Recaudacion México OCDE
Enviado por rafaagzz • 26 de Enero de 2014 • 264 Palabras (2 Páginas) • 290 Visitas
La recaudación tributaria en México es la más baja
de la OCDE en el 2010, e
incluso del promedio en América Latina si no se tienen en cuenta los ingresos de los derechos sobre la producción de hidrocarburos.
En este sentido, la recaudación depende en gran medida de los impuestos indirectos, y en particular de los impuestos específicos sobre la
producción de hidrocarburos.
El papel dominante de la imposición indirecta combinado con el poco peso relativo del impuesto sobre la renta de las personas físicas en la recaudación total contribuyen a una reducida progresividad potencial del sistema tributario.
La presión tributaria en México (ingresos tributarios
como porcentaje del PIB) ha aumentado ligeramente
durante las dos últimas décadas en comparación con los
países de la OCDE, donde se ha mantenido
relativamente estable. Sin embargo, esta tendencia
alcista viene principalmente determinada por los
derechos sobre la producción de hidrocarburos. De esta
forma, si los ingresos de estos derechos se reducen de
la recaudación tributaria total, la presión tributaria
muestra tan sólo un ligero aumento entre 1990 y 2010.1
La tendencia a la alza de los ingresos tributarios es un
rasgo común a toda América Latina2
En general, la presión tributaria en México fue mayor
que el promedio en América Latina del 1990 al 2008,
alcanzando este último año su nivel más alto al 20.9%.
Después de una fuerte caída (3.5 puntos porcentuales),
en el año 2010 los ingresos tributarios en México
comienzan a mostrar signos de recuperación del
impacto de la crisis global, aunque con niveles por
debajo del promedio de la región. No obstante, si no se
tienen en cuenta los derechos sobre la producción de
hidrocarburos, la presión tributaria en este país llega
sólo al 13,9% en 2010, por debajo del promedio
regional.
...