RECURSOS TIPIFICADOS COMO INVENTARIO
Enviado por sanchez9309 • 12 de Febrero de 2019 • Tarea • 963 Palabras (4 Páginas) • 91 Visitas
RECURSOS TIPIFICADOS COMO INVENTARIO
El mundo comercial está compuesto de distintos tipos de actividades comerciales, que a su vez generan distintos formas de transacciones, las que deben tomar forma contable para ser controladas y administradas por la entidad, a través de su sistema contable; en general podemos establecer cuatro grandes actividades comerciales, a las que una entidad puede dedicarse:
- Actividades puramente comerciales: En este caso estamos refiriéndonos a entidades cuya actividad comercial radica en la compra de bienes terminados y su posterior venta a través de un precio alzado (mayor al costo de adquisición), ejemplo de esta son la venta de electrodomésticos, automóviles, suministros quirúrgicos, entre otros.
- Actividades Industriales: En este caso nos referiremos a aquellas entidades que adquieren las materias primas, aplican mano de obra directa y Costos Indirectos de Fabricación para transformarla, convirtiendo u obteniendo a través de este proceso productivo los artículos o productos que finalmente vende; como ejemplo tenemos la producción de prendas de vestir, leche en polvo, medicamentos, azúcar, harina de maíz; calzado, y otra incontable cantidad de bienes.
- Actividades de servicio: Este es al caso de aquellas entidades que mercadean servicios o productos intangibles, tales como los Bancos, las aseguradoras, hospitales, despachos de Contabilidad y Auditoría, hoteles, de telecomunicaciones, etc., en este caso dependiendo de la naturaleza del servicio, así serán las necesidades para administración y control de sus transacciones, en el sistema contable (catálogo de cuentas, políticas).
- Actividades Agro-industriales: Este tipo de entidades no son tan diferentes a las mencionadas en los literales a) y b), el cambio fundamental radica en que
se dedican a la explotación, cultivo, o desarrollo de productos agrícolas (maíz, frijol, café, caña de azúcar, frutas, verduras, etc., ganadería, apicultura, silvicultura, piscicultura y más); al final los bienes vendidos no son obtenidos a través de un proceso de producción industrial, sino más bien de un proceso de desarrollo, que finalmente vende como forma de su giro económico (la base técnica para el tratamiento contable es la sección 34 de la NIIF para las PYMES).
- Actividades de naturaleza extractiva: Este tipo de entidades son aquellas que se dedican a la extracción de minerales, petróleo, piedras preciosas, entre otros, comúnmente también son calificadas como entidades industriales.
[pic 1][pic 2]
Lic. Walter Amaya
Contabilidad de costos II
Página 1
INVENTARIOS 2-2018
[pic 3][pic 4]
Con miras al registro contable, es importante determinar el procedimiento o sistema de registro de transacciones con mercaderías que la entidad adoptara, debiendo utilizar entre:
- El sistema Analítico o Pormenorizado.
- El sistema Perpetuo o Permanente
Cada uno de ellos presenta diferentes formas de control para transacciones con mercaderías, aunque ambos pueden ser utilizados, el sistema o procedimiento perpetuo o analítico es el más congruente con los marcos técnicos autorizados (NIIF para las PYMES, NIIF`S completas).
...