ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Articulo Edward Presscott


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  689 Palabras (3 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 3

PRESCOTT, Edward C., Theory Ahead of Business Cycle Measurement.

El ganador del premio nobel de economía, Edward C. Prescott, ha contribuido en gran medida al análisis macroeconómico, desde el punto de vista del estudio del ciclo y el equilibrio general, permitiendo así tener parámetros bajo los cuales las políticas económicas de una nación podían contrarrestar los efectos de los “shocks”.

Una de las razones que llevo a estos investigadores a desarrollar tan amplia contribución, es el intentar comprender el proceso posterior en una economía en estabilidad industrial, ya que lograron determinar que se presentaban fluctuaciones recurrentes en periodos menores, de esta forma fue de vital importancia engranar cada una de las variables que podrían en dado caso verse en gran medida afectadas, tales como el nivel de empleo o la producción.

Con este objetivo entre otros, surge el concepto de ciclo económico, el cual tiene dos connotaciones, que según el autor no contribuyen positivamente, por un lado lleva a los individuos a pensar en una temporalidad de los componentes (entendiendo esta como la referencia de tiempo en la cual suceden eventos que permiten abarcar en un sentido más amplio una variable), y por el otro, esta expresión no permite asociar en conjunto cada uno de los componentes que hacen parte de la trazabilidad a la que se desea llegar, ya que deja por fuera propiedades y fenómenos que dentro de una explicación más extensa tienen particularidades muy diferentes que no les admite encasillarse dentro de esta expresión.

Según todo lo anterior, los autores empezaron a conceptualizar la las fluctuaciones cíclicas en una economía, donde se contemplan fases de expansión seguidas por fases de contracción y así sucesivamente, a su vez los componentes que hacen parte de este proceso, tanto los dependientes como los independientes. Esta teoría aplicada a un nivel macro nos puede llevar a entender los fenómenos de recesión o crisis, y prosperidad o abundancia.

Así para pretender explicar los ciclos, estos deben ser entendidos como producto de las reacciones de un sistema económico a lo que conocemos como “shocks”, y siendo de forma integral se puede cuantificar hablando en términos de tendencia, con el fin de ajustar la curva a través de los periodos, resumiendo entonces, en una ruta suave o fuerte, dependiendo si minimiza o maximiza respectivamente la suma de las desviaciones de una serie de tiempo previamente establecidas.

Para comparar el crecimiento económico debemos verlo de dos formas, como un crecimiento estocástico (el cual nos representa la sucesión e interrelación de variables aleatorias) ye l crecimiento real (donde se asocia cada una de las variables como un resultado o un estimulo para las demás).

Es entonces cuando se hace una combinación entre la teoría de los ciclos de negocio (fluctuación en actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com