del catálogo
...