RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL
Enviado por mumenthey • 20 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 6.180 Palabras (25 Páginas) • 262 Visitas
| ||||||||||||||||||||
RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL 2014-2015 JARDIN DE NIÑOS: “GABINO BARREDA” C.C.T. 15DJN2186R DOMICILIO: COL. MORELOS S/N LOCALIDAD: MORELOS MUNICIPIO: XALATLACO, MEXICO | ||||||||||||||||||||
XALATLACO, MÉXICO JUNIO DE 2015 ANTECEDENTES En preescolar se han reconocido las características del proceso evolutivo infantil, sin dejar de poner en relieve, la importancia de la evaluación formativa en las aulas como el medio para conocer la forma en la cual aprenden los niños, y así identificar las estrategias que son imperativas poner en marcha para que desarrollen todo su potencial. Bajo este marco se reconoce la labor educativa que el personal docente realiza de manera cotidiana, ya que de este modo pueden reflexionar sobre su práctica educativa, en aras de generar estrategias que contribuyan eficazmente al desarrollo de aprendizajes del alumnado. La información contenida en este documento se sustenta en los artículos 6°. 8°, 9° y 26° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos acerca del derecho de los ciudadanos de estar informados e involucrados en los procesos que forman parte de la planeación democrática. Así como en la ley de Educación artículo 65, Ley de Planeación democrática. Así como en la Ley de Educación artículo 65, Ley de Planeación; artículo 20 y 20bis. La finalidad esencial es concretar el ejercicio de la rendición de cuentas, entendida como “un proceso en el cual las administraciones públicas y los servidores públicos comunican, explican y argumentan sus acciones ante la sociedad” (Elmore, 1999). La conforma el conjunto de acciones planificadas y su puesta en marcha que, al final de un periodo permiten informar a la sociedad los resultados producto de la gestión (Porras, 2007). La rendición de cuentas tiene los siguientes objetivos:
IDENTIFICACIÓN Es así que la labor educativa del personal docente del Jardín de Niños Gabino Barreda, incorpora una constante revisión de los procesos que detonan para desarrollar aprendizajes y más aún en la efectividad de esos procesos que llevamos a la práctica en las aulas. El jardín de niños Gabino Barreda con C.C.T 15DJN2186R, ubicado en Av. Principal S/N, Col. Morelos, municipio de Xalatlaco, forma parte del Sector No. 02 y de la Supervisión Escolar No. 009 a cargo del Profr. Rocael Bautista Candelario, administrativamente es de organización bidocente,
El personal que labora cumple con el perfil académico demandado Lic. En Educación Preescolar y está capacitado para atender de manera oportuna y eficaz a los alumnos que tiene a su cargo, para brindar educación de calidad. Durante este ciclo escolar se ha asistido a los Consejos Técnicos Escolares donde se realizó la ruta de mejora con base a las necesidades del plantel educativo y de los docentes, la cual está centrada en el Sistema Básico de Mejora, tomando en cuenta las cuatro prioridades educativas y sus condiciones, que han permitido fortalecer a la escuela en el cumplimiento de su misión: estamos comprometidos en formar niños independientes, capaces de enfrentar y resolver problemas por sí mismos, interesados y con las herramientas para aprender durante toda su vida, respetuosos, comprometidos, líderes positivos. Seres que razonen y sepan elegir, capaces de adaptarse a cualquier ambiente y de afrontar los retos que la vida les presente. Ofrecer un servicio educativo que asegure a los alumnos una educación suficiente y de calidad que contribuya como factor estratégico de justicia social, que los forme como sujetos competentes en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores condiciones de vida, aprendan a vivir en forma solidaria y democrática y sean capaces de transformar su entorno. MATRICULA Contamos con una matrícula de Inicio de 46 niños para este ciclo escolar 2014-2015
Finalizamos con una matrícula de
Teniendo 4 altas durante el ciclo y ningún alumno causo baja. |
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS
A raíz de esto surgen las interrogantes ¿qué tanto hemos avanzado?, ¿cuáles han sido nuestros resultados?: para dar respuesta a las preguntas planteadas comenzaremos en las prioridades y condiciones del Sistema Básico de Mejora:
PRIORIDAD 1 | MEJORA DEL APRENDIZAJE: LECTURA, ESCRITURA Y MATEMATICAS |
RESULTADOS | Nuestro objetivo y meta fueron lograr que el 100% de las alumnos concretaran sus procesos de aprendizaje para fortalecer las habilidades comunicativas y el pensamiento lógico matemático a través del diseño de situaciones de aprendizaje retadoras durante el ciclo escolar; la meta planteada al inicio del presente ciclo solo se logró en un 85%, se han fortalecido sus capacidades del habla y escucha. Hacen uso de la palabra en diversas situaciones: narran, conversan, explican. Escuchan la lectura de diversos textos. Identifican diversos usos de la lengua escrita. A partir del nombre propio, empiezan a relacionar sonidos y grafías, así como inferir o descubrir cómo se escriben algunas palabras. Pueden contar hasta 15, estableciendo la correspondencia uno a uno. Inician la abstracción y el razonamiento numérico. Logran resolver algunos problemas que implican agregar o quitar. Establecen relaciones espaciales entre ellos y los objetos. Identifican y pueden construir figuras partir de otras. Utilizan algunos referentes temporales paulatinamente con mayor frecuencia: ayer, hoy, antes, después, etc. Hemos trabajado y fortalecido el pensamiento reflexivo, a través de ponerlos en contacto con experiencias reales como el sembrar y cuidar plantas. Observan, peguntan, investigan con base en ello elaboran sus explicaciones. Gustan de compartir anécdotas familiares. Identifican algunas costumbres propias y de otros. Saben que existen personas que se comunican en otras lenguas y conocen algunas palabras. Han explorado las posibilidades de movimiento y desplazamiento de su cuerpo y ahora muestran mayor control corporal. Identifican situaciones de riesgo y saben cómo prevenirlas para evitar accidentes. Conocen alimentos que aportan beneficios al consumirlos. Conocen y practican hábitos que les permiten cuidar su salud. Expresan cuando algo no les agrada. Reconocen algunas características de sus compañeros y de sí mismos. Hablan de sus gustos y preferencias. La mayoría muestra avances importantes en la autorregulación de conductas y emociones. Establecen relaciones con otros de manera cordial. Se muestran más autónomos: cuidan sus pertenencias, solicitan y aportan ayuda, se responsabilizan de pequeñas tareas. Escuchan e interpretan algunos cantos, rimas, pequeñas poesías, comprenden algunas metáforas. Pueden acompañar cantos y rondas con palmadas u otros movimientos. Manifiestan preferencias por algunas piezas musicales. Manipulan, exploran y utilizan algunos materiales para modelar, pintar. Observan obras pictóricas, musicales y comentando que sienten al verlas. y por consecuencia el trabajo de competencias de lenguaje escrito, el trabajo de pensamiento matemático fortaleció el razonamiento numérico, con mayor constancia se abordaron las competencias para fortalecer una socialización y mantener una sana convivencia debido al problema que se detectó en todo momento de la falta de respeto a reglas y normas establecidas. Dando como resultado, los niños a través del juego desarrollaron habilidades y conocimientos, hay mayor integración de padres y alumnos en las actividades escolares, las actividades planeadas tienen una intención pedagógica encaminada al logro educativo de cada uno de los alumnos. Durante el mes de octubre y noviembre se abordó con los padres de familia el campo formativo de lenguaje y comunicación, explicando los procesos de lectura y escritura, donde los padres comprendieron que no se aprenden a leer y escribir a través de planas, se mantuvo informados a los padres de familia de las competencias y aprendizajes esperados en los alumnos mediante la colocación de las lonas en cada aula, la cual nos favoreció en el cumplimiento de tareas y materiales para trabajar en la jornada escolar, contando con la participación de los padres de familia en las actividades escolares. |
JUICIO DE VALOR | En nivel alcanzado en cuanto a la mejora de los aprendizajes fue del 85% no se logró cumplir con la meta planteada al inicio del ciclo escolar, esto debido a que en la intervención docente no siempre fue la adecuada, las planificaciones no se abordaron en su totalidad o no dieron los resultados ni el impacto que se esperaba con los alumnos y padres de familia. Durante las jornadas no se propició una participación activa, critica y activa tanto de docentes como de alumnos. |
PROSPECTIVAS | Lograr que el 100% de los alumnos concreten sus procesos de aprendizajes. Desarrollar y aplicar las planificaciones de una forma contextualizada que logren cumplir con el objetivo para el que fueron diseñados. Analizar los resultados de los alumnos y los cambios que deben aplicarse a la práctica pedagógica. Diseñar estrategias para atender eficazmente a los alumnos con rezago académico. Capacitación y actualización profesional. |
...