Redaccion empresarial
Enviado por AngelDanger27 • 9 de Agosto de 2021 • Ensayo • 416 Palabras (2 Páginas) • 145 Visitas
Al vivir en sociedad, el ser humano necesita relacionarse con el resto de miembros de dicho
colectivo. Ello se logra gracias al proceso de comunicación. Ningún individuo o conjunto de ellos,
independientemente de las características que posean, puede vivir sin comunicación. A través del
proceso comunicativo, se puede transmitir cualquier tipo de información, realizar todo tipo de
intercambios de ideas, emociones, sentimientos, etc., y favorecer al desarrollo como
consecuencia de la reciprocidad de conocimientos (Franco, 2017).
Los humanos somos seres gregarios y esto conlleva la necesidad de estar en comunicación
constante. Sin importar el motivo o la finalidad de ello, las personas están transmitiendo y
recibiendo mensajes de manera continua; es casi prácticamente imposible que esto no suceda, pues
se vive en sociedad. Sin embargo, algo que es tan cotidiano y natural también requiere de la
conjugación de varios aspectos, los cuales deben estar plenamente definidos.
Por tanto, el proceso comunicativo necesita de unos elementos de obligado cumplimiento para que
pueda realizarse la comunicación. No obstante, puede ocurrir que algunos de esos elementos
afecten negativamente el acto comunicativo.
Así pues, el proceso comunicativo no podría llevarse a cabo sin alguno de los elementos recién
mencionados, así como un elemento más que es la retroalimentación, pero su presencia tampoco
garantiza que este sea efectivo; habrá circunstancias que favorezcan o perjudiquen la comunicación,
como lo es el ruido en un aspecto negativo; cualquier perturbación que sufre el mensaje, y, a partir
de ello, es que se generará cierto espectro de sentido. Lo importante sobre esto es comprender la
relevancia que cada elemento tiene dentro del proceso, así como la función que desempeña en el
acto.
Ahora bien, la comunicación no sólo es un fenómeno que se da dentro de un plano social; a nivel
empresarial es una herramienta esencial que permite la interacción entre los miembros de una
empresa, pero también posibilita llevarla a cabo con personal externo, ya sean clientes, proveedores
o alguna otra persona interesada. El proceso comunicativo juega un papel esencial tanto dentro
como en el entorno de las marcas, ya que es, prácticamente, su principal mecanismo de acción.
Al respecto, María Franco señala que, gracias a la comunicación, la empresa subsiste en su día a
día, ya que el acto comunicativo favorece el desarrollo y la cohesión entre sus componentes
(Franco, 2017). Con base en esto, la comunicación es mucho más que sólo un acto de transmisión
de mensajes e información, es también un agente que permite el crecimiento de las marcas, que
posibilita la integración y funcionamiento adecuado de
...