RESEÑA HISTORIA DE LAS NIC Y NIIF EN COLOMBIA
Enviado por ANDRUGONZA2084 • 8 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 2.264 Palabras (10 Páginas) • 365 Visitas
INFORME
NIIF Y NIC EN COLOMBIA
DEIXY XIMENA CONTRERAS CRUZ
DIANA PAOLA MORALES GOMEZ
MIRYAM ANDREA GONZALEZ GARCIA
NANCY EDITH FIERRO
VANEZA GONZALEZ RAMOS
KAREN MILENA ACOSTA HERMOCILLA
CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS
FUNDACION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
BOGOTÁ
18 DE MARZO DE 2015
INFORME
NIIF Y NIC EN COLOMBIA
DEIXY XIMENA CONTRERAS CRUZ
DIANA PAOLA MORALES GOMEZ
MIRYAM ANDREA GONZALEZ GARCIA
NANCY EDITH FIERRO
VANEZA GONZALEZ RAMOS
KAREN MILENA ACOSTA HERMOCILLA
TUTOR
LUIS EMILIO DAZA SALAVARRIETA
CONTABILIDAD DE ACTIVOS Y PASIVOS
FUNDACION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
BOGOTÁ
18 DE MARZO DE 2015
Contenido
INTRODUCCION…………………………………………………………………………..4
OBJETIVOS 5
1. RESEÑA HISTORIA DE LAS NIC Y NIIF EN COLOMBIA. 6
2. NORMAS LEGALES DE LA APLICACIÓN DE LAS NIC Y NIIF EN COLOMBIA 9
2.1 Grupo 1 según el decreto 2784 de 2012 10
Grupo 2 según decreto 3022 de 2013 10
Establece que son aquellos que no pertenezcan ni al grupo 1 ni al grupo 3. Por lo anterior,es necesario determinarlo en forma inversa, así: 10
Grupo 3 Decreto 3019 de 2013 11
3. NIC No. 8
3.1 selección de políticas contables
3.2 Materialidad o importancia relativa.
3.3 Cambios voluntarios en las políticas contables y corrección de errores de periodos anteriores.
3.4 Impracticabilidad 2
3.5 Errores fundamentales
3.6 Información a revelar
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA.
CIBERGRAFIA
INTRODUCCION
Dentro del desarrollo del presente informe analizaremos los aspectos relacionados con las Normas Internacionales de Información Financiera aplicadas a los activos, investigar la normatividad vigente en el país para la aplicación de dichas normas, con la puesta en práctica de los conocimientos adquirido en este bloque, deliberando con los integrantes del grupo para conocer un poco sobre las políticas, estimaciones y errores contables que se pueden presentar con las aplicaciones de las NIIF.
Los requisitos generales en cuanto a la reseña histórica de las Normas Internacionales de la Contabilidad son apoyados en el tiempo que se empezaron a llevar registros contables y se crearon los principios de la contabilidad.
Empieza con las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) y se ve definido en las normas que reglamentan la contabilización.
Las NIC Y NIIF son reglas que autorizan la clasificación, preparación y presentación de la información financiera fundamentados en principios notoriamente articulados que ayudan a los usuarios a tomar decisiones; es por eso que en Colombia el gobierno ve la necesidad de abrir entradas a nivel mundial para negociar y aumentar financieramente la empresas nacionales y llegar a internacionalizar los productos colombianos.
OBJETIVOS
- Identificar y conocer los conceptos básicos de la NIC 8.
- Señalar los criterios de clasificación, información a revelar y tratamiento contable de la cuenta de resultados para mejorar la comparabilidad de los estados financieros de la empresa
- Buscar una adecuada clasificación y revelación de información de partidas extraordinarias en las actividades comerciales de la empresa.
- Conocer de donde surgieron las NIC y las NIIF, cómo se fueron implementando en todo el mundo.
- Que organismo o comités rigen las NIC y las NIIF y quienes son los encargados de emitirlas
RESEÑA HISTORIA DE LAS NIC Y NIIF EN COLOMBIA.
NIC.SIGLA DE: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Historia.
Nace en Estados Unidos de América cuando un grupo de profesionales que trabajaban en bancos, industrias y compañías públicas y privadas, crean el APB-Accounting Principles Board (Consejo de principios de contabilidad) quienes emitieron los primeros enunciados para presentar la información Financiera. Dado que sus miembros elaboraban las normas para beneficiar sus empresas, este consejo fue desplazado y surge Fasb-Financial Accounting Standard Board (Consejo de normas de contabilidad financiera).
Este comité logró gran incidencia en la profesión contable, emitiendo un sinnúmero de normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones financieras. A sus integrantes se les prohibía laborar en entidades con ánimo de lucro. Paralela a la FASB, surgen otros organismos de difusión de la profesión contable.
Las actividades comerciales se fueron internacionalizando y la información contable, razón por la cual se hace indispensable la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros.
...