ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones y Objetivos de una Inspección


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  Síntesis  •  810 Palabras (4 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 4

Razones y Objetivos de una Inspección

Las inspecciones de trabajo es una de las herramientas más eficaces que tiene la Seguridad Social para encontrar fraudes, situaciones de trabajo de riesgo o ilegales, y muchas otras problemáticas que muchos empleados sufren. La primera duda que muchos tienen sobre las inspecciones de trabajo es bajo qué criterio se hacen. Las principales razones por una inspección suelen ser: por una denuncia de un particular (la denuncia incluirá un bastante información, como por ejemplo: nombre del denunciante, descripción de los hechos… Tenga en cuenta que estos serán mantenidos en secreto). Otro motivo de inspección es cuando un órgano Administrativo lo solicita (esta solicitud puede ser presentada por sindicatos, jurados, Hacienda, etc…).

Los objetivos de las inspecciones de trabajo

Las inspecciones laborales no buscan incomodar o molestar a los empresarios y trabajadores. El objetivo final de estas es localizar cualquier posible problema lo antes posible. Es muy raro ver sufrir una sanción si no se está incumpliendo una normativa seria. Lo normal es un aviso, y una fecha límite para arreglar el problema, pero en el caso que se encuentren pruebas que indique que la negligencia ha sido premeditada, el empresario podrá tener problemas muy graves. Si después de haber sido avisado no efectúa los cambios solicitados en las fechas límites las sanciones económicas y legales que puede sufrir son serias. Recuerde que puede consultar las normativas en las oficinas de Empleo.

Control de Calidad

El Control de Calidad es la idea básica de lo que mucha gente considera como la gestión de calidad, consiste en que en una organización el departamento de control de calidad es quien se encarga de la verificación de los productos mediante muestreo o inspección al 100%. La calidad tan solo le concierne a los departamentos de calidad y a sus inspectores, y el objetivo es el procurar que no lleguen productos defectuosos a los clientes.

Aseguramiento de la Calidad

En ésta etapa la dirección de la organización consiente de la importancia que tiene la calidad se propone la implementación de un sistema de gestión de calidad, basado en normas de estandarización.

Calidad Total

Ésta filosofía busca un nivel elevado de Calidad, mediante el cumplimiento de las características de productos ampliados: especificaciones técnicas, especificaciones físicas, tiempos de respuesta, amabilidad en el servicio, empatía, gestión, etc. Supone un cambio cultural en todos los niveles de la organización, ya que debe concientizarse que en la compañía la calidad es responsabilidad de todos. En ésta filosofía la dirección lidera el cambio, evidencia su compromiso y propone modelos participativos de gestión.

Excelencia Empresarial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com