Reconociendo la carga para el transporte
Enviado por porto50 • 27 de Noviembre de 2023 • Documentos de Investigación • 1.299 Palabras (6 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
SISTEMA DE TRANSPORTE
TAREA 3 – RECONOCIENDO LA CARGA PARA EL TRANSPORTE
TUTORA
MERCEDES ILSE TERAN LEON
GRUPO Nro. 212062_42
ESTUDIANTE
HILDA YESENIA ANGULO VALVERDE
JOHAN STEVEN OLARTE VELASCO
JOHN JAIRO PORTILLO NARVAEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS ECBTI
SISTEMAS DE TRANSPORTE
OCTUBRE 2023
TABLA DE CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………3.
Objetivo………………………………………………………………4.
Objetivo general……………………………………………………4.
Objetivo específico…………………………………………………4.
Actividad independiente……………………………………………5,
Paso 1 y 2 …………………………………………………………..6
Matriz de la caracterización de empaque y embalaje………… 7,8,9
Actividad colaborativa………………………………………………10,11
Volumetría de la gestión de la carga………………………………12,13,14.
Conclusiones…………………………………………………………15.
Referencias bibliográficas……………………………………………16.
INTRODUCCION
En esta introducción, exploraremos la importancia del reconocimiento de empaque, embalaje y el tipo de carga en el transporte y cómo contribuye a la fluidez de las operaciones, la seguridad del personal y la satisfacción del cliente. Además, destacaremos la relevancia de la tecnología en la modernización de estos procesos, lo que ha revolucionado la forma en que se realiza el reconocimiento y seguimiento de la carga en todo el mundo.
El reconocimiento de carga es un componente crítico en la logística y el transporte de mercancías, ya que permite garantizar que la carga sea debidamente reconocida, etiquetada y documentada antes de su envío, es esencial para mantener la eficiencia, la seguridad y la integridad de las operaciones de transporte. Esta práctica es esencial en una amplia variedad de industrias, desde el transporte de bienes de consumo hasta la logística en el sector industrial y la cadena de suministro.
OBJETIVO
Objetivos General:
Identificar los tipos de carga, de empaque primario, secundario y terciario que posee los diferentes productos y su importancia para la toma de decisiones en la ejecución de la manipulación y el transporte dentro y fuera de la organización.
Objetivos Específicos:
●Elaborar un cuadro comparativo con los fundamentos básicos de los sistemas de gestión de carga.
● Identificar y caracterizar los distintos empaques y embalajes utilizados en cada producto.
●Identificar los diferentes factores que intervienen en la gestión de carga con el fin de poder seleccionar el medio logístico y de transporte más adecuado según el análisis de costos.
●Desarrollar los ejercicios propuestos para la identificación de los mejores medios de transportes para las diferentes cargas.
CUADRO COMPARATIVO DE CARGAS
.
ESTUDIANTE #1 Hilda Yesenia Angulo. [pic 2]
Estudiante #2 Johan Steven Olarte Velasco.
[pic 3]
https://campus101.unad.edu.co/ecbti123/pluginfile.php/2555/mod_forum/attachment/126566/Cuadro%20comparativo.xlsx?forcedownload=1
Estudiante #3 John Jairo Portillo.
[pic 4]
[pic 5]
Estudiante #4 José Wilmar Rincón
[pic 6]
MATRIZ DE CARACTERIZACION
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
DESARROLLO DE EJERCICIOS
EJERCICIO 1
Determinar para 4.750 cajas de zapatos, con peso bruto de 3.8 kg cada una, dimensiones son de 34x26x18 cm:
a. El factor de estiba
b. Capacidad volumétrica específica
c. Número de cajas por contenedor
d. Volumen real ocupado por contenedor
e. Aplicar por tipo de transporte el factor de estiba, realizar la equivalencia para las 4.750 cajas y definir en cada tipo de transporte si se liquida por peso o volumen. Consideraciones: • Capacidad peso neto carga contenedor STD 40’= 28,75 Tm Capacidad volumen neto contenedor STD 40’=67,7 m3.
Estudiante #1 Hilda Yesenia Angulo
[pic 11]
[pic 12]
Ejercicio 2.
Determinar para 1.350 Cajas, con peso bruto de 22.1 kg cada una, dimensiones son de 30x30x15 cm:
a. El factor de estiba
b. Capacidad volumétrica específica
c. Número de cajas por contenedor
d. Volumen real ocupado por contenedor
e. Aplicar por tipo de transporte el factor de estiba, realizar la equivalencia para las 1.350 cajas y definir en cada tipo de transporte si se liquida por peso o volumen. Consideraciones: • Capacidad peso neto carga contenedor STD 40’= 28,75 Tm • Capacidad volumen neto contenedor STD 40’=67,7 m3
Estudiante #2
Determinar para 1.350 Cajas, con peso bruto de 22.1 kg cada una, dimensiones son de 30x30x15 cm:
Capacidad peso neto carga contenedor STD 40’= 28,75 Tm Capacidad volumen neto contenedor STD 40’=67,7 m3
Datos del ejercicio | |||
Datos | Formula | Resultado | Unidad Medida |
Pb (peso real) | 1350 x 22,1 | 29835 | Kg |
Volumen de la Caja | 0,30*0,30*0,15 | 0,0135 | m3 |
KP (Coeficiente de perdida para cajas) | 1,01/1,04 | 0,9711538 | |
V (volumen de la carga) | 1350 x 0,0135 | 18,225 | m3 |
Descripción | Formula | Resultado | Unidad medidas |
Fe de la Carga (u) | u = (18,225/29,835) * 0,9711538 | 0,59323875 | m3/Tm |
Cap. Carga Neta contenedor (Q) | 28,75 | Tm | |
Vol. Disponible contenedor (W) | 67,7 | m3 | |
Vol. Específica CVE. = w contenedor | 67,7/28,75 | 2,35478261 | m3/Tm |
% Cajas posibles para despachar | 28,75/29,835*100 | 96,3633317 | % |
# de cajas posibles por contenedor | 1350 x 96,363332 | 1301 | Unidades |
Peso cargado al contenedor | 1301x 22,1 | 28,7521 | Tm |
Volumen Real ocupado en el contenedor | 28,7521 Tm x 0,59323875 m3/Tm | 17,0568599 | m3 |
% ocupación del contenedor por peso | 28,7521 Tm/28,75 x 100 | 100,007304 | % |
% ocupación volumétrica del contenedor | 17,05686 /67,7 x 100 | 25,194771 | % |
...