Razones Financieras
Enviado por pauuacuna • 5 de Diciembre de 2012 • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 551 Visitas
Financieras
1.- Razones de Liquidez
1.1. Razón Circulante
1.2. Razón de Crédito
No. De Razón Nombre de Razón Formula Resultado Representado en Interpretación Criterios de Decisión
1.2.1 Crédito Comercial Cuentas por Cobrar
Cuentas por Pagar
$ Por cada peso que la empresa deba a los proveedores los clientes deben a la empresa “x” cantidad
C.D $ 1
1.2.2.1 Crédito Concedido Cuentas por Cobrar
Ventas
% Del total de ventas “x” % fueron a crédito
Política de crédito
1.2.2.2 Rotación de crédito concedido Ventas
Cuentas por cobrar
Veces La empresa cobra en promedio durante el ejercicio a sus clientes “x” veces por ventas a crédito
A mayor rotación
Mayor liquidez
Rotación mínima 12 veces
1.2.2.3 Plazo promedio de oportunidad de cobro 360 días año comercial
Rotación de crédito concedido
Días La empresa cobro en promedio en el ejercicio a sus clientes cada “x” días sus cuentas por ventas
Se compara con la política de cobro y se determina oportunidad o demora.
1.2.3.1 Crédito Utilizado Cuentas por pagar
Costos de venta
% Del total de las compras el “x” % fue a crédito
No existe
1.2.3.2 Rotación de crédito Utilizado Costo de Ventas
Cuentas por pagar
Veces La empresa paga en promedio durante el ejercicio a sus proveedores “x” veces por concepto de compras de crédito A menor rotación mejor liquidez
1.2.3.3 Plazo promedio de oportunidad de pago 360 días año comercial
Rotación de crédito utilizado
Días La empresa paga en promedio a sus proveedores cada “x” días por concepto de compras a crédito. No existe
1.3. Razón de Inventarios
No. De Razón Nombre de Razón Formula Resultado Representado en Interpretación Criterios de decisión
1.3.1 Rotación de Inventarios Costo de Venta
Saldo de Inventarios
Veces La empresa utiliza en promedio “x” veces su inventario para generar ventas durante el ejercicio Mayor rotación
Mejor liquidez
1.3.2 Plazo promedio de utilización de inventario 360 días
Rotación de inventario
Días La empresa utiliza su inventario en promedio cada “x” días para generar ventas Plazo de reorden
2.1. Razones de Estructura Financiera
No. De Razón Nombre de Razón Formula Resultado Representado en Interpretación Criterios de decisión
2.1.1 Estructura Financiera Total Capital Contable
Pasivo Total
$ Por cada peso de financiamiento de pasivo total la empresa financia “x” con fondos propios.
C.D. $ 1 habrá solvencia
2.1.2 Estructura Financiera Parcial Capital Social
Pasivo Total
$ Por cada peso de financiamiento de pasivo los socios financian “x” cantidad con fondos de aportación
C.D. $1 habrá solvencia
2.1.3 Estructura Financiera crediticio total Capital Contable
Pasivos crediticios formales
$ Por cada peso de financiamiento de P.C.F la empresa financia “x” cantidad con fondos propios.
C.D. $1 habrá solvencia
2.1.4 Estructura financiera crediticio parcial Capital Social
P.C.F
$ Por cada peso de financiamiento de P.C.F los socios financian “x” cantidad
C.D. $1 habrá solvencia
2.2. Razones de proporción de inversión o aportación
No. De Razón Nombre de Razón Formula Resultado representado en Interpretación Criterios de decisión
2.2.1 Proporción de inversión o aportación propio total Capital Contable
Activo Total
$ Por cada peso invertido en el activo de capital contable aporta “x” cantidad.
C.D $ .50 habrá solvencia
2.2.2 Proporción o aportación propia parcial Capital Social
Activo Total
$ Por cada peso invertido en el capital “x” cantidad son aportados o invertidos por accionistas.
C.D. $.50 habrá solvencia
2.2.3 Proporción o aportación externa Pasivo Total
Activo Total
$ Por cada peso invertido de activo “x” cantidad son aportados por los pasivos totales.
C.D $.50 habrá solvencia
2.2.4 Proporción o Aportación P.C.F P.C.F
Activo Total
$ Por cada peso invertido en el activo “x” cantidad son aportados por el P.C.F
C.D $.50 habrá solvencia
3.1. Razones de rendimiento neto
No. De Razón Nombre de Razón Formula Resultado representado en Interpretación Criterios de decisión
3.1.1 Razón de rendimiento financiero total Utilidad neta
Financiamiento Total
% La empresa obtuvo un “x” % de utilidad neta en relación al financiamiento total utilizado Debe ser > o = a la tasa de descuento bancario, habrá rendimiento aceptable.
3.1.2 Razón de Rendimiento neto propio total Utilidad neta
Capital Contable
% La empresa obtuvo un “x” % rendimiento neto, en relación a los fondos propios utilizados.
Debe ser > o = a la tasa de descuento bancario, habrá rendimiento aceptable.
3.1.3 Razón de rendimiento neto propio parcial Utilidad neta
Capital Social
% La empresa obtuvo un “x”
...