Racionalidad Convencional en la Elección del Consumidor
Enviado por Nathaly Parra Narea • 2 de Diciembre de 2017 • Ensayo • 539 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
Racionalidad Convencional en la Elección del Consumidor
Introducción
Este ensayo presenta un análisis sencillo y directo de la convencionalidad en la elección del consumidor, ¿hay algo que explique cómo deciden los consumidores?, ¿es pura casualidad que un individuo compre más un producto respecto a otro?, la racionalidad del consumidor es imprescindible para poder explicar estos cuestionamientos.
Para entender la elección del consumidor se debe plantear varios limitantes, como la renta del individuo, sus gustos y preferencias, etc. Por lo tan to entender la elección del consumidor nos ayudará a entender cómo funciona la demanda, es decir, la relación que existe entre la cantidad adquirida de un producto respecto a su precio. (Robert & Daniel, 2009)
Desarrollo
Racionalidad.
La teoría neoclásica se fundamenta en el dilema de la producción de bienes y servicios con recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas.
Partiendo de esta premisa es fundamental establecer ciertas condiciones de racionalidad:
- El individuo o consumidor tiene pleno conocimiento de situación de utilidad completa y consistente.
- El consumidor conoce todas las alternativas
- El consumidor puede calcular la utilidad esperada de cada alternativa.
- El consumidor selecciona la canasta de bienes que más le rinda utilidad.
Bajo estas premisas aparecen dos axiomas que rigen la estructura para la preferencia de un individuo: a) Condiciones bajo certidumbre, es decir, que existe toda la información requerida para efectos de elecciones y decisiones de compra; b) condiciones bajo incertidumbre, que implica un conocimiento parcial o total de la información necesaria para efectos de decisión de compra.
Utilidad.
La utilidad representa el grado de satisfacción de un individuo al consumidor una determinada cantidad de un bien.
La utilidad máxima representa el punto de inflexión de la curva de utilidad total del consumidor y se denomina el grado de saturación que adquiere un individuo
También existe dos tipos de medición u orden de la utilidad: la utilidad ordinal que consiste en ordenar de forma numérica las preferencias y la utilidad cardinal que mide la utilidad en términos útiles
Curva de indiferencia
Refleja las preferencias del consumidor, es decir, el conjunto de cestas que producen un mismo grado de satisfacción para el individuo.
Restricción presupuestaria
Es la restricción a la que se enfrenta un consumidor como resultado de los límites de sus ingresos (Robert & Daniel, 2009).[pic 1][pic 2]
Equilibrio del consumidor
Matemáticamente el equilibrio del consumidor se en un punto cuándo la línea de restricción presupuestaria es tangente a la curva de indiferencia del consumidor.
lR= PxQx+PyQy
[pic 3]
...