ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN: LA COMPETENCIA EMPRESARIAL Y SU APLICABILIDAD


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2022  •  Apuntes  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN: LA COMPETENCIA EMPRESARIAL Y SU APLICABILIDAD

La competencia es un método establecido y aplicado actualmente, donde se pueden observar tanto la competencia perfecta y la desleal, una buena aplicación de la competencia genera muchos cambios positivos en la oferta y demanda, ya que beneficia al comprador y al vendedor. Estos conceptos son muy bien entendidos y aplicados por grandes empresas a nivel local y a nivel internacional, también los términos como “cliente” o “fidelización” se han convertido en conceptos muy importantes para ser analizados para tener un mejor estudio de mercado.

La competencia es considera como un fenómeno libre que mejorar los productos y servicios que brinda una empresa generando ventajas o desventajas, por lo que se puede interpretar a la competencia como una “rivalidad que existe entre empresas para posicionarse mejor en el mercado” (Sandoval). Asimismo, para una adecuada competencia los gerentes o lideres de las empresas deben estar preparados empírica, táctica y técnicamente.

La competencia comercial:

La competencia comercial nace de la gestión diaria de la empresa y nutre a los directivos - gerentes. Asimismo, la libre competencia, crea problemas donde pez grande se come al chico por lo que para evitar estos problemas se debe decir que todos los beneficios del comercio y de la actividad económica se obtienen cuando los acuerdos son voluntarios. En otras palabras, la actividad comercial debe estar basada en el acatamiento de la autonomía individual, el respeto de la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos.

Los economistas manejan dos conceptos de competencia donde Uno es el concepto estático de competencia perfecta y otro el dinámico Ambas son nociones abstractas, el concepto estático consiste en ver si en un momento dado hay suficientes competidores y el dinámico es para ver para ver si, cuando una empresa obtiene beneficios extraordinarios, aparecen rivales dispuestos a entrar en busca de una parte de tan cuantioso negocio. Es por ello que la globalización claramente contribuye en la asimilación total de las experiencias de la competencia y la hacen cada vez más predecible e inexacta.

Las tácticas comerciales:

Una de las tácticas en competencia más usada, es la baja de precios, frente al que ofrece la empresa rival, otra táctica es ofertar una gran cantidad y variedad de productos y llegar a más mercados antes que la empresa rival, entre otras, donde las cuales pueden ser beneficiosos para el consumidor en ciertas condiciones.

El aporte del marketing a la competencia comercial:

El marketing es una de las más recientes subciencias de la economía que sirve para entregar nuevas herramientas a la competencia empresarial, aportando conceptos como cliente. Por ello el cliente debe ser el principal valor de una empresa, lo que nos lleva al termino fidelización. La fidelización es la táctica interna de una empresa, para mantener el mayor tiempo posible a los clientes integrados a esta, a través de su compra, preferencia y recomendación a través de la esmerada atención al cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com