Relaciones espaciales de precios
Enviado por Ricardo Said Rodriguez Lopez • 15 de Marzo de 2022 • Ensayo • 1.263 Palabras (6 Páginas) • 111 Visitas
Reporte de lectura
Ricardo Said Rodríguez López
CAPÍTULO 8. Relaciones espaciales de precios
En este capítulo se analizan los factores que hacen que los precios difieran entre regiones, dentro y entre países, y que hacer que estos precios relativos cambien con el paso del tiempo.
Antecedentes
Uno de los problemas potenciales en el análisis espacial diferencias de precios es la falta de una comprensión completa de los costos de transferencia y los posibles cambios en estos costos con el paso del tiempo.
Los principios que subyacen a las diferencias de precios entre regiones se pueden resumir de la siguiente manera: las diferencias de precios entre dos regiones que comercian entre sí serán iguales a los costos de transferencia (ley del precio único) y los que no comercian entre sí serán menores o iguales a los costos de transferencia.
La ley del precio único debería ser obvia: siempre que la diferencia de precio sea mayor que los costos de transferencia, los compradores comprarán el producto en el mercado de bajo precio y lo enviarán al mercado de mayor precio, elevando así los precios en el primero y reduciéndolos en el mercado. En ausencia de comercio, la estructura precisa de los precios no puede determinarse únicamente en función de los costos de transferencia.
Relaciones de precios de las materias primas vendidas en un mercado central
Los productores envían unidades homogéneas a un solo mercado, el precio que recibe cada productor en condiciones de competencia perfecta es el precio del mercado central menos el costo de transferir una unidad de ese producto al mercado central. Si en otra región se ofrecen el producto por menos precio esto haría que los precios del mismo producto producido en otras regiones cayeran en la misma cantidad (arbitraje). El ímpetu para los cambios de precios puede provenir de cambios en la oferta o en la demanda, y los mercados centrales pueden ser el lugar para la formación de precios.
Límites del mercado
Los límites del mercado definen el alcance geográfico de los productores y compradores de un producto en particular, determinar los límites de un mercado es importante para políticas como las órdenes federales y estatales de comercialización, también son importantes para determinar el sistema de distribución más eficiente en la gestión de la cadena de suministro. El lugar geométrico de los puntos donde el precio es el mismo determina el límite del mercado. Las tasas diferenciales de crecimiento de la demanda, por ejemplo, pueden hacer que los precios al productor aumenten en un mercado en relación con otro. Si no existe una barrera física como ríos o montañas, los límites de mercados serán definidos con figuras geométricas como círculos. Si los precios en los dos centros de mercado fueran los mismos, el límite de precios estaría a medio camino entre los dos mercados y sería una línea recta perpendicular a la que conecta los dos centros.
Modelos de Equilibrio Espacial
Las relaciones geográficas de precios pueden analizarse utilizando modelos de equilibrio de precios espaciales, dichos modelos determinan el patrón comercial óptimo, dadas las condiciones de oferta y demanda dentro de cada región. Es decir, la ley del precio único que prevalece en los mercados competitivos cuando no existen barreras comerciales. Los modelos de equilibrio espacial son más útiles para analizar las relaciones de precios interregionales y los patrones comerciales donde existen numerosas regiones consumidoras y productoras. El patrón de comercio y la cantidad enviada de una región a otra pueden verse alterados por cambios en las funciones regionales de demanda y oferta, pero tales cambios no alterarán necesariamente la estructura de precios.
Impacto de las barreras comerciales
Los modelos de equilibrio espacial también son útiles para examinar el impacto de las barreras comerciales en los precios y el comercio cuando los gobiernos imponen tales políticas. Hay cuatro tipos generales de distorsiones comerciales que afectan los precios:
- impuestos y cuotas de importación
- subvención a la exportación
- subsidio a la importación)
- impuesto y cuota de exportación.
Arancel de Importación
Un arancel de importación es un impuesto que se aplica a todas las importaciones, ser ad-Valorem, lo que significa que es un porcentaje del valor, lo que significa que es una cantidad constante por unidad de cantidad. Un arancel de importación de tasa fija tiene el impacto de desplazar hacia abajo la demanda del producto importado.
...