Registro de operaciones económicas en libros contables según el PCGE
Enviado por Dulce María • 6 de Febrero de 2025 • Tarea • 847 Palabras (4 Páginas) • 21 Visitas
[pic 1] | |
EVIDENCIA AA2 | |
[pic 2] | |
CURSO: Contabilidad SuperiorDOCENTE: Eduardo M. RoqueCASO: “Registro de operaciones económicas en libros contables según el PCGE” INTEGRANTES:
[pic 3] | |
[pic 4][pic 5] |
[pic 6]
[pic 7]
Los libros contables son registros donde una empresa anota todas sus operaciones económicas y financieras de forma ordenada y sistemática. Su objetivo es llevar un control de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio, cumpliendo con normativas contables y fiscales.
Se dividen en obligatorios y voluntarios:
- Obligatorios: Exigidos por la ley para garantizar la transparencia financiera.
- Voluntarios: Ayudan de a una mejor gestión interna, como el libro de costos o presupuestos.
Estos libros permiten conocer la situación financiera de la empresa y facilitan la toma decisiones.
3.1 Registros de compras:
El Registro de Compras es un libro contable obligatorio donde se anotan todas las adquisiciones de bienes y servicios realizadas por una empresa. Su propósito es llevar un control detallado de las compras, especialmente aquellas sujetas al Impuesto General a las Ventas (IGV) o al IVA, según el país.
Elementos del Registro de Compras:
- Fecha de la operación
- Número de comprobante (factura, boleta, etc.)
- Nombre y RUC del proveedor
- Monto total de la compra
- Base imponible y tributos (IGV o IVA)
- Forma de pago (efectivo, crédito, etc.)
Este registro es esencial para la declaración de impuestos y para el control financiero de la empresa.
3.2 Registros de ventas:
El Registro de Ventas es un libro contable obligatorio donde se anotan todas las operaciones de venta de bienes y servicios realizadas por una empresa. Su objetivo es llevar un control detallado de los ingresos generados y del Impuesto General a las Ventas (IGV) o IVA, según corresponda en cada país.
Elementos del Registro de Ventas:
- Fecha de emisión del comprobante
- Tipo y número del comprobante (factura, boleta, ticket, etc.)
- Nombre y RUC o DNI del cliente
- Monto total de la venta
- Base imponible y tributos (IGV o IVA)
- Forma de pago (contado o crédito)
Este registro es clave para la declaración de impuestos y el control financiero de la empresa.
3.3 Libro contable:
El Libro Diario es un registro contable obligatorio donde se anotan, de manera cronológica, todas las operaciones económicas de una empresa. Cada transacción se registra siguiendo el método de partida doble, es decir, con su correspondiente débito y crédito.
Elementos del Libro Diario:
- Fecha de la operación
- Código y nombre de la cuenta contable (según el Plan Contable General Empresarial - PCGE)
- Descripción de la transacción
- Monto en el debe (carga)
- Monto en el haber (abono)
Este libro es esencial para el control financiero y la elaboración de los estados financieros.
Ejemplo de Asiento Contable en el Libro Diario:
Fecha | Cuenta Contable | Debe | Haber |
04/02/2025 | Caja y Bancos | 1,000 | |
Ventas | 1,000 |
4. Modelo de Registro de Ventas:[pic 8][pic 9][pic 10]
5. Modelo de Registro de Compras:[pic 11]
6. Modelo de Libro Diario:[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26]
3.4 ¿Qué diferencias encuentra entre los 2 métodos y cuál es más rentable para la empresa? Considerar el costo de venta para el análisis
Método PEPS | Método Promedio |
Se vende lo primero que ha ingresado a la empresa o a la bodega. | Mientras que este método se promedia un precio unitario y se vende sin seguir el orden de la mercadería ingresada |
...