REVISORIA FISCAL EN EL SECTOR FINANCIERO
Enviado por Leidy Johana Ruiz Wilches • 4 de Junio de 2020 • Ensayo • 1.081 Palabras (5 Páginas) • 116 Visitas
Buen día, mi nombre es y les hablare de la sección 5 Estado de resultados integral y estado de resultados
Alcance
Esta sección requiere que una entidad presente el estado de resultados de dos formas y le da a la entidad la opción de elegir de qué forma quiere presentarlos
- Según esta NIIF los efectos de correcciones de errores y cambios en las practicas contables se presentan como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en el que surgen (Sección 10)
- Una entidad presentara partidas adicionales, encabezamientos y subtotales en el estado del resultado, cuando esta presentación sea relevante para comprender el rendimiento financiero de la entidad.
- Una entidad no presentara ni describirá ninguna partida de ingreso o gasto como partidas extraordinarias en el estado de resultados integral o en el estado de resultados si se presenta o en las notas
La opción 1 es la presentación de un estado de un resultado integral total ese es un solo estado financiero donde se reportan todas las partidas del ingreso y gastos reconocidas en el periodo
La opción 2 es la presentación de dos estados financieros se presentaría un estado de resultados mas un estado de resultados integral
Para esta sección vamos a repasar algunos conceptos como son los ingresos y ganancias
los gastos y perdidas y otros resultados integrales
Los ingresos y ganancias son los incrementos de beneficios económicos relacionados con aumentos de activos o disminución de pasivos medidos fiablemente.
Las gastos y perdidas son los decrementos de beneficios de económicos relacionados con disminución de activos o incrementos de pasivos medidos fiablemente.
Los resultados integrales son los ingresos y gastos no reconocidos como resultados en el ejercicio corriente.
También vamos a ver el desglose de los gastos que se refiere a que una entidad presentara utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y mas relevante.
DESGLOSE POR NATURALEZA DE LOS GASTOS
En este método de clasificación, los gastos se agruparán en el estado del resultado integral de acuerdo con su naturaleza y no se redistribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad.
Ejemplo: depreciación, compra de materiales, costos de transportes, beneficios a los empleados y costos de publicidad.
EN EL DESGLOCE POR FUNCIÓN DE LOS GASTOS
En este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o los costos de actividades de distribución o administración
La norma también nos indica que como mínimo una entidad revelara, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos
El enfoque de la opción 1 de un único estado
La norma nos dice que como mínimo una entidad incluirá en el estado de resultados integral partidas que presenten los siguientes importes del periodo
En la partida A hace referencia Ingresos de actividades ordinarias
En la partida B tenemos a los costos financieros
En la partida c tenemos la participación en el resultado de las inversiones en asociaciones (para lo cual tenemos que referirnos también a la sección 14 que son inversiones en asociadas) y entidades controladas en forma conjunta capitalizadas utilizando el método de participación (sección 15 inversiones en negocios conjuntos
En la partida D tenemos los gastos por impuestos excluyendo los impuestos asignados en las partidas E G Y H
...